VOX pregunta al Gobierno en el Congreso por el recorte del trasvase Tajo-Segura y su riesgo para la soberanía alimentaria del Levante español
VOX pregunta al Gobierno en el Congreso por el recorte del trasvase Tajo-Segura y su riesgo para la soberanía alimentaria del Levante español
Lourdes Méndez ha exigido que "el Gobierno asuma su responsabilidad por estos daños"
Los diputados de VOX por Murcia, Lourdes Méndez y Joaquín Robles, junto con otros de su Grupo Parlamentario, David García, José María Sánchez, Rocío de Meer, Ricardo Chamorro, José Ramírez del Río, Tomás Fernández y Francisco José Alcaraz, han registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para que el Gobierno dé explicaciones acerca de los recortes al trasvase Tajo-Segura y la firma del acuerdo de libre comercio de la UE con Mercosur, que ponen en grave riesgo la viabilidad de las explotaciones hortofrutícolas del Levante español.
Lourdes Méndez ha señalado que "según denuncian desde el sector agrario, las explotaciones de Alicante, Murcia y Almería, que históricamente han sido la 'Huerta de Europa', corren el riesgo de perder su competitividad, con la producción trasladándose a países como Marruecos, Turquía, Sudáfrica e Hispanoamérica".
"Este cambio sería consecuencia directa de las decisiones adoptadas por el Gobierno, las cuales afectan gravemente a la soberanía alimentaria de España", ha añadido.
A continuación, Méndez ha exigido que "el Gobierno asuma su responsabilidad por estos daños" y ha criticado su apuesta por la desalinización, que "no puede suplir adecuadamente el agua del trasvase para el regadío agrícola". Además, ha subrayado que el acuerdo de libre comercio con Mercosur "pone en peligro la producción nacional debido a la entrada de productos a bajo coste de países que no cumplen con las normativas medioambientales y fitosanitarias europeas".
Así las cosas, desde el GP VOX se han planteado varias preguntas, para las que se solicita respuesta escrita del Ejecutivo central, comenzando por qué razones han llevado al Gobierno a un recorte del trasvase a pesar de conocer el grave impacto negativo que supone en la economía del Levante español; cómo va a afrontar el Ejecutivo los perjuicios ocasionados por el uso del agua desalada para el regadío, a pesar de que el uso de esta agua sin mezclar con la del trasvase resulta perjudicial para la agricultura; cómo va a explicar el Gobierno a la sociedad española que el impacto ambiental de la desalación en el medio ambiente, tanto en el medio marino como terrestre, es más pernicioso que cualquier uso de agua trasvasada.
Igualmente, pregunta si tiene el Gobierno algún plan para hacer frente a la grave crisis que padece el sector hortofrutícola de nuestro país.