La Comunidad reivindica el papel de las regiones en Europa para la toma de decisiones

La Comunidad reivindica el papel de las regiones en Europa para la toma de decisiones

La Comunidad reivindica el papel de las regiones en Europa para la toma de decisiones

El consejero de Presidencia interviene en la Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas, donde destaca el protagonismo del programa Caetra para reforzar la preparación europea en defensa

21.11.2025 Cómo integrar competitividad y resiliencia climática y cómo reforzar la preparación en defensa desde una perspectiva territorial fueron las dos cuestiones estratégicas para el futuro de Europa abordadas por el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, en su intervención hoy en la 53ª Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM).

La jornada, celebrada en Barcelona, permitió debatir sobre cuestiones estratégicas para el futuro de las regiones europeas. “Somos clave para afrontar los desafíos actuales y futuros como el cambio climático, la migración y la seguridad, y necesitamos marcos financieros y de gobernanza alineados con esos retos, movilizando recursos públicos y privados”, explicó Ortuño.

“Las regiones marítimas están en primera línea frente al cambio climático”, subrayó, y “durante décadas hemos afrontado sequías y degradación del suelo, pero también hemos demostrado que la resiliencia puede convertirse en motor económico, y, para ello, invertimos en eficiencia hídrica, agricultura circular y restauración de ecosistemas naturales”.

En su intervención ante la asamblea de la CRPM, el consejero destacó los tres elementos necesarios para aprovechar al máximo la relación entre resiliencia climática y competitividad territorial: una gobernanza que sitúe a las regiones en el centro de la toma de decisiones, una financiación estable y suficiente recogida en el próximo marco financiero plurianual y mecanismos financieros innovadores capaces de movilizar capital privado en apoyo de la resiliencia climática.

Por otra parte, Ortuño se refirió a la evolución hacia una Europa de la Defensa que refuerce su autonomía estratégica y su base industrial y tecnológica, reduciendo dependencias externas. “Las regiones tenemos un papel esencial en la construcción de esa Europa más segura y debemos asumir nuestra parte de responsabilidad y aportar nuestro valor añadido en el diseño de esta preparación”, señaló.

Así, el consejero hizo hincapié en el trabajo desarrollado por la Región de Murcia con el programa Caetra, a través del cual “impulsamos capacidades estratégicas, la especialización tecnológica y el talento, apoyamos la internacionalización de las empresas y fortalecemos nuestro ecosistema industrial”.

Aprovechó la intervención en la asamblea para reivindicar que “nuestras pymes, centros tecnológicos y universidades accedan a los programas europeos para contribuir de manera efectiva a reforzar la industria europea de la Defensa”.

Plan de Acción 2025-2026

En su calidad de vicepresidente de Clima de la CRPM, Ortuño presentó el Plan de Acción 2025-2026, que marca la hoja de ruta para reforzar la adaptación y resiliencia frente a la emergencia climática, y aventuró el objetivo de situar a las regiones marítimas periféricas en el centro de la respuesta europea frente al cambio climático.

Finalmente, en la sesión dedicada al debate sobre el Presupuesto UE para 2028-2034 y la Cohesión Territorial, el consejero alertó de que “si las regiones no tienen voz, se pone en riesgo nuestra capacidad de responder a los actuales retos demográficos, climáticos y económicos”.

En consonancia con la posición adoptada por las regiones españolas en Galicia en octubre, defendió la necesidad de disponer de un presupuesto suficiente y diferenciado para garantizar políticas adaptadas al territorio, y exigió el reconocimiento del papel de las regiones como “autoridades de gestión, con fondos específicos para desarrollo territorial y urbano integrado y criterios claros y objetivos de asignación regional que eviten la competencia entre territorios”.