El Gobierno regional apoya la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del sector primario con más de 152 millones de euros

El Gobierno regional apoya la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del sector primario con más de 152 millones de euros

El Gobierno regional apoya la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del sector primario con más de 152 millones de euros

La consejera Sara Rubira presenta las cuentas de su departamento en la Asamblea Regional que, junto a las aportaciones a ESAMUR, crecen un 10,1 por ciento en 2025 alcanzando los 340 millones de euros
Rubira destaca que el presupuesto contempla la inversión de 113 millones de euros en la construcción, mantenimiento y mejora de infraestructuras hídricas
01.07.2025 El Gobierno regional mantiene su apuesta por el sector primario regional en el proyecto de presupuestos para 2025 con un paquete de más de 152 millones de euros en medidas con las que se impulsa la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, presentó hoy en la Asamblea Regional las cuentas de su departamento, que crecen un 10,1 por ciento hasta los 250 millones de euros que, junto a las aportaciones a ESAMUR, alcanzan los 340.818.611 euros.
Sara Rubira afirmó que el Gobierno regional “va a continuar defendiendo a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores”. En esta línea, el objetivo de estos presupuestos es continuar dando respuestas a los problemas más importantes a los que se enfrentan las personas que trabajan en el sector primario regional.
La consejera detalló que 3.347 agricultores percibirán 20 millones de euros para el fomento de la agricultura ecológica este año y 1.562 agricultores con cultivos en zonas de montaña o con limitaciones naturales van a recibir 5,6 millones para mejorar su rentabilidad. Del mismo modo, 168 agricultores contribuirán a la protección de la avifauna con 2,25 millones de euros en ayudas y 386 agricultores aplicarán técnicas para mejora de hábitats gracias a 1,65 millones en ayudas.
“En total, y junto a otras ayudas menores, más de 6.000 agricultores van a recibir 31,3 millones de euros con los que llevar a cabo los compromisos medioambientales y prácticas beneficiosas en sus cultivos vinculados con la actual Política Agraria Común”, indicó el titular de Agricultura.
Ayudas a las que este año se suma una importante partida de 8 millones de euros de fondos propios para seguir dando respuesta a aquellas necesidades más urgentes de la agricultura, tanto de seco como de regadío, y ganadería regional, y con los que se reafirma el compromiso con el campo.
Además, este año, la Consejería tiene previsto realizar mejoras en los caminos municipales. “Invertiremos 8 millones de euros en la reparación de estos caminos rurales con los que mejorar los accesos a las fincas agrícolas para propietarios y trabajadores”, afirmó la consejera.
Rubira resaltó también el esfuerzo del Gobierno regional "que seguirá luchando para garantizar el relevo generacional en el campo. Lo haremos mediante ayudas, como los 8 millones para la consolidación de la incorporación de 245 jóvenes y el lanzamiento de una nueva convocatoria próximamente; con formación en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (Cifeas) y con un Plan de Relevo Generacional que pronto presentaremos en línea con la Estrategia Europea".
El titular de Agricultura también destacó que 150 explotaciones agrícolas y ganaderas van a recibir 8,5 millones en ayudas para implantar energía fotovoltaica, trituradoras de restos de poda, cubiertas para embalses o sembradoras de precisión, avanzando así en su competitividad.
La consejera defendió la inversión que va a realizar el Ejecutivo autonómico en la mejora de la investigación agraria a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida). “Contará con 20 millones de euros para apoyar investigaciones como el programa de mejora genética, estudios de adaptación de los sistemas productivos al cambio climático o el desarrollo de modelos sostenibles agrarios”.
Ganadería y pesca
Rubira también anunció que en 2025 se incrementará hasta el millón de euros la ayuda a las Asociaciones de Defensa Sanitaria y “su imprescindible labor para garantizar la salud de la cabaña ganadera”. Destacó que se destinará otro millón de euros para ayudar a los ganaderos a mejorar los sistemas de almacenamiento de estiércol o cobertura de balsas.
“Mantenemos nuestro compromiso con aquellos que trabajan para recuperar y proteger las razas autóctonas de la Región de Murcia, y estaremos en importantes certámenes como Sepor o Equimur que atraerán a expertos nacionales e internacionales”, destacó la consejera.
Rubira también se detuvo en el apoyo al sector pequeño, con las ayudas para compensar las pérdidas generadas por las paralizaciones de flota a las que se dedicará 1,5 millones de euros.
Igualmente, recordó que dentro del presupuesto de su departamento para este sector, se dedicarán 250.000 euros para las Cofradías de Pescadores “como pilar básico para garantizar la continuidad de la pesca y los pescadores” o los 1,2 millones de euros que se invertirán en la modernización de los puertos pesqueros y acuícolas.
113 millones en infraestructuras hídricas
El presupuesto para 2025 contempla también la inversión de 113,1 millones de euros para el mantenimiento y mejora de infraestructuras hidráulicas en la Región de Murcia.
"Vivimos en una región en la que aprovechamos cada gota de agua que tenemos, pero para seguir haciendo es necesario seguir invirtiendo. Por ello una tercera parte del presupuesto de esta consejería se destinará a la mejora, mantenimiento y construcción de infraestructuras hidráulicas y potenciar nuestro sistema de gobernanza del agua", afirmó Sara Rubira.
La consejera indicó que, de los 90 millones del presupuesto de ESAMUR, 41 irán destinados al funcionamiento y mantenimiento del sistema de depuración y regeneración, y 2 millones a los sistemas de control de vertidos y calidad de las aguas tratadas en las instalaciones.
Además, entre las inversiones contempladas, 13,2 millones son para obras hidráulicas cuya finalidad es la ordenación y gestión ambiental en diferentes zonas de la Región. “Destinaremos 7 millones a prepararnos mejor ante las inundaciones, como actuaciones de gestión sostenible de aguas drenantes en Lorquí y San Javier o la restauración de ecosistemas fluviales y defensa de márgenes en Alcantarilla, Pliego y Cartagena”.
Otra de las partidas importantes es la dedicada a la mejora del sistema de gobernanza del agua con ayudas a las comunidades de regantes. En concreto, 10,9 millones de euros del presupuesto regional se destinarán a la mejora de la eficiencia energética y reducir costes de 23 comunidades de regantes.

Comentarios