El PP solicita una campaña contra la violencia que cuente con la participación de deportistas “como agentes de cambio de la sociedad”
El PP solicita una campaña contra la violencia que cuente con la participación de deportistas “como agentes de cambio de la sociedad”
“Queremos que nuestra Región sea un referente nacional en el uso del deporte como herramienta para construir respeto, igualdad y unidad”, subraya Sonia Ruiz
La Cámara autónomica también da luz verde a una moción del PP para promover el aprendizaje didáctico entre colegios y museos
11 de noviembre de 2025.- La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional ha aprobado, con las abstenciones de Vox y Podemos, una moción del Partido Popular para solicitar al Gobierno regional una campaña contra la violencia “en sus diversas formas: física, psicológica, verbal, sexual o económica”, que cuente con la participación de deportistas “como agentes de cambio de la sociedad”.
“Queremos que nuestra Región sea un referente nacional en el uso del deporte como herramienta para construir respeto, igualdad y unidad”, ha subrayado Sonia Ruiz, defensora de la iniciativa, “porque el deporte emociona, educa y une, y esa fuerza debemos aprovecharla para mejorar la vida de las personas”, ha añadido.
Tras apuntar que “la polarización política, fomentada por PSOE, Vox y Podemos, está haciendo daño a la convivencia, a las instituciones y a la confianza entre los ciudadanos”, Ruiz ha apuntado que “ninguna sociedad se construye desde el grito ni la descalificación, sino desde el respeto, el diálogo y el ejemplo, y la moción que presentamos busca recuperar los valores que nos unen, los mismos que el deporte representa y que debemos defender también desde esta Cámara”.
“Imaginemos a nuestros jóvenes viendo cómo sus ídolos deportivos les transmiten principios y valores, que pasan por decir ‘no’ a la violencia: sus mensajes inspiran y transforman”, ha resaltado Ruiz.
“Cuando un niño aprende a ganar sin humillar, cuando un deportista levanta a un rival caído, cuando una grada aplaude ante el respeto, estamos ganando el partido más importante: el de la convivencia”, ha remarcado.
“Si con esta iniciativa logramos prevenir un solo acto de violencia, si conseguimos aliviar el dolor de una sola persona, ya habrá merecido la pena”, ha concluido.
“Cuando los museos entran en las aulas, la cultura llega también a quienes no siempre pueden acceder a ella”
Respecto a la moción para promover el aprendizaje didáctico entre colegios y museos, aprobada con el único voto en contra de Vox, su promotora, Luz Marina Lorenzo, ha destacado que “se ha comprobado que la salida de los museos a la calle ha sido una experiencia muy enriquecedora y que la población ha respondido con creces”.
“Llevar los museos a las aulas, en coordinación con el profesorado, es una experiencia que puede serlo aún más e incluso formar parte de las programaciones de los centros”, ha aseverado.
“Es cierto que los museos se dirigen a todos los centros a través de su oferta educativa, pero utilizar la celebración del Día Internacional de los Museos para que los colegios sean partícipes y lo puedan tener en cuenta en sus programaciones anuales, puede ser muy enriquecedor a todos los niveles”, ha señalado Lorenzo.
“Entre todos se puede propiciar y fomentar la curiosidad, la valoración del patrimonio, la creatividad, la educación, la investigación, el intercambio de nuevos conocimientos, y también que la innovación se una a la tradición”, ha incidido.
La diputada del PP ha apuntado que “cuando los museos entran en las aulas, la cultura llega también a quienes no siempre pueden acceder a ella: alumnos de entornos rurales o de contextos vulnerables”.
“Intentemos entre todos mantener en el presente ese testigo heredado para poder transmitirlo”, ha concluido.