Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 31 de julio

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
31.07.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 31 de julio de 2025, ha aprobado una inversión de 3,3 millones de euros para financiar los centros de atención especializada a víctimas de violencia de género (CAVI), los puntos de atención especializada a estas mujeres (PAE) y las casas de acogida que les ofrecen alojamiento y atención integral. Además, ha dado luz verde a la concesión de 60.000 euros para la asistencia jurídica gratuita y especializada a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, a través de los colegios de abogados de Cartagena, Lorca y Murcia.
En materia de vivienda, el Ejecutivo regional ha autorizado 2,4 millones en ayudas urgentes al alquiler dirigidas a personas especialmente vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género o de explotación sexual, así como a familias en proceso de desahucio. El Consejo también ha aprobado una inversión de 1,2 millones de euros para la puesta en marcha de 38 viviendas colaborativas (‘cohousing’) en Murcia y Caravaca de la Cruz.
En el área universitaria, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 500.000 euros para consolidar el Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum, que comparten la UMU y la UPCT. También ha autorizado un nuevo máster oficial en turismo sostenible en la UCAM, así como la extinción de tres títulos de máster en la Universidad de Murcia que dejarán de admitir nuevos alumnos.
Asimismo, y entre otros temas, el Gobierno autonómico ha aprobado la concesión de ayudas por valor de 900.000 euros para impulsar la transformación digital de las pymes mediante el programa ‘Cheque TIC’, y ha dado luz verde a la contratación de licencias de ciberseguridad de las que podrán beneficiarse pymes y autónomos de la Región de Murcia, preferentemente del sector agroalimentario.
Política Social
La Comunidad destina 3,3 millones a reforzar la red de atención a mujeres víctimas de violencia de género en los municipios
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado una inversión total de 3.302.751 euros para asegurar y reforzar la atención a mujeres víctimas de violencia de género en municipios de la Región de Murcia. Esta dotación económica se distribuirá entre los ayuntamientos para financiar los centros de atención especializada a estas mujeres (CAVI), los puntos de atención especializada (PAE) y las casas de acogida, con el objetivo de garantizar una atención integral, cercana y eficaz a las víctimas y a los hijos a su cargo.
La mayor parte de la inversión se destinará a 29 ayuntamientos para garantizar la atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género a través de los CAVI (2.636.539 euros) y los PAE (286.212 euros), mientras que las ayudas para garantizar el funcionamiento de las casas de acogida ascienden a 380.000 euros. Estos recursos se enmarcan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Para asegurar el funcionamiento de los CAVI, los Ayuntamientos recibirán ayudas que oscilan entre los 73.000 y los 227.000 euros. Los beneficiarios serán los Consistorios de Cartagena, Lorca, Archena, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Cieza, Fuente Álamo, Mazarrón, Molina de Segura, Puerto Lumbreras, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Águilas, Las Torres de Cotillas, Mula, Jumilla, Yecla y Murcia.
En cuanto a las ayudas para los puntos de atención especializada (PAE), los Ayuntamientos de Abarán, Beniel, Bullas, Fortuna, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar recibirán cada uno 42.401 euros, mientras que Cehegín contará con 31.801 euros.
Por último, dentro de este paquete de ayudas se incluye la concesión de 380.000 euros en subvenciones a cinco ayuntamientos de la Región de Murcia para garantizar el funcionamiento de las casas de acogida en las que ofrecen alojamiento y atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a los hijos a su cargo. El Ayuntamiento de Cartagena contará con 120.000 euros y el de Murcia con 80.000 euros, mientras que Cieza, Lorca y Molina de Segura dispondrán de 60.000 euros.
Esta financiación permitirá cubrir los gastos ocasionados este año para la contratación de personal y de servicios profesionales; la compra de alimentación, productos de higiene y vestuario de las personas usuarias; el pago de suministros básicos; los gastos educativos de los menores; los correspondientes a las necesidades jurídicas de las víctimas, así como los derivados de apoyo a la salud, como medicinas, gafas, vacunas o tratamientos médicos.
Letrados especializados para víctimas de trata y explotación sexual
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha dado luz verde a una subvención de 60.000 euros a los tres Colegios de Abogados de la Región de Murcia, con el fin de garantizar una asistencia jurídica previa, especializada y gratuita a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Así, los organismos colegiales de Cartagena, Murcia y Lorca percibirán 20.000 euros cada uno para sufragar los gastos de asignación de un letrado con formación específica en la materia, quien proporcionará atención y asesoramiento jurídico a las víctimas y cubrirá todo el proceso, incluyendo cuantas acciones sean necesarias para garantizar su protección y defensa.
Este es uno de los recursos y servicios que ofrece la Comunidad para la asistencia y acompañamiento a las mujeres en contexto de prostitución y víctimas de trata. Igualmente, pone a disposición de estas personas puntos de información y ofrece formación reglada en materia laboral, a la vez que orientación, ayuda para la búsqueda de empleo y vivienda, cuidados básicos, gestión de documentos y la adquisición de permisos de residencia o de la tarjeta sanitaria.
Agilizado el registro de parejas de hecho en Ceutí
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y el Ayuntamiento de Ceutí, para facilitar la tramitación del procedimiento del registro de parejas de hecho en el municipio. Mediante esta colaboración, el Consistorio podrá realizar actuaciones materiales del procedimiento desde su propia Secretaría General, lo que se traducirá en una agilización de los trámites.
Esta iniciativa se materializa mediante una encomienda de gestión de la Comunidad a este Ayuntamiento, es decir, una delegación para colaborar en la tramitación. Así, a través de su Secretaría General podrá recibir solicitudes, realizar comparecencias y gestionar datos básicos del procedimiento para aquellas parejas en las que ambos miembros estén empadronados en el municipio.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro. La Comunidad proporcionará formación al personal municipal, pondrá a su disposición la plataforma de gestión y designará un interlocutor técnico para resolver incidencias.
Diversos ayuntamientos, como los de Águilas, Blanca, Fuente Álamo, Murcia, Torre Pacheco o La Unión se han suscrito ya a este modelo de convenio, que continuará extendiéndose al resto de municipios de la Región con el fin de agilizar la tramitación de este registro y acercar el servicio a los ciudadanos.
Vivienda
2,4 millones en ayudas para el alquiler a personas especialmente vulnerables, como víctimas de violencia de género o de explotación sexual
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Fomento e Infraestructuras, ha aprobado la concesión directa de 2.376.773 euros en subvenciones a las entidades del Tercer Sector para facilitar el acceso a la vivienda en alquiler a personas especialmente vulnerables. Los beneficiarios son principalmente mujeres, víctimas de violencia de género, de explotación sexual o de violencia sexual, así como personas y unidades familiares que se enfrentan a un proceso de desahucio.
Además, se dará prioridad a las situaciones urgentes, especialmente en el caso de personas que no puedan afrontar el pago del alquiler o estén en riesgo de pérdida de vivienda, para garantizar un apoyo fundamental para su estabilidad y bienestar.
El programa de ayudas al alquiler social se gestiona a través de organizaciones sin ánimo de lucro. Estas entidades actúan como la primera ventanilla de la vulnerabilidad, canalizando la ayuda de forma directa y efectiva hacia quienes más lo necesitan.
Esta línea de ayudas está destinada a afrontar el pago de la mensualidad del alquiler de una vivienda o de una habitación con hasta 600 euros al mes y, cuando proceda, la ayuda cubrirá los suministros básicos de luz, agua, gas y los gastos de comunidad con hasta un máximo de 200 euros.
La gestión se hace con carácter urgente y a través de un procedimiento ágil, con el objetivo de dar respuesta inmediata a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. La solicitud y valoración de estas ayudas se realiza mediante los servicios sociales municipales y las entidades del tercer sector, como ONG colaboradoras, que evalúan cada caso de manera individual.
La Comunidad impulsa el realojo de familias vulnerables que residen en ‘infraviviendas’ en Lorca y Cieza
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a sendos convenios de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y los Ayuntamientos de Lorca y Cieza para la cesión gratuita a ambos Consistorios de viviendas destinadas al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial prolongada. Esta actuación se enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias (Pares), y está cofinanciada en 40 por ciento por la Comunidad y en un 60 por ciento por fondos europeos Feder.
Mediante este convenio, la Comunidad cederá a estos Ayuntamientos las viviendas que adquiera en los municipios, bajo el compromiso de que sean destinadas al realojo de familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’.
Los Ayuntamientos de Lorca y Cieza asumirán la titularidad de los inmuebles y se encargarán de su mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento social necesario. Para ello, se valdrán del censo de las familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’ radicadas en sus términos municipales, con indicación de su ubicación geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
La Comunidad ya ha desarrollado en colaboración con varios municipios de la Región de Murcia este programa para la adquisición y reforma de diferentes viviendas destinadas al realojo de personas en situación de exclusión social. Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más vulnerables.
1,2 millones para 38 viviendas ‘cohousing’ en Murcia y Caravaca de la Cruz
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Fomento e Infraestructuras, ha dado el visto bueno a la concesión directa de dos subvenciones por un importe total de 1.174.013 euros a sendas promotoras para la rehabilitación o construcción de edificios destinados a acoger 38 viviendas de tipo ‘cohousing’, o viviendas colaborativas, en Caravaca de la Cruz y Algezares (Murcia).
En el caso de Algezares, la ayuda de la Comunidad asciende a 858.383 euros, lo que permitirá poner en marcha 26 viviendas. Por su parte, la subvención para el proyecto de Caravaca de la Cruz es de 315.630 euros, y se traducirá en la construcción de doce viviendas.
Estas viviendas son promovidas y gestionadas por los propios residentes, y están basadas en la colaboración y ayuda mutua. Se trata de un modelo residencial en el que, manteniendo la privacidad de sus hogares individuales, los residentes comparten espacios comunes diseñados para fomentar la interacción.
El Ejecutivo regional ha concedido desde 2023 subvenciones por importe de más de 4 millones de euros para la construcción 132 viviendas de este tipo. La mayoría de las actuaciones están destinadas a viviendas para residentes de cualquier edad, aunque también hay una modalidad de vivienda para personas mayores y personas con discapacidad.
Universidades
Impulso al Campus Mare Nostrum con una subvención de 500.000 euros a la UMU y la UPCT
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 500.000 euros a la Universidad de Murcia y a la Universidad Politécnica de Cartagena para financiar actuaciones de consolidación del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum. De ese importe, 333.000 euros corresponden a la Universidad de Murcia y 167.000 euros a la Universidad Politécnica de Cartagena.
Gracias a este apoyo económico de la Comunidad, ambas universidades contarán con ayudas, por ejemplo, para llevar a cabo programas de docencia bilingüe, cursos intensivos de inglés, estancias predoctorales en el exterior, publicaciones científicas, organización de congresos y jornadas técnicas, o proyectos de emprendimiento.
La Comunidad ha tenido en cuenta que las actuaciones, que podrán llevarse a cabo gracias a las subvenciones, mejoran el nivel de formación, empleabilidad, investigación y la transferencia de conocimiento del Campus y, a su vez, refuerzan a la Región de Murcia como foco de excelencia educativa y científica.
El Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum, en el que colaboran la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena junto a centros de investigación, administraciones y empresas, tiene como objetivo mejorar la competitividad, la calidad y el posicionamiento de ambas universidades públicas en el ámbito nacional e internacional. Los Campus de Excelencia Internacional agrupan universidades y centros de investigación en un mismo proyecto para mejorar la calidad de la educación superior e impulsar la movilidad y atracción de talento.
Luz verde a un nuevo máster en turismo sostenible en la UCAM y a la extinción de tres de la UMU
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha aprobado el Decreto por el que se autoriza la implantación de un nuevo título universitario oficial para el curso 2025-2026 en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el Máster Universitario en Desarrollo, Gestión y Política Sostenible del Turismo. Además, el Decreto activa el proceso de extinción de tres titulaciones de Máster de la Universidad de Murcia (UMU), también a partir del curso 2025-2026.
El nuevo Máster se impartirá en la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, en las modalidades de enseñanza presencial y virtual, y ofrecerá una formación avanzada y especializada en la planificación y gestión de políticas turísticas sostenibles.
Así, la titulación preparará a los profesionales para crear estrategias que ayuden a mejorar la vida social, económica y ambiental de los territorios. También buscará que el turismo se desarrolle de forma responsable, teniendo en cuenta las necesidades del entorno, de las comunidades locales y de los visitantes.
La puesta en marcha de este Máster ha contado con todos los avales necesarios, concretamente los de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneca), del Consejo de Universidades, del Consejo Social de la UMU y de la Comisión Académica del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia.
Igualmente, el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno activa el proceso de extinción de tres másteres oficiales en la Universidad de Murcia: los de Intervención Logopédica en la Deglución; Nuevas Tecnologías en Informática y Anatomía Aplicada a la Clínica. La decisión se adopta tras las solicitudes formales de la propia universidad y los informes favorables de sus órganos académicos y del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia.
La extinción de estos títulos supone que se dejará de admitir nuevo alumnado, pero se garantizarán los derechos de los estudiantes que se encuentran cursando estos títulos, ya que podrán finalizar sus estudios con normalidad y acceder a tutorización y convocatorias de exámenes pendientes durante los próximos dos cursos académicos.
Este Decreto se enmarca en la planificación universitaria regional, que persigue adecuar la oferta académica a las necesidades sociales, mejorar la empleabilidad y favorecer una docencia de calidad adaptada a los nuevos retos formativos.
Empresa
900.000 euros para ayudar a la transformación digital de las pymes de la Región con el ‘Cheque TIC’
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha aprobado el gasto de 900.000 euros para la convocatoria plurianual de ayudas ‘Cheque TIC’, gestionada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info). Estas subvenciones suponen un empujón para que las pequeñas y medianas empresas contraten servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), lo que les permite modernizarse y ganar eficiencia.
Con este programa de ayudas, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se pretende impulsar la digitalización de las pymes de la Región, facilitándoles el acceso a soluciones tecnológicas que mejoren su productividad y capacidad de innovación.
De esta forma, las pymes recibirán ayudas para contratar servicios avanzados a proveedores con capacidad y experiencia en su implantación, lo que facilitará su acceso a nuevos mercados y será sinónimo de mayores ventas. Se trata de un formato de subvenciones adaptado para las pymes de menores dimensiones, que también permite que empresas informáticas locales ofrezcan sus servicios y generen puestos de trabajo.
Luz verde a un contrato de licencias de ciberseguridad para pymes y autónomos
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado destinar 1.041.015 euros a la contratación de licencias de uso de una plataforma de ciberseguridad de la que podrán beneficiarse pymes y autónomos de la Región de Murcia, preferentemente del sector agroalimentario. La iniciativa está financiada con fondos europeos NextGeneration, será gestionada por la Fundación Integra y se enmarca en la hoja de ruta de la Agencia de Transformación Digital de la Comunidad.
El objetivo es facilitar el acceso a herramientas avanzadas de protección frente a ciberamenazas, reforzando la seguridad de los negocios en un entorno cada vez más digitalizado. Las licencias permitirán a estas empresas mejorar la gestión de sus sistemas informáticos, proteger sus datos y aumentar su competitividad.
Con este proyecto, la Agencia de Transformación Digital refuerza su papel como entidad dedicada a promover el acceso del tejido empresarial a las tecnologías digitales, contribuyendo a su modernización y resiliencia frente a los retos actuales del ámbito online.
La Comunidad y la Cámara de Comercio de Murcia compartirán datos avanzados para mejorar el conocimiento del tejido empresarial
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la firma de un convenio entre la Comunidad y la Cámara de Comercio de Murcia para impulsar la colaboración en el ámbito estadístico y el estudio de la economía regional. El acuerdo permitirá a ambas instituciones compartir datos avanzados y recursos de análisis para obtener una visión más completa y actualizada del tejido empresarial e industrial.
Así, a través del convenio se potenciará el uso de los datos estadísticos disponibles, se mejorará su explotación y se generará información útil para la toma de decisiones de empresas, Administración regional y ciudadanía. El acuerdo también prevé la puesta en marcha de proyectos innovadores basados en esa explotación conjunta de datos, así como la elaboración de análisis sectoriales y la difusión de resultados relevantes para distintos sectores económicos.
Según recoge el convenio, la Cámara de Comercio de Murcia facilitará a la Administración regional datos estadísticos actualizados como el Censo de Actividades Económicas, asegurando en todo momento el cumplimiento de la normativa sobre secreto estadístico y protección de datos. Por su parte, la Consejería titular de Hacienda tratará y explotará esa información para elaborar estudios de interés, compartiendo a su vez sus propios datos y publicaciones.
Educación
432.000 euros para el funcionamiento de escuelas infantiles municipales en Cartagena y Alguazas
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la concesión de subvenciones por un valor total de 432.547 euros a los ayuntamientos de Cartagena y Alguazas para cubrir los gastos de funcionamiento de ocho escuelas infantiles municipales hasta final de año.
En concreto, se destinan 381.083 euros al Consistorio de Cartagena y 51.464 euros al de Alguazas, en el marco del programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil. Dicha iniciativa de la UE está financiada con fondos NextGeneration.
En Cartagena, esta ayuda permitirá sufragar los gastos de 311 nuevas plazas públicas para niños y niñas de 1 y 2 años en las escuelas municipales Bambi (El Algar), Barrio Peral, La Aljorra, La Concepción (Barrio de la Concepción), La Palma, Pozo Estrecho y Villalba (Barriada de Villalba). En Alguazas, la subvención cubre 42 nuevas plazas públicas en la Escuela Municipal de Educación Infantil Reina Sofía, también dirigidas a menores de 1 y 2 años.
Las subvenciones asumen costes del personal de atención directa, como maestros, educadores infantiles y técnicos, y también gastos generales necesarios para el funcionamiento diario de las escuelas municipales. De esta forma, se refuerza la oferta pública de Educación Infantil y se facilita la escolarización temprana, a la vez que se contribuye a la conciliación familiar.
Salud
2,4 millones para el suministro de vacunas frente a la hepatitis B pediátrica, difteria o tétanos, entre otras enfermedades
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Salud, destinar un total de 2.411.690 euros para el suministro de vacunas incluidas en el calendario de vacunaciones e inmunizaciones de la Región de Murcia. En concreto, se van a adquirir 166.100 dosis frente a enfermedades como la hepatitis B pediátrica, difteria, tétanos, tosferina o la poliomielitis inactivada, para los años 2025, 2026 y 2027.
Se trata de vacunas rutinarias que se vienen administrando desde hace varios años en la Región de Murcia dentro de los calendarios sistemáticos de vacunaciones del niño y del adulto, por lo que, en este momento, es necesario contratar nuevas dosis.