Carmina Fernández: “La irresponsabilidad de López Miras puso en riesgo la seguridad de la población y tiene que dar explicaciones”

FOTO_CarminaFernández
FOTO_CarminaFernández
Carmina Fernández: “La irresponsabilidad de López Miras puso en riesgo la seguridad de la población y tiene que dar explicaciones”

Carmina Fernández: “La irresponsabilidad de López Miras puso en riesgo la seguridad de la población y tiene que dar explicaciones”

El PSOE registra en la Asamblea preguntas para que López Miras y el consejero de Presidencia y Emergencias expliquen por qué el Gobierno regional, ante una alerta roja, no convocó el CECOPI con todas las administraciones, y por qué tardó tanto tiempo en elevar la emergencia a nivel 2, cuando los datos y las predicciones meteorológicas anticipaban un agravamiento de la situación que podía requerir la intervención de medios del Estado

Fernández destaca que, a diferencia del Gobierno regional, el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, desde el primer instante en el que la AEMET elevó la alerta de naranja a roja, convocó a todos los organismos del Estado para coordinar el dispositivo y movilizar todos los recursos disponibles

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha asegurado que la irresponsabilidad de López Miras puso en riesgo la seguridad de la población. “No entendemos esa actitud y por eso queremos que la explique en la Asamblea Regional”.

Fernández ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa sobre los episodios de lluvia en los últimos días en la Región y ha afirmado que está claro que el PP no ha aprendido nada de lo que ha sucedido en las danas que han tenido lugar en la Región y en otras comunidades vecinas como la Comunidad Valenciana.

En este sentido, ha cuestionado que, ante una alerta roja como la que afectó el pasado día 9 al Campo de Cartagena y Mazarrón, ¿por qué el Gobierno regional no convocó un centro de coordinación de la emergencia con todas las administraciones y organismos que debían actuar?

“Si se sabe ya que, con una alerta roja en esta zona tan sensible, lo más previsible es que haya inundaciones y graves. Es algo evidente y, en este sentido, tenemos experiencia. Ya sabemos lo que pasa cuando llueve mucho en el Mar Menor y en el Campo de Cartagena”, ha señalado.

Según la portavoz socialista, es una negligencia y una absoluta irresponsabilidad que López Miras, con un aviso de nivel rojo por fuertes precipitaciones en el campo de Cartagena y Mazarrón, no fuese capaz de pedir al consejero responsable que convocara el CECOPI para coordinar a todas las administraciones implicadas en la emergencia: ayuntamientos, Comunidad Autónoma y Delegación del Gobierno de España. 

“Sin ir más lejos, en la Comunidad Valenciana, sin decretarse siquiera la alerta naranja, el día 8 ya se convocó un CECOPI. Sabían qué consecuencias tiene la falta de coordinación”, ha dicho.

Al hilo, ha afirmado que se trata de una temeridad por parte del Gobierno regional para demostrar autosuficiencia de forma arrogante, con el evidente riesgo que conlleva esta forma de actuar. “Y mucho nos tememos que lo hayan hecho así exclusivamente por motivos políticos y partidistas, para confrontar con el Gobierno de España, aún a costa de poner en riesgo a los habitantes de la Región de Murcia. Hay muchas formas de ser irresponsable, una es no asistir a las reuniones y otra es no convocándolas directamente”.

Además, ha recordado que el Plan INUNMUR dice que se debe decretar el nivel 2 de alerta, y por lo tanto convocar un CECOPI para coordinar las actuaciones, cuando los datos pluviométricos e hidrológicos y las predicciones meteorológicas hacen ver una extensión o agravamiento de la situación que pudiera derivar en que tengan que intervenir medios del Estado.

“López Miras esperó a que el agua entrara en las casas de Los Alcázares y a que causara estragos en San Javier, con vecinos y vecinas atrapadas en los tejados, para solicitar la intervención de los recursos del estado y pedir la ayuda de la UME”, ha añadido.

Fernández ha remarcado que, a diferencia del Gobierno regional, el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, desde el primer instante en el que la AEMET elevó la alerta de naranja a roja, convocó a todos los organismos del Estado para coordinar el dispositivo y movilizar todos los recursos disponibles.  “Y, durante todo el episodio de lluvias ha sido Francisco Lucas quien se ha puesto en contacto con el Gobierno regional en todo momento”.

La portavoz socialista ha insistido en que el Gobierno regional y López Miras deben dar explicaciones, por lo que el Grupo Parlamentario Socialista va a registrar preguntas en la Asamblea Regional al consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias y al presidente López Miras.

Ha detallado que ambos deben explicar por qué el Gobierno regional, ante una alerta roja como la que afectó al Campo de Cartagena, no convocó un centro de coordinación de la emergencia (CECOPI) con todas las administraciones y organismos que debía actuar, y por qué tardó tanto tiempo en elevar la emergencia a nivel 2, cuando los datos y las predicciones meteorológicas ya anticipaban un agravamiento de la situación que podía requerir la intervención de medios del Estado.

“Desgraciadamente, esta es una situación que se puede repetir y cada vez con más frecuencia. La mejor forma de abordarla es con la coordinación de todos, dejando al margen y para otras cuestiones estas muestras de arrogancia por parte del Gobierno regional con el objetivo de dañar al Gobierno de España, aun a costa de poner en riesgo a los vecinos y vecinas de los municipios afectados, sus casas y sus bienes”, ha concluido.

Infraestructuras

            En cuanto a infraestructuras para paliar riadas e inundaciones, Carmina Fernández ha recordado que, entre 2012 y 2018, el Gobierno de Rajoy no hizo absolutamente nada y que, actualmente, la mayoría de los proyectos y obras comprometidos en la Región están puestos en marcha por parte del Gobierno de España y se encuentran en diferentes fases de tramitación o ejecución.

            “La Confederación Hidrográfica del Segura tiene en marcha proyectos por más de 800 millones de euros. Lo que tiene que hacer el Gobierno regional es colaborar en coordinación con el Gobierno de España y no retrasar los trámites”.

           

Comentarios