La plantilla de Navantia respalda el acuerdo sobre el convenio colectivo para el periodo 2022–2029

La plantilla de Navantia respalda el acuerdo sobre el convenio colectivo para el periodo 2022–2029

La plantilla de Navantia respalda el acuerdo sobre el convenio colectivo para el periodo 2022–2029

- La compañía refuerza su compromiso con el desarrollo profesional, la equidad interna y la sostenibilidad laboral en un contexto de alta carga de trabajo y transformación industrial.

 
 
 

Madrid, 16 de octubre de 2025 – La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el convenio colectivo para el periodo 2022–2029, tras un proceso de votación celebrado en todos los centros de la compañía. El acuerdo, fruto de meses de intensas negociaciones entre la Dirección y el Comité Intercentros representa un hito clave para consolidar la estabilidad laboral y afrontar con garantías los retos estratégicos y la carga de trabajo de los próximos años. El texto ha sido validado con 2.599 votos, lo que representa un apoyo del 63,27%.

El acuerdo alcanzado introduce mejoras sustanciales en materia de política salarial, clasificación profesional, condiciones de trabajo y mecanismos de rejuvenecimiento de plantilla, con el objetivo de acompañar el crecimiento de la compañía y reforzar su competitividad en los sectores de defensa, construcción naval y energías verdes.

El acuerdo sienta las bases para una gestión del capital humano a la altura de los desafíos que afrontará la compañía: una elevada carga de trabajo y una profunda evolución tecnológica.

“Este acuerdo nos proporciona estabilidad y herramientas para fomentar el desarrollo profesional de nuestra plantilla. Navantia tiene mucho que ofrecer a las personas trabajadoras actuales y futuras. Agradezco sinceramente al Comité Intercentros su empeño en sacar adelante este convenio que moderniza nuestras relaciones laborales”, ha señalado el presidente de la empresa, Ricardo Domínguez.

Entre los principales avances destaca la consolidación de una política salarial sólida y sostenible, basada en criterios objetivos y compartidos, que reconoce el mérito y promueve la evolución profesional de la plantilla. 

Uno de los pilares del acuerdo es el desarrollo de un modelo de clasificación profesional que facilita la movilidad interna y la planificación de carreras. Se ha definido un nuevo catálogo de puestos para los grupos profesionales con itinerarios de promoción y criterios de evaluación homogéneos en todos los centros.

El texto también avanza en la homogeneización de condiciones laborales entre los distintos centros de trabajo. En este sentido, se han acordado medidas para armonizar la flexibilidad horaria, los turnos especiales, las jornadas de fin de semana y las bolsas de horas, así como los pluses por desplazamiento, mando, responsabilidad o participación en pruebas de mar.

Se contemplan igualmente mecanismos de jubilación parcial con contrato relevo y desvinculaciones voluntarias. Estas herramientas permitirán abordar el relevo generacional de forma ordenada y sostenible, garantizando la transferencia de conocimiento y la incorporación de nuevos perfiles profesionales.

Una vez aprobado el acuerdo por la plantilla, la dirección solicitará las autorizaciones necesarias al Ministerio de Hacienda para proceder a la firma definitiva y posterior publicación del acuerdo en el BOE.

 
 
 
Sobre Navantia: 
Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa de España. Sus áreas de especialización van desde la construcción naval (de superficie y submarina), al diseño e integración de sistemas de alto contenido tecnológico y el apoyo al ciclo de vida y servicios de alto valor añadido.  Adicionalmente, con su marca Navantia Seanergies, es un proveedor global para el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías verdes como el hidrógeno. Navantia emplea en España a cerca de 4.000 personas de manera directa, principalmente en sus sedes de Ferrol y Fene (A Coruña), Puerto, Real, San Fernando, Cádiz y Rota (Cádiz), Cartagena (Región de Murcia) y Madrid.  
Comprometida con la construcción de un futuro seguro y sostenible mediante la excelencia tecnológica y la colaboración industrial, Navantia tiene contratos con Gobiernos, y compañías de todo el mundo y lazos con universidades y centros tecnológicos y académicos. Por su responsabilidad social como empresa pública y como empresa tractora de todo un ecosistema industrial, contribuye a la sostenibilidad y la innovación con su compromiso diario con las personas y el planeta, con prácticas responsables desde el punto de vista laboral, medioambiental y del desarrollo económico y tecnológico viable regional, nacional e internacionalmente. Está participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública de España) en un 100%. 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios