Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de marzo

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de marzo

30 MARZO

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

DARSE UN BORNEO.

(Pasear, darse una vuelta. Pero siempre en plan de ocio, no con obligaciones adjuntas. Existe el verbo bornear, pero es dar vuelta a algo, torcer o doblar. Darse un borneo es otra cosa).

Imagen de hoy. Faros de Curra y Navidad.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1603. Jura el cargo de Regidor Don Alonso García de Cáceres y el de Procurador, Don Pedro Vizcaíno.

-1604. Se acuerda en reunión de Cabildo la conveniencia de tapizar la sala capitular con arreglo a la importancia de la ciudad de una manera decorosa con la mejor tela de Italia.

Sala capitular todavía sin tapizar.

-1615. Se presenta en la cuidad el alguacil Lucas Moreno, con un mandamiento del juez de Murcia para prender al vecino Francisco Espín. Se reúne el Cabildo para impedir que se ejecute dicha orden, ya que al consentirlo se daría lugar a que los jueces de Murcia intervendrían constantemente hacia los vecinos de Cartagena en contra de los privilegios que tenía la ciudad. 

Juez de Murcia que pretendía que se prendiese a Francisco Espín.

-1672. Es nombrado Regidor de Cartagena, Don Alonso Espejo.

-1759. Con esta fecha se hace constar en acta, que el Ayuntamiento de Cartagena contribuía anualmente para el sostenimiento de los santos lugares de Jerusalén con 2.000 maravedíes cada año.

-1762. Se instituye la Onza de Oro, donativo que todos los años ofrece el Ayuntamiento de Cartagena a través de su alcalde al Santo Hospital de Caridad.

Onza de oro acuñada por la Real Casa de la Moneda.

-1767. Era tan duro el trabajo de trabajar en las bombas destinadas a achicar los diques del Arsenal de Cartagena, que en el día de la fecha, de los 1.464 esclavos moros y penados que había dedicados a dicha faena, 923 pidieron ser confinados en presidios de África.

Diques del Arsenal que había que achicar de vez en cuando.

-1776. Se bota el navío San Dámaso de 1679 toneladas y 70 cañones, construido en el Arsenal.

Navío San Dámaso en el dique flotante.

-1830. Fallece en Cartagena en su casa de la calle del Aire, Doña Pascuala Tilly, marquesa de Casa-Tilly, viuda del capitán general Don Francisco de Borja, asesinado por el pueblo el 10 de junio de 1808.

Don Francisco de Borja.

-1861. El ingeniero de la Junta de las Obras del Puerto, Don José Almazán empezó a dar forma a un proyecto de construcción de sendos diques a uno y otro lado de la bocana del puerto cuya misión sería contener los embates de la mar que entraba incontenible en días de tempestad por entre los montes de Galeras y de San Julián. Se trataba de dos diques y dos faros,  El de la Curra y el de Navidad, cuyas obras dirigió el ingeniero José Rodríguez de Acerete. Los faros se encendieron en 1892 pero el autor del proyecto fue José Almazán.

Distintas vistas de los Faros de Curra y Navidad.

-1939. Definitivamente acabó la guerra en Cartagena. Ya habían pasado los sucesos del 5 de marzo y el Ejército de Franco todavía no había entrado en la ciudad.
La cuarta División de Navarra, al mando del general Camilo Alonso Vega tomó posesión de la ciudad. Cartagena fue el último bastión de aquel conflicto. Dos días después, el 1 de abril de 1939 el Cuartel General del ejército de Franco publicó el ultimo parte de guerra.

  

 

Parte de guerra del 1 de abril de 1939.

-2012. La Iglesia de la Caridad es declarada por el Vaticano Basílica Menor.

Fachada de la Basílica de la Caridad.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas