Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 13 de noviembre

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 13 de noviembre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

13.11.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 13 de noviembre, ha aprobado una inversión de 92 millones de euros para garantizar el funcionamiento óptimo de 54 estaciones depuradoras de aguas residuales en 38 municipios de la Región. El contrato, gestionado por Esamur hasta 2029, permitirá mantener la eficiencia y sostenibilidad de un sistema que depura más del 99 por ciento de las aguas urbanas y reutiliza el 98 por ciento del agua tratada para riego agrícola.

En materia de política social, el Consejo de Gobierno ha autorizado la construcción del nuevo Centro de Día y Social de Molina de Segura, con una inversión de 5,2 millones de euros a través del IMAS. El edificio ofrecerá servicios centrados en el envejecimiento activo, con programas de salud, ocio y convivencia que beneficiarán a cerca de 20.000 usuarios.

Entre otros temas, el Ejecutivo regional también ha aprobado la adhesión al acuerdo marco nacional para la compra conjunta de vacunas; ha autorizado ayudas para habilitar aulas de formación digital en tres municipios que sufren la despoblación, y ha dado luz verde a una subvención de 2,2 millones de euros a promotores de música en vivo, para impulsar la marca ‘Festivales Región de Murcia’.

 

Agua

92 millones para asegurar el funcionamiento óptimo de 54 depuradoras de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha autorizado a la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur) una inversión de 92.045.563 euros para el contrato del servicio de explotación y mantenimiento de 54 estaciones depuradoras de aguas residuales en 38 municipios de la Región de Murcia.

El contrato, con una duración hasta 2029, garantizará el funcionamiento continuo y óptimo de las estaciones depuradoras que gestiona Esamur en nueve zonas de explotación: Mar Menor, Suroeste, Bajo Guadalentín, Campo de Cartagena, Alcantarilla y Río Mula, Vega Media, Levante y Altiplano, Vega Alta, y finalmente Molina de Segura y Alguazas.

Los trabajos incluirán el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, el control analítico de los vertidos, la gestión de los residuos generados y la mejora de los rendimientos de cada planta, asegurando un servicio ininterrumpido y respetuoso con el medio ambiente.

En la actualidad, la Región de Murcia cuenta con cien estaciones depuradoras. Las 46 que no forman parte de este contrato y llevarán su propia vía de adjudicación son las del Noroeste, Murcia, Cartagena y Lorca.

La Región de Murcia depura actualmente más del 99 por ciento de sus aguas urbanas, situándose a la vanguardia internacional con 212 litros regenerados por habitante y día. Estos registros son muy superiores a los del resto del país y están plenamente alineados con las directrices europeas.

Además, el 98 por ciento del agua depurada se aprovecha de forma directa o indirecta, principalmente por las comunidades de regantes, que disponen así de un recurso estable y sostenible para sus cosechas. Cada año se ponen a su disposición 120 hectómetros cúbicos de agua regenerada, lo que permite avanzar simultáneamente en la protección del medio ambiente, en la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y en el respaldo a un sector agrícola esencial para la economía y el empleo de la Región.

Política social

Más de 5 millones para construir el nuevo Centro de Día y Social de Molina de Segura

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la ejecución de las obras del nuevo Centro de Día y Social de Molina de Segura, por un importe de 5.272.905 euros con cargo al Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). El edificio tendrá una capacidad mucho mayor que el actual, con una superficie de más de 2.200 metros cuadrados, y podrá prestar servicio a cerca de 20.000 usuarios.

Las instalaciones, además de ser más amplias, serán eficientes y sostenibles, adaptadas a las necesidades de los usuarios, dentro de un entorno accesible que facilitará su movilidad. Asimismo, el nuevo centro ofrecerá un programa de servicios y actividades que estarán centrados en promover un envejecimiento activo.

Así, estas nuevas instalaciones permitirán incrementar la oferta de programas y servicios recogidos en el Plan de Centros que desarrolla el IMAS y que están destinados a favorecer la socialización de las personas mayores, su bienestar físico y mental, así como su autonomía personal.

Para continuar promoviendo el envejecimiento activo, se desarrollarán talleres, cursos y actividades grupales, dirigidas a la promoción de la salud, educativa y ocupacional pero también a la práctica deportiva, salidas culturales, de ocio y convivencia. El plazo de ejecución del contrato será de 15 meses.

Lucha contra la despoblación

Aulas de formación en competencias digitales para Cehegín, Moratalla y Ricote

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado la concesión directa de 180.000 euros en subvenciones a los Ayuntamientos de Cehegín, Moratalla y Ricote para poner en marcha aulas de formación en competencias digitales en zonas de estos municipios con riesgo de despoblación rural. Concretamente, el Ayuntamiento de Cehegín recibirá 99.000 euros; el de Moratalla, 53.000 euros, y el de Ricote, 28.000 euros.

En el caso de Cehegín, la subvención permitirá construir un local en la pedanía de La Pilá para impartir cursos y formación en competencias digitales. En Moratalla, se adecuará como aula digital la antigua escuela rural de Casas de Aledo, en la pedanía de Campo de San Juan. Por su parte, en Ricote, se adaptará un espacio como aula.

A través de este tipo de aulas, la Comunidad pretende acercar la formación digital a los entornos rurales, impulsar la adquisición de nuevas competencias que mejoren la empleabilidad de sus vecinos y garantizar el acceso a servicios y oportunidades que contribuyan a mantener la actividad en estos municipios.

Los tres municipios se integran en la Estrategia Regional de Lucha contra la Despoblación, impulsada por el Gobierno de la Región de Murcia para revitalizar las zonas rurales y reducir los desequilibrios territoriales. Esta iniciativa es financiada con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

 

Cultura

La Comunidad impulsa la marca ‘Festivales Región de Murcia’ con una ayuda de 2,2 millones a los promotores musicales

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA) el gasto de 2.200.000 euros en una subvención directa a los promotores privados de festivales de música en vivo de la Región de Murcia, con el objetivo de asegurar la celebración de este tipo de eventos y promocionar la marca ‘Festivales Región de Murcia’.

Esta ayuda se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para consolidar la Región de Murcia como un destino de referencia en el ámbito musical y cultural. Así, la Comunidad ha valorado que los festivales en vivo se han convertido en un motor de atracción turística y económica, capaces de movilizar a miles de visitantes cada año y de generar un importante retorno para el territorio a través del alojamiento, la hostelería y el comercio local.

Además de su impacto económico, estos eventos fortalecen el tejido cultural y creativo, fomentan la colaboración entre instituciones y promotores privados y proyectan la imagen de la Región como un espacio dinámico, abierto y con una oferta cultural de calidad.

La Región de Murcia cuenta con 25 eventos musicales a lo largo de todo el año, englobados bajo la marca ‘Festivales de la Región de Murcia’, que han multiplicado por tres su número de asistentes desde su puesta en marcha en 2019, alcanzando el pasado año los 600.000 espectadores. Este crecimiento sostenido viene acompañado de un notable impacto económico, con una previsión de cierre del ejercicio 2025 de 40 millones de euros generados en el conjunto de la Región a través de la venta de entradas, el alojamiento, la restauración y la repercusión mediática.

 

 

Salud

La Comunidad se adhiere al acuerdo marco nacional para adquirir más de 300.000 dosis de distintas vacunas hasta 2027

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, a propuesta del consejero de Salud, la adhesión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al Acuerdo Marco del Ministerio de Sanidad para la adquisición conjunta de vacunas de calendario y otros productos inmunizantes correspondientes a las campañas 2026 y 2027.

La previsión inicial es que la Comunidad adquiera en los próximos dos años un total de 319.200 dosis de distintas vacunas, entre las que se encuentran, por ejemplo, las de hepatitis A y B, difteria, tétanos, tosferina acelular y poliomielitis. Estas previsiones son flexibles, ya que el número de dosis se concretará en función de las necesidades reales cuando se liciten los contratos.

Además, la Comunidad podrá solicitar adherirse posteriormente a cualquiera de los lotes recogidos en este acuerdo marco, es decir, adquirir determinadas vacunas que, en principio, no tenía previsto solicitar.

El año pasado, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud acordó tramitar este acuerdo marco, al que se han adherido 14 autonomías, entre las que se encuentra la Región de Murcia. Dicho acuerdo contribuye a que exista una mayor armonización de precios entre las comunidades, y a que la tramitación de los contratos sea más rápida, por lo que agiliza el proceso de compra de vacunas.

Igualmente, la adhesión al acuerdo marco pretende asegurar el aprovisionamiento de las dosis solicitadas ante las eventualidades que puedan surgir a nivel nacional, como puede ser la falta de suministro.

Universidades

Ayuda de 1,5 millones a la Universidad de Murcia para fomentar su autoconsumo energético

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la concesión de una subvención de 1.500.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) destinada al fomento del autoconsumo y el ahorro energético. Además, sin necesidad de que sea autorizado por el Consejo de Gobierno, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) recibirá 500.000 euros.

El proyecto tiene el objetivo de promover la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través de esta línea, se apoyan inversiones para la instalación de fuentes de energía renovable, principalmente solar, y actuaciones de rehabilitación y climatización sostenible en distintos edificios del ámbito universitario. La ayuda se financiará en un 60 por ciento con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027 y en un 40 por ciento con fondos propios de la Comunidad.

Con esta actuación, el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con una universidad pública más eficiente y sostenible, contribuyendo además al cumplimiento del principio de suficiencia financiera establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Fomento

1,3 millones de euros para mejorar la carretera que une Caravaca de la Cruz y Moratalla

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Fomento e Infraestructuras a la contratación de las obras de mejora del trazado de la carretera que une Caravaca de la Cruz con Moratalla (RM-715), con un presupuesto base de licitación de 1.396.323 euros

La actuación se va a llevar a cabo para mejorar la movilidad y la seguridad vial de los más de 3.500 vehículos que circulan al día por esta vía. La obra consistirá fundamentalmente en el acondicionamiento y mejora de la visibilidad de dos curvas en la intersección RM-715 con RM-B36 y Moratalla.

 

 

Hacienda

Autorizado un contrato de 4,6 millones para el servicio de notificaciones de la Agencia Tributaria regional

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la contratación del servicio de notificaciones administrativas de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia (ATRM), por un importe total de 4.682.576 euros. El acuerdo asegura la prestación de un servicio esencial para la gestión tributaria de la Comunidad, al garantizar la validez legal de todas las comunicaciones que se realizan a ciudadanos y empresas.

De esta forma, el contrato garantizará el envío y la recepción de todas las notificaciones administrativas que realiza la Agencia, tanto por medios físicos como telemáticos. Esto incluye la recogida, tratamiento, transporte y entrega a domicilio de dichas comunicaciones en cualquier punto del territorio nacional, asegurando su constancia fehaciente y la presunción legal de veracidad en cada notificación, intento de entrega o rehúse. Además, contempla un servicio de burofax online con aviso de recibo y copia certificada para los casos en que sea necesario comunicar actos urgentes o especialmente relevantes.

El contrato se adjudicará a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos (Correos), dado que se trata del único operador postal en España con presunción legal de veracidad y fehaciencia en la entrega de las notificaciones de los órganos administrativos y judiciales, tanto en notificaciones físicas como telemáticas.

El contrato permitirá a la Agencia garantizar la continuidad de un servicio imprescindible para la correcta notificación de resoluciones, requerimientos y actuaciones administrativas, especialmente en el ámbito de la recaudación y la gestión de tributos.

La contratación tendrá una duración de 26 meses desde su formalización hasta finales de 2027, con posibilidad de prórroga por un año más. El gasto se distribuirá en tres ejercicios: 520.000 euros en 2025 y 2,08 millones de euros tanto en 2026 como en 2027.

Comentarios