Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de septiembre

7 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír.

GEORGE ORWELL

PERSONAJE DEL DÍA

DOLORES SOLER-ESPIAUBA CONESA

Dolores Soler-Espiauba Conesa, nació el 7 de septiembre de 1935 en Cartagena.

Licenciada en Filología Germánica y en Filología Hispánica, ha trabajado como traductora y docente en varios países de Europa. Con su primera novela, Los Canardos se hizo con el premio Felipe Trigo y más tarde ganó el Azorín y el Café Gijón.

Dolores Soler-Espiauba se licenció en Filología Germánica y en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. En el campo de la enseñanza trabajó en varios países como Portugal, en la Escuela Alemana de Lisboa, Polonia, en la Universidad de Varsovia, y Francia.

Se traslada a Bruselas en 1974. Allí trabajó como traductora y desde 1982 ejerció como Profesora de Lengua y Civilización españolas en el Servicio de Formación Permanente (traductores e intérpretes) de la Secretaría del Consejo de Ministros de la Unión Europea.

En 1986 obtiene el primer premio de relatos Ciudad de Villajoyosa (Alicante), y al año siguiente, junto con el primer premio de cuentos Duende del Retiro, gana el primer premio de novela corta Felipe Trigo con su primera novela, Los canardos. Repite premio al año siguiente con Mujer con paisaje de lluvia. Gana numerosos premios de novela y relato y en 1990 publica Hermana Ana, ¿Qué ves?, novela traducida a varios idiomas y que obtiene el premio Andalucía de novela. Su novela Elisa o el pasado imperfecto gana el premio Azorín en 1991 y al año siguiente es premiada con el Café Gijón El oro y el moro.

En 2004 se publica en Portugal, traducida al portugués, su novela inédita Fin de cuentas con el título. Obtiene el Premio Gabriel Miró 2007 con el relato La tumba del rey Baltasar.

Ha sido colaboradora habitual de revistas literarias y lingüísticas, también ha publicado numerosas lecturas didácticas para estudiantes de español como lengua extranjera, tanto en España como en el extranjero.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1599. Se pregona por orden del Ayuntamiento de Cartagena, que ningún mercader ni ninguna otra persona tenga en esta ciudad paños de Segovia, debido a que en esa ciudad muere mucha gente. A quien los tuviere se les impondrá una multa de cien mil maravedíes, además de quemarle los paños, y al carretero que los trajere, se le darán doscientos azotes.

Asimismo, se prohíbe en todo tiempo la pesca con boliche dentro del puerto, porque con el uso de ese arte llegaría a agotarse la cría de los peces. La pena que se señala a los que lo incumplan, será de mil maravedíes y la pérdida del boliche.

-1603. Jura el cargo de Escribano del Cabildo, Francisco Ortega de Carrión.

 

-1618. Se reciben noticias, que en Argel se están armando 40 navíos corsarios para venir a las costas del reino de Murcia.

-1678. Toma posesión de la guardianía del convento de San Diego, fray Francisco Jaymes y, como consecuencia de los dos años de contagio (1676-1677) que había padecido la ciudad y de las nulas cosechas que hubo en su campo, fue mucha la miseria y notable la escasez de moneda, llegando a valer 25 reales la arroba de harina y la de vino 28. No obstante, la Caridad de los cartageneros permitió a la comunidad del convento alimentarse convenientemente y adquirir bastantes ropas para sus miembros.

-1790. Nace en Cartagena Don José Francisco González de Rivera y O'Ryan, capitán de las Reales Guardias del Reino, Caballero Pensionista, Caballero de la Orden de Carlos III, estuvo en el segundo sitio de Zaragoza. Se casó con Doña Susana de la Llave Coca.

-1810. Se conmuta a Juan Spottorno la prisión que sufre en la cárcel, por la casa de la morada del Primer Contramaestre jubilado Don Juan Andrés de Murcia, a condición de que el preso no ha de escribir nada al reino de Francia, ni pueblo español ocupado por el enemigo.

 

-1964. Se bota la Lancha de Puertos LAS-10 de 23,78 metros de eslora y 4,9 de manga construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

 

-1999. Un tornado causa varios destrozos materiales en la Diputación de Vista Alegre.