La Comunidad cuenta con un presupuesto histórico para fortalecer el crecimiento y dar estabilidad a la Región

IMG_4912
La Comunidad cuenta con un presupuesto histórico para fortalecer el crecimiento y dar estabilidad a la Región

La Comunidad cuenta con un presupuesto histórico para fortalecer el crecimiento y dar estabilidad a la Región

La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad alcanza los 6.725,8 millones de euros, un 3,7 por ciento más que el ejercicio anterior, y supone una inversión diaria de 18,4 millones de euros

El consejero de Hacienda subraya que se trata “del mejor presupuesto, unas cuentas que siguen la línea de años anteriores y destinan hasta 5.408 millones de euros para blindar el estado del bienestar”

 

23.07.2025 La Comunidad cuenta desde hoy con un presupuesto histórico que alcanza los 6.725,8 millones de euros, tras la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales autonómicos en la Asamblea Regional, y que van a contribuir a “fortalecer el crecimiento y dar estabilidad a la Región de Murcia”.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, destacó que “los presupuestos crecen un 3,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior y supone una inversión diaria de 18,4 millones de euros”.

Subrayó que se trata “del presupuesto mejor para la Región de Murcia, el presupuesto que necesitan los ciudadanos y que sigue la línea de años anteriores para volcarse en el blindaje del estado del bienestar”.

En concreto, las cuentas destinan hasta 5.408 millones de euros a las áreas sanitaria, educativa y social, lo que supone una inversión de 14,7 millones de euros cada día en los tres pilares del estado del bienestar.

Las políticas sanitarias suman, en concreto, 2.479 millones de euros, lo que representa una inversión de 6,8 millones de euros cada día, con los que se va a hacer hincapié en reducir las listas de espera, además de destinar 560 millones a reforzar la Atención Primaria.

Las actuaciones en materia educativa suman una inversión diaria de 5,6 millones de euros, hasta alcanzar los 2.050 millones de euros, “que van a permitir construir nuevas infraestructuras educativas y ampliar aquello que lo necesiten”, señaló el consejero.

Las políticas sociales y de vivienda, por su parte, alcanzan una inversión diaria de 2,3 millones de euros, que suman en términos absolutos un total de 879 millones de euros para apoyar a las familias y colectivos más desfavorecidos, lo que incluye el fortalecimiento de los servicios de la dependencia y la ampliación del número de plazas en centros de personas mayores o personas con discapacidad.

Otra de las líneas esenciales del presupuesto es el fortalecimiento del tejido productivo regional, un eje al que se destinan hasta 663,4 millones de euros que representan una inversión de 1,8 millones de euros cada día. Casi 230 millones de euros se destinan de manera específica a reforzar la innovación, la simplificación administrativa y el empleo, un aumento del 7 por ciento con respecto al año anterior, “y que se centra en los colectivos que necesitan un mayor apoyo, como los jóvenes, los autónomos o los emprendedores tecnológicos”, añadió Marín.

Las cuentas mantienen el compromiso con la preservación de los espacios naturales, y en particular del Mar Menor, cuyas actuaciones de recuperación y protección suman más de 125 millones de euros.

Deducciones fiscales

El presupuesto de la Comunidad contiene también siete nuevas deducciones fiscales que elevan hasta 27 las disponibles para los ciudadanos de la Región, “que se caracterizan por tener un marcado carácter social y familiar”, señaló Marín.

Entre estas nuevas deducciones figuran, por ejemplo, una para la compra de lentes o cristales graduados para menores de 12 años, una deducción por gastos de veterinario, para cubrir gastos de la realización de prácticas deportivas o una deducción por los gastos asociados al cuidado de las personas afectadas por enfermedades raras.

El titular de Hacienda destacó en este sentido que la Ley de Presupuestos sigue avanzando en la senda de la moderación fiscal “porque ese camino alivia a las familias de la Región y nos ayuda a atraer nuevos proyectos e inversiones que generan riqueza y crean empleo”.

“Pero es que la moderación fiscal también fortalece el estado del bienestar, porque las políticas de bajos impuestos estimulan el consumo y la inversión, activando así el ciclo económico e incrementando por tanto los recursos para sanidad, educación y políticas sociales”, señaló.

Los presupuestos “mantienen la apuesta por la transformación digital de la sociedad, con un fuerte impulso para la Agencia de Transformación Digital y una especial preocupación por la ciberseguridad, que en los últimos cinco años se ha multiplicado por 11 su inversión, hasta alcanzar los 17 millones de euros actuales”, concluyó Marín.

Comentarios