Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de enero

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de enero

28 ENERO
 

Imagen de hoy: "Derribo de las Puertas del Muelle".


EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 28 DE ENERO

©Juan Manzanares García


-1611. El Ayuntamiento de Cartagena nombra abogado a Don Francisco Angosto, por ser persona de mucha ciencia y conciencia y además natural de la ciudad.


-1614. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda conceder a Antón Saura un sitio en el Cabezo de Roche lindante con su finca para hacer en él un corral.

Cabezo de Roche.


-1618. Ante el temor de que los barcos corsarios intenten algún ataque a la plaza, ordena el alcalde que se arregle el Castillo para que en él puedan encerrarse las mujeres, niños y ancianos, pero sabedor de que en la fortaleza se carece de agua, manda que en uno de los aljibes se echen mil cargas de agua.

 

Aljibe del Castillo de la Concepción.


-1702. Se queja el Prior del Hospital de San Juan de Dios de que se recogen pocas limosnas, porque la gente entiende que no hay más hospital que el de Caridad.


-1721. En el acta del Cabildo de esta fecha, se dice que la ciudad tiene en el Rincón de San Ginés 400 fanegas de tierra de labranza que arrendaba para pagar las contribuciones extraordinarias al Estado.


-1776. Tiene lugar en el Pardo el fallecimiento de Don Julián de Arriaga, Secretario de Estado de Indias y Marina. Bajo su mandato se concluyeron en Cartagena las obras de los diques del Arsenal, el hospital militar y las del cuartel de presidiarios.

Don Julián de Arriaga y Ribera.


-1820. El general gobernador de la plaza Don Juan de Dios Topete, encuentra en la calle Mayor una comparsa de máscaras que había salido sin licencia y la manda retirar, estableciendo patrullas de soldados para impedir las máscaras. 

       

Comparsa de máscaras.                            

 

  Don Juan de Dios Topete.


-1831. Se recibe en el Ayuntamiento una Real Cédula por la que Su Majestad, en consideración del feliz parto de la Reina, concede indulto general a todos los presos que se hallen en las cárceles del Reino.


-1886. Fallece el gobernador militar de la plaza de Cartagena, Don Luis Fajardo a consecuencia de las heridas recibidas el pasado día 10 al tratar de reducir a los insurrectos del Castillo de San Julián. 

 

Don Luis Fajardo. Gobernador militar de Cartagena.


-1900. Se emite una Real Orden autorizando el derribo de las puertas del Muelle.


-1906. Se realiza con toda solemnidad la inauguración oficial de las obras para el desagüe del Llano del Beal.

Zona del Llano del Beal.

-1947. Una Orden Ministerial crea un problema en la Agrupación de San Pedro Apóstol de la Cofradía California. Dicha orden obligaba a todos los operarios de la Maestranza a participar en un concurso-examen para consolidar sus puestos. Pedro Martín Belmonte, que era el nombre bajo el que la imagen cobraba su nómina del Arsenal no podía, obviamente, presentarse a las pruebas. La solución la encontró el comandante general del Arsenal Guillermo Díaz del Río quien propuso el cese de “Pedro Martín Belmonte” y su contratación eventual como operario de la Maestranza excedente.

-1955. El Gobierno de la nación aprueba, mediante un decreto, la construcción de la línea férrea que unirá la refinería de Escombreras con la red de ferrocarriles.

 
-1979. Carmen Conde pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua Española, donde ocupara el sillón de la letra K mayúscula. Será la primera mujer en ingresar en la Real Academia. Y además cartagenera.

Carmen Conde leyendo su discurso de ingreso en la Real Academia Española.

-1994. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA COLONIAS FENICIAS, siendo su primer presidente Celestino García Alfaro. Esta tropa se disolvió en el año 2013.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas