Marisol Sánchez: “Las comparecencias en la Asamblea dejan en evidencia las derivaciones del SMS a la sanidad privada almargen de la ley”

Marisol Sánchez: “Las comparecencias en la Asamblea dejan en evidencia las derivaciones del SMS a la sanidad privada almargen de la ley”

Marisol Sánchez: “Las comparecencias en la Asamblea dejan en evidencia las derivaciones del SMS a la sanidad privada almargen de la ley”

La diputada socialista denuncia que, cinco días antes de que dé comienzo esta comisión de investigación, el SMS ha aprobado una nueva normativa que abre la puerta a contrataciones excepcionales sin licitación pública por un periodo máximo de 12 meses, lo que podría facilitar prácticas opacas o adjudicaciones discrecionales si no hay supervisión efectiva

“La opaca y nefasta gestión sanitaria del Gobierno regional lleva años siendo un peligro para la salud de la ciudadanía. El PP demuestra a diario que su intención es privatizar de forma encubierta la sanidad pública”

​La diputada socialista Marisol Sánchez ha asegurado que las comparecencias en la Comisión de Investigación han dejado en evidencia lasderivaciones irregulares del Servicio Murciano de Salud a la sanidad privada al margen de la ley.

​Sánchez ha hecho estas declaraciones tras la comparecencia de Juana Fernández, exdirectora médico del Hospital Virgen de la Arrixaca y actual gerente del Área IV de Caravaca de la Cruz, y de José Sedes, gerente del Área II de Cartagena, en la Asamblea Regional.

​“Los comparecientes no han podido demostrar, con documentación e información, que el SMS no esté realizando estas derivaciones al margen de la Ley de Contratos del Sector Público, tal y como señala el informe del Tribunal de Cuentas”, ha indicado.

​La diputada socialista ha recordado que el Tribunal de Cuentas, a finales del año pasado, puso de manifiesto derivaciones en la Región de Murcia al margen de la ley, a través de conciertos y empresas privadas, sin que existiera el preceptivo informe de insuficiencia de medios en los centros públicos. “Es decir, el Gobierno regional estaría derivando pacientes a centros privados sin acreditar que carece de medios públicos para atenderlos, tal y como establece la ley”

​“En concreto, el informe del Tribunal de Cuentas sobre el uso de medios ajenos en el hospital Virgen de la Arrixaca detecta 23 millones de euros en contratos y conciertos irregulares”, ha añadido.

​En este sentido, ha afirmado que, mientras el Gobierno de López Miras hace estas derivaciones al margen de la ley, hay equipos médicos parados en la sanidad pública, como los aceleradores lineales del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen de la Arrixaca, derivando a miles de pacientes a centros privados. “O como la sala de telemando del hospital Santa Lucía, que solo se utiliza los miércoles, derivando pacientes a la concertada, mientras que permanece cerrada el resto de días”.

​También ha destacado que el Gobierno regional de López Miras, en 2023, derivó un 24 % más de fondos públicos a la sanidad privada, fondos que deberían dedicarse a reforzar la sanidad pública.

​“Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad pública de la Región, cuyos datos el Gobierno regional no publica con la periodicidad y transparencia que exige la ley, siguen desbocadas. Han empeorado los datos en intervenciones quirúrgicas, han empeorado los datos en pruebas diagnósticas, y también lo han hecho en citas con el médico especialista”, ha añadido.

​Por otra parte, ha indicado que el SMS, cinco días antes de que dé comienzo esta comisión de investigación en la Asamblea, ha aprobado una nueva normativa que abre la puerta a contrataciones excepcionales sin licitación pública por un periodo máximo de 12 meses, lo que podría facilitar prácticas opacas o adjudicaciones discrecionales si no hay supervisión efectiva.

​Finalmente, Sánchez ha denunciado que la opaca y nefasta gestión sanitaria del Gobierno regional lleva años siendo un peligro para la salud de la ciudadanía. “El Partido Popular demuestra a diario que su intención es privatizar de forma encubierta la sanidad pública”.