ECPAT España y AMAIM denuncian las retirada del plan para adquirir viviendas destinadas a niñas, niños y adolescentes migrantes en la Región de Murcia refleja falta de responsabilidad institucional y las carencias en el modelo de acogida

IMG_6306
ECPAT España y AMAIM denuncian las retirada del plan para adquirir viviendas destinadas a niñas, niños y adolescentes migrantes en la Región de Murcia refleja falta de responsabilidad institucional y las carencias en el modelo de acogida

La retirada del plan para adquirir viviendas destinadas a niñas, niños y adolescentes migrantes en la Región de Murcia refleja falta de responsabilidad institucional y las carencias en el modelo de acogida

•       La decisión de retirar el plan para adquirir viviendas destinadas a personas menores de edad migrantes en la Región de Murcia agravará la vulnerabilidad de las mismas y debilitará sus derechos. 

•       Esta renuncia agrava una problemática estructural ya existente: la propia inestabilidad del sistema de protección a la infancia migrante.

FAPMI-ECPAT ESPAÑA. AMAIM. LA RETIRADA DEL PLAN PARA ADQUIRIR                                                         

VIVIENDAS DESTINADAS A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN LA REGIÓN DE MURCIA REFLEJA FALTA DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y LAS CARENCIAS EN EL MODELO DE ACOGIDA

•       Es necesario apostar por un modelo de acogida que sitúe a niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas públicas y respete sus derechos. Estos derechos no pueden quedar supeditados a intereses coyunturales.

Madrid, 8 de julio de 2025. La Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM) y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (fapmi-ECPAT España) expresan su preocupación ante la retirada del plan para adquirir viviendas destinadas a niñas, niños y adolescentes migrantes en la Región de Murcia. Una decisión que agravará sustancialmente la vulnerabilidad de las personas menores de edad migrantes y debilitará su derecho a una vida digna y protegida. 

Ambas entidades expresan su profunda preocupación por la reciente decisión del Gobierno regional a retirar el proyecto para la adquisición de viviendas destinadas a la atención de personas menores de edad migrantes no acompañadas. Esta medida implica un retroceso significativo en la garantía de los derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia, especialmente en un contexto de creciente necesidad de protección y estabilidad para estos niños y niñas. 

Según datos oficiales, en la Región de Murcia se atendieron a 741 personas menores de edad extranjeras no acompañadas durante el año 2024, muchas de las cuales llevan años residiendo en el territorio, integradas en centros educativos, participando en actividades comunitarias y con vínculos afectivos consolidados. Por otro lado, en marzo de 2025 este territorio contaba con 619 plazas residenciales, todas ellas ocupadas. Teniendo en cuenta, que el reparto de personas menores de edad migrantes no acompañadas asignado a la Región de Murcia es de 133 más ¿qué va a pasar con estas niñas y niños?

La decisión tomada deshumaniza a estas personas menores de edad y las deja en una situación de total incertidumbre. La falta de información clara sobre su reubicación (cuándo, dónde y en qué condiciones) compromete, en definitiva, los principios básicos de protección, entre ellos, el interés superior del niño y la niña, recogido y reconocido internacionalmente en la propios Convención de los Derechos del Niño y también en la legislación nacional y autonómica.  

Además, esta renuncia agrava una problemática estructural ya existente: la propia inestabilidad del sistema de protección a la infancia migrante. Y es que más allá de las ‘plazas’ o ‘cupos’ hablamos de personas menores de edad con historias de vida, derechos y necesidades específicas a las que estamos obligados y obligadas a proteger.

Fapmi-ECPAT España y AMAIM, así como diferentes entidades sociales, vienen denunciando desde hace años la falta de consolidación de plazas estables, que obliga a atender a estos niños y niñas mediante procedimientos de urgencia. Es urgente, por tanto, garantizar la estabilidad y calidad de los recursos destinados a estas personas menores de edad, permitiendo proyectos sostenibles, integradores y centrados en su bienestar. Sin este compromiso institucional, se continúa trabajando en condiciones de precariedad que afectan tanto a niñas y niños como a las y los profesionales del sector. 

Del mismo modo, preocupa la creciente estigmatización que sufren estas niñas y niños, retratadas y retratados erróneamente como un problema social. Este discurso sesgado

FAPMI-ECPAT ESPAÑA. AMAIM. LA RETIRADA DEL PLAN PARA ADQUIRIR                                               VIVIENDAS DESTINADAS A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN LA REGIÓN DE MURCIA REFLEJA FALTA DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y LAS CARENCIAS EN EL MODELO DE ACOGIDA

impacta directamente contra su dignidad, refuerza prejuicios y dificulta su integración: la infancia migrante no es colectivo peligroso, es un grupo en situación especialmente vulnerable que requiere de protección, acompañamiento y también oportunidades. 

Por otro lado, también se observa una creciente inseguridad laboral entre los equipos técnicos y educativos que trabajan con estos niños, niñas y adolescentes. La fata de estabilidad a nivel institucional y de respaldo a largo plazo está provocando una ‘fuga’ de profesionales que compromete gravemente la continuidad y calidad de la atención. 

Desde ambas entidades hacen un llamamiento a la responsabilidad institucional entendiendo que los derechos de la infancia y la adolescencia no pueden quedar supeditados a intereses coyunturales y siendo indispensable recuperar el plan de adquisición de viviendas, pero también apostar por un modelo de acogida que sitúe a niñas y niños en el centro de las políticas públicas. 

Sobre fapmi-ECPAT España

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (fapmi-ECPAT España) trabaja para la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, realizando actividades de formación y sensibilización de profesionales, familias y población en general e implementando iniciativas para la protección de niñas, niños y adolescentes.

www.fapmi.es | www.ecpat-spain.org

Sobre AMAIM

La Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada es una asociación sin ánimo de lucro en la que colaboran personas y entidades sensibilizadas en la defensa de los derechos de los niños y niñas, así como profesionales de distintas áreas que, de forma voluntaria, están implicados e implicadas en la atención de la infancia y la adolescencia. AMAIM promueve actuaciones dirigidas a prevenir y paliar las situaciones de maltrato y abuso infantil y a favorecer el conocimiento y la defensa de los derechos de la infancia.

https://amaim.org/  

Comentarios