La Región suma ya 1.179 puntos de carga para vehículos eléctricos, la segunda red más grande en comunidades autónomas uniprovinciales
La Región suma ya 1.179 puntos de carga para vehículos eléctricos, la segunda red más grande en comunidades autónomas uniprovinciales
El consejero de Medio Ambiente señala en la inauguración de ocho nuevos puntos de carga ultrarrápida la importancia del crecimiento de la red “para avanzar en la transición energética y la descarbonización del transporte y logística”
El responsable de energía del Gobierno regional destaca la estratégica ubicación del Parque Logístico del Sureste, junto a la autovía A-30 que cuenta con el paso de 40.000 vehículos diarios, cerca del aeropuerto y de instalaciones de logística con vehículos pesados
11.11.2025 La Región suma ya 1.179 puntos de carga para vehículos eléctricos, la segunda red más grande en comunidades autónomas uniprovinciales. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó el crecimiento de la red en la Región para “seguir avanzando en el objetivo del Gobierno regional de promover la transición energética y la descarbonización del sector logístico y del transporte”.
El consejero inauguró en el Parque Logístico del Sureste, junto a la autovía A-30 que une Murcia con Cartagena y junto al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ocho nuevos puntos de recarga ultrarrápida instalados por la firma Zunder, lo que eleva a 93 la nómina de estas estaciones de más de 150 kilowatios de potencia, que permiten la recarga total en menos de 10 minutos de forma cómoda y fiable y que han aumentado su número en la Región un 20 por ciento este 2025.
Juan María Vázquez desveló que la Región es ya “la segunda comunidad uniprovincial con más puntos de recarga totales, 1.179, solo por detrás de Madrid”, según los datos del Barómetro de Electromovilidad que elabora la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que a su vez destaca “el notable crecimiento de la infraestructura de carga en la Región en este 2025”.
El consejero puso de relieve que el despliegue de este tipo de infraestructuras de alta potencia “es esencial para el verdadero despliegue del vehículo eléctrico”, y la importancia de su estratégica ubicación, “junto a una autovía que registra más de 40.000 vehículos diarios y junto tanto al aeropuerto como a instalaciones de transporte y logística con vehículos pesados”. La Región, con sus 93 puntos de carga ultrarrápida, es la tercera comunidad uniprovincial con más de ellos, solo tras Madrid y Asturias.
Del resto de puntos de recarga existentes en la Región, 791 corresponden a los de potencia menor de 22 kilovatios, 66 de entre 22 y 50 kw y 237 de entre 50 y 150. El responsable de las políticas de energía en el Gobierno regional remarcó que el despliegue de la red de recarga “es un punto crítico para el despliegue del vehículo eléctrico como vehículo de todo uso frente a la percepción actual de utilización de éste solo para zonas urbanas y uso turístico, porque permitirá la electrificación en el transporte pesado de mercancías y personas”.
Importancia de la red de transporte y distribución
Vázquez insistió en que “el acceso a la red de distribución de electricidad es un punto crítico para el desarrollo de estos proyectos y la atracción de las inversiones asociadas”, por lo que resaltó el valor de la negociación que el Gobierno regional impulsó frente a Red Eléctrica y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “y que supondrá para la Región inversiones en su mejora de más de 300 millones de euros, cuadruplicando la inversión del Estado con el plan vigente”.
En este sentido, el consejero también apuntó que el Ejecutivo regional “sigue trabajando también en reducir la dificultades administrativas asociadas a estas inversiones, que son una de las barreras más importantes en la actualidad, gracias a iniciativas como la Ley de Simplificación”.