La Comunidad ofrece en agosto propuestas de educación ambiental en Sierra Espuña, Calblanque y las Salinas de San Pedro

La Comunidad ofrece en agosto propuestas de educación ambiental en Sierra Espuña, Calblanque y las Salinas de San Pedro
La programación de la Consejería de Medio Ambiente, dentro de la ‘Mochila de Actividades’ permite descubrir la biodiversidad de estos espacios protegidos con talleres, visitas guiadas y juegos de pistas
31.07.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha preparado para el mes de agosto una variada programación enmarcada en la iniciativa ‘Mochila de Actividades’, que se desarrolla de julio a septiembre con el objetivo de acercar a la ciudadanía los valores naturales de la Región de Murcia.
Las propuestas se concentran en tres enclaves de gran valor ecológico: el Parque Regional de Sierra Espuña, el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, y el Parque Regional de las Salinas de San Pedro. En ellos se desarrollarán talleres, visitas guiadas y juegos interactivos destinados a todos los públicos, con un enfoque educativo y de sensibilización ambiental.
En Sierra Espuña, la programación se sumará a las fiestas de las pedanías del entorno con actividades centradas en los murciélagos, conocidos como ‘guardianes de la noche’. Estas se celebrarán el sábado 16 de agosto en Casas Nuevas (Mula), el domingo 17 en Gebas (Alhama de Murcia) y el sábado 23 en El Berro (Alhama de Murcia), con una exposición y un taller orientados a difundir la importancia de estos mamíferos en los ecosistemas.
Por su parte, en el Parque Regional de Calblanque los educadores ambientales acompañarán a los visitantes que utilicen la línea 1 del autobús, desde el aparcamiento disuasorio hasta Playa Larga-Negrete. Durante el trayecto se ofrecerá información sobre la riqueza natural de este espacio protegido, consejos prácticos para la visita y recomendaciones para reducir el impacto humano sobre el entorno.
En el Parque Regional de las Salinas de San Pedro se desarrollará durante todo el mes una yincana en el entorno del Centro de Visitantes, un juego de pistas que permitirá a los participantes descubrir la flora y fauna características de este ecosistema singular y aprender sobre su conservación de manera lúdica y participativa.
Toda la programación de la ‘Mochila de Actividades’ se encuentra disponible en el portal web www.murcianatural.carm.es. Esta iniciativa se lleva a cabo con la cofinanciación de la Unión Europea, que respalda los programas de educación y sensibilización ambiental desarrollados por la Comunidad Autónoma.