El Gobierno regional defiende en Madrid su modelo de gestión integral y sostenible del agua

El Gobierno regional defiende en Madrid su modelo de gestión integral y sostenible del agua

El Gobierno regional defiende en Madrid su modelo de gestión integral y sostenible del agua

Durante la jornada ‘Future 4 Water’, celebrada en la capital, el director general del Agua señala que “el futuro hídrico pasa una planificación nacional con visión de Estado”

16.10.2025 El Gobierno regional defendió hoy en Madrid su modelo de gestión integral del agua y la necesidad de aplicar una planificación sostenible. Así lo indicó el director general del Agua, José Sandoval, quien explicó el modelo de gestión integral hídrica de la Región de Murcia durante la jornada ‘Future 4 Water’, celebrada en la capital de España.

En concreto, “se basa en la gestión eficiente y sostenible, la potenciación de la regeneración y reutilización, la obtención de nuevos recursos, la modernización de regadíos, el fomento de la investigación y la incorporación de las nuevas tecnologías”, explicó el director general.

Sandoval señaló que “el futuro del agua se construye sobre tres pilares, que son la eficiencia, la digitalización y la gestión integrada, y en la Región de Murcia lo sabemos bien porque usamos de forma real todos los recursos -superficiales propios y del trasvase Tajo-Segura, subterráneos, desalados y regenerados- y los gestionamos de manera conjunta”.

“Para ello, aprovechamos de forma eficiente todo lo que tenemos, convertimos los datos en decisiones con herramientas de digitalización y cerramos el ciclo con depuración, regeneración y reutilización, y así es como se garantiza un futuro hídrico sostenible, justo y basado en el conocimiento”, indicó.

El director general del Agua aseguró que “para construir ese futuro son necesarios cambios inmediatos que pasan por una planificación hidrológica nacional con visión de Estado que asegure un reparto equitativo del agua en todo el país”.

Así, Sandoval afirmó que “necesitamos seguir invirtiendo en eficiencia y digitalización, y exigir a todos los territorios que apliquen la economía circular real en el ciclo del agua, porque no puede haber regiones que se beneficien de abundancia sin comprometerse con la eficiencia mientras otras asumen los costes de los recursos no convencionales”. “Solo así construiremos un modelo de agua sostenible y solidario”, concluyó.

Comentarios