Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de enero
7 ENERO
La frase de hoy.
El conocimiento es poder.
FRANCIS BACON
PERSONAJE DEL DÍA
Bartolomé Ros nació en Cartagena el 7 de enero de 1906. Fue un famoso fotógrafo español.
Nació en el barrio de Los Dolores, en Cartagena en el seno de una familia humilde. Con diez años comenzó a trabajar como contable. Llegó a la ciudad de Ceuta en 1918 donde adquirió los primeros conocimientos de la técnica fotográfica y comenzó a ejercer la fotografía a la edad de quince años. Su trabajo estuvo centrado en Ceuta y la zona norte de Marruecos y sus fotos fueron publicadas en las revistas y periódicos más importantes de la época como ABC, Informaciones, Blanco y Negro, Mundo Gráfico, La Unión Ilustrada. Publicaba instantáneas que recogían el día a día del protectorado español en Marruecos en la década de los veinte.
Plasmó la crónica de la vida civil y militar del norte de África durante los años que corrieron de 1918 a 1931. De esos años son las fotografías que publicó en «África. revista de Tropas Coloniales» entre 1926 y 1930. Dirigida entonces por Francisco franco y Gonzalo Queipo de Llano, en esta publicación propagandística de la llamada «Acción de España en Marruecos» rara vez aparecían referencias al conflicto armado. Por ello, la luz y los encuadres de Ros muestran autoridades, desfiles, maniobras, formaciones, imágenes de ciudades, de nuevas instalaciones militares o de paisajes, de gentes.
Una de sus instantáneas más famosas es la que retrataba abrazados a Franco y Millán Astray durante la entrega del mando de la Legión en 1926.
Fue también fotógrafo colaborador de la National Geographic Society. Antes de cumplir la mayoría de edad, entabló relaciones comerciales con la firma alemana AGFA, desarrollando desde entonces una actividad comercial que le ha sobrevivido. En las ciudades marroquíes donde se estableció, su nombre comercial fue «Casa Ros». En 1963, tras una dilatada experiencia profesional en Ceuta, Marruecos y Canarias, funda Ros Fotocolor en Madrid.
Desde 1999, el Premio Bartolomé Ros, se otorga en memoria del fotógrafo y en el marco de PHotoEspaña, a personalidades españolas en reconocimiento a sus aportaciones al desarrollo de la fotografía. Por cierto, el premio Bartolomé Ros del año 2017, fue otorgado a un magnífico fotógrafo cartagenero, Juan Manuel Díaz Burgos.
Las fotos de Bartolomé Ros han sido exhibidas desde 1993 en Ceuta, Madrid y Barcelona. Después de recorrer las ciudades marroquíes de Tetuán, Tánger, Rabat, Fez y Casablanca, se expusieron en Madrid y posteriormente en el Reino Unido de Gran Bretaña (1997). En 2009 se expusieron en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
Falleció en Madrid el 29 de diciembre de 1974.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE ENERO
©Juan Manzanares García
-1598. Cartagena gana un pleito a la ciudad de Murcia, fallado por la Real Chancillería de Granada, devolviendo Murcia a Cartagena, las cantidades recibidas por ciertos tributos cobrados irregularmente a ciudadanos de Cartagena.
-1602. Salen al campo el Alcalde y varios regidores con escríbanos y alguaciles para realizar una visita a las veredas y cañadas porque se sospecha que ciertos labradores se han apropiado de algunas, labrándolas.
-1616. Los pescadores de Cartagena Andrés Galindo, Ginés Ros y Baltasar Montesinos, sin otros elementos ni auxilio y dos barcas que tripulaban dedicadas a la pesca, apresaron un bergantín de moros. Por lo que reclaman al Ayuntamiento el quinto de la presa que les correspondía de acuerdo a una Provisión Real.
-1704. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Manuel AnrichTorres.
-1766. Dirigida al comandante general del Departamento de Cartagena se emite una Real Orden, para que procure con "disimulo" hacer examinar el motivo de la enfermedad que se padece entre la tripulación del jabeque "Aventurero" ya que existe una relación extraña de éstos con los moros, por lo que se piensa que son los moros los que contagian.
-1770. Por Real Orden se ordena al gobernador de la plaza de Cartagena, que autoricen las obras del nuevo Lazareto que ofrecían construir en la playa de San Julián Don Antonio y Don José Sambazart.
-1795. El Ayuntamiento de Cartagena embarga catorce carros para que vayan a Totana a traer carbón, artículo cuya falta se nota ostensiblemente entre el vecindario.
-1820. Es pasado por las armas el salteador de caminos y coautor del conato de homicidio del cura Garri de la Palma, el joven Pedro Ros, del Albujón. Cuando estaba en capilla, hizo llamar al cura Garri para pedirle perdón.
-1870. Se publica en prensa una notificación del juez de primera instancia de Cartagena, Don Juan Urbano Martínez, por la que se hace pública subasta de un cargamento de carbón abandonado en el Estacio tras el naufragio del barco italiano "Luigi".
-1889. Se celebra Cabildo de la Cofradía de los Californios donde es elegido Hermano Mayor Don Gamaliel Lizana Lizana. Era californio desde su nacimiento, pero por alguna grave disputa en la Cofradía dimite de su cargo pocos días antes de la Semana Santa de 1890, tomando la decisión de darse de baja de la misma y pasarse a la Cofradía rival de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Marrajos.
-1936. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Zenón Martínez Dueso.
-1967. Nace en Cartagena José López Martínez, empresario y político cartagenero, concejal del Ayuntamiento de Cartagena por el partido Movimiento Ciudadano de Cartagena y alcalde de la misma entre 2015 y 2017.
-1982. El Diario Oficial del Ministerio de Defensa publica la Orden Ministerial en la que se dispone que: La Escuela de Submarinos, se denominará oficialmente, Escuela de Submarinos Almirante García de los Reyes.
-1987. El periódico local "La Prensa" destapó un escándalo en el Ayuntamiento al descubrir el reparto de 28 millones de pesetas, procedentes del erario público entre los grupos políticos municipales de la siguiente manera: PSOE, 16.136.238 ptas., PP, 4.190.196 ptas., P. CANTONAL, 1.801.489 ptas., y al PC, 400.000 ptas.
Una vez destapado el escándalo, el Alcalde Juan Martínez Simón dimitió.