El Gobierno regional reclama por carta al Ministerio la moratoria del cierre de acuíferos al menos hasta 2033
El Gobierno regional reclama por carta al Ministerio la moratoria del cierre de acuíferos al menos hasta 2033
Marcos Ortuño subraya que esa prórroga para la extracción de aguas subterráneas se hace fundamental porque “en todo este tiempo, el Gobierno de España no ha ofrecido ni una sola alternativa, ni una solución”
13.11.2025 El Gobierno de la Región de Murcia ha remitido hoy al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una carta en la que reclama formalmente la moratoria del cierre de los acuíferos de la cuenca del Segura hasta, como mínimo, el año 2033. Así lo anunció hoy el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
El portavoz señaló que “lo más importante es que esa moratoria puede llevarse a cabo si existe voluntad política, porque la Directiva Marco del Agua contempla esa prórroga cuando existen razones técnicas y económicas que impiden cumplir los objetivos en 2027”. Ortuño añadió que “en este caso, esas razones existen y son más que evidentes”.
En referencia a esas razones económicas, Ortuño recordó que “un estudio de la Universidad de Alicante afirma que el cierre de los pozos en 2027 provocaría en la Región de Murcia pérdidas superiores a los 800 millones de euros anuales, la destrucción de 25.000 empleos y la desaparición de casi 29.000 hectáreas agrícolas”, explicó.
Ortuño subrayó que esa moratoria para la extracción de aguas subterráneas se hace fundamental porque “en todo este tiempo, el Gobierno de España no ha ofrecido ni una sola alternativa, ni una solución”.
El responsable autonómico también advirtió de que “el escenario para 2027 es extremadamente preocupante, porque tenemos una doble amenaza: por un lado, el recorte del trasvase Tajo-Segura, por motivos meramente políticos, y por otro, el cierre de pozos”.
Estas dos medidas “tendrían consecuencias no sólo para nuestra agricultura, sino para el futuro de toda la Región”, añadió Ortuño, quien concluyó pidiendo al Gobierno de España “que no deje abandonados a los agricultores una vez más, y que reclame ante Europa lo que es de justicia”.