El Gobierno regional rechaza el nuevo Mapa Concesional de Transporte que plantea el Ministerio por su impacto negativo

IMG_6680
El Gobierno regional rechaza el nuevo Mapa Concesional de Transporte que plantea el Ministerio por su impacto negativo

El Gobierno regional rechaza el nuevo Mapa Concesional de Transporte que plantea el Ministerio por su impacto negativo

La reforma elimina paradas en los municipios de Alcantarilla, Beniel, Librilla y Ulea, y deja fuera del mapa nacional al Aeropuerto Internacional Región de Murcia ya la ciudad de Cartagena y su puerto.

23.07.2025 El Gobierno regional ha manifestado su rechazo al nuevo Mapa Concesional de los servicios regulares de transporte por carretera propuesto por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y ha exigido, junto a otras comunidades autónomas, que su debate se eleve a la Conferencia Sectorial de Transportes. 

El director general de Movilidad y Transporte, José Antonio Verdú, participó hoy en Madrid en la Comisión de Directores Generales de Transporte, donde subrayó que “una reforma tan importante que afecta directamente a las competencias autonómicas y al derecho a la movilidad de los ciudadanos debe ser fruto de una negociación multilateral y hacerse con transparencia”. 

Verdú añadió que “no se puede plantear un sistema de transporte público que no garantice una conectividad suficiente para la Región de Murcia y se base principalmente en criterios de rentabilidad económica, dejando en un segundo plano el principio de cohesión territorial y el acceso equitativo a los servicios públicos”. 

El director de Movilidad insistió en que “cualquier modificación del sistema concesional estatal tiene que a partir de una evaluación rigurosa del impacto en la movilidad de los ciudadanos”. En este sentido, se prevé una pérdida de 573 tráficos de los que actualmente conectan municipios murcianos con otras diez comunidades autónomas. 

El Mapa Concesional que plantea el Ministerio elimina paradas en los municipios de Alcantarilla, Beniel, Librilla y Ulea, y no considera puntos estratégicos de movilidad ni el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ni la ciudad de Cartagena y su puerto. 

El responsable de Transportes denunció que “resulta incomprensible que infraestructuras clave para nuestra economía y nuestro desarrollo territorial, como el aeropuerto o el puerto de Cartagena, no estén contempladas en los nuevos corredores de transporte”. 

El Gobierno regional considera imprescindible que el Ministerio convoque de inmediato la Conferencia Sectorial de Transportes para abordar reformas estructurales como esta. “Necesitamos un modelo de transporte que garantice la igualdad de oportunidades, la cohesión territorial y la accesibilidad de todos los ciudadanos a los servicios públicos”, concluyó Verdú.

Comentarios