Salud informa al Consejo Regional sobre el nuevo decreto que regula los requisitos para los centros de medicina estética

Salud informa al Consejo Regional sobre el nuevo decreto que regula los requisitos para los centros de medicina estética

Salud informa al Consejo Regional sobre el nuevo decreto que regula los requisitos para los centros de medicina estética

El Consejo de Salud informó, en su reunión de hoy, del protocolo de salud mental Código Riesgo Suicida y de la nueva web de prevención del suicidio

19.11.2025 La Consejería de Salud ha dado a conocer hoy ante el Consejo de Salud de la Región de Murcia el nuevo decreto por el que se regulan los requisitos técnicos-sanitarios de los centros y servicios sanitarios de medicina estética en la Comunidad.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó que “hoy celebramos una nueva sesión del máximo órgano consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública en la Comunidad Autónoma, lo que da muestra de nuestra transparencia y colaboración, en materia de política sanitaria, para evaluar el cumplimiento y ejecución de las directrices y planes sanitarios”.

El nuevo decreto establece que los servicios sanitarios de medicina estética deberán tener identidad propia, de modo que se asegure su separación respecto a cualquier otra actividad en la estructura de cada centro. Al contar con esta característica se ha de garantizar la adecuada separación e independencia en la estructura e instalaciones respecto a cualquier otra actividad. El texto de esta norma se publica esta misma semana en el Portal de la Transparencia.

La Consejería de Salud ha elaborado este decreto para intensificar el control de la Medicina Estética, reforzar la continuidad asistencial y reforzar las garantías existentes en la Región “que ofrezca la mayor protección a pacientes y profesionales”, según expuso el consejero, Juan José Pedreño. Salud busca propiciar la calidad en el ejercicio de esta actividad, con una creciente demanda en la actualidad “mediante una información completa y transparente, además de implantar una práctica clínica basada en la evidencia científica y en la estandarización de protocolos”, añadió.

El decreto también delimitará la actividad asistencial de la Medicina Estética, que únicamente realiza tratamientos no quirúrgicos, y corresponde a licenciados o graduados en Medicina acreditados.

Otra de las novedades queda definida en la Información clínica y consentimiento informado: el facultativo no deberá emprender ningún tratamiento de medicina estética solicitado por un paciente si se considera que el balance beneficio/riesgo no es favorable, especialmente en aquellos pacientes diagnosticados con un trastorno dismórfico corporal, entre otros. En este sentido, la Región de Murcia avanza con respecto a la legislación de otras comunidades y remarca esta premisa en su artículo 12 con el fin de proteger más tanto al paciente como al profesional.

Destaca también el aspecto relativo a la publicidad: todos los centros y servicios de Medicina Estética deberán cumplir con lo preceptuado en la normativa básica y autonómica reguladora de la publicidad y promoción comercial de productos o actividades sanitarias (Decreto 7/2021, de 18 de febrero, por el que se regula la publicidad sanitaria en la Región de Murcia).

La Región es la única comunidad que exige la placa que se exhibe en los centros sanitarios. Así, al acudir al centro sanitario, éste debe tener expuesta una chapa identificativa de color azul, donde ha de constar su número de Registro Sanitario y, en el interior del centro, en lugar accesible al público, un documento acreditativo de la autorización e inscripción sanitarias, para comprobar si el permiso está vigente.

Con el fin de ganar en transparencia y seguridad para los pacientes, el decreto exige que la publicidad que se haga en webs o redes sociales tiene que cumplir criterios de veracidad y transparencia, a fin de que se ajuste con exactitud a las actividades sanitarias que tienen autorizadas y para evitar informaciones que puedan inducir a engaño, error o representar riesgo para la salud. 

Código Riesgo Suicida

En la reunión también se abordó el Código Riesgo Suicida, cuyo objetivo es organizar las actuaciones de la red de Salud Mental para lograr una continuidad asistencial desde la atención hospitalaria en urgencias y el seguimiento proactivo de las personas con intentos de suicidio recientes.

También se dio cuenta de los resultados regionales de la ‘Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanza secundaria de España’, en la que destaca que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis desciende de forma significativa entre los adolescentes de la Región de Murcia y se sitúa en mínimos históricos.

Asimismo, se informó a los miembros de ese órgano consultivo del balance del servicio de prevención de riesgos laborales del Servicio Murciano de Salud y de la campaña de vacunación antigripal a personal sanitario, que comenzó el 14 de octubre y alcanza una cobertura del 28 por cien de todo el personal del SMS.  

El Consejo de Salud de la Región de Murcia es el órgano superior consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública en la Región de Murcia y tiene atribuidas como funciones propias asesorar al Consejo de Gobierno y al consejero en cuantos asuntos relacionados con la salud le sean consultados por éste; proponer la adopción de cuantas medidas se consideren oportunas, dirigidas a mejorar la salud de los ciudadanos y a prevenir la enfermedad; o ser el órgano de participación social de la Consejería y de su ente público Servicio Murciano de Salud, entre otras.

Comentarios