Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "J-Aula"

J-Aula
J-Aula
Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "J-Aula"

TÍTULO:     J – Aula

AUTOR:      VV. AA.

EDITA:       La Fea Burguesía (2025, septiembre)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,5 x 21 cm. Número de páginas: 214. PVP: 12,00 €. ISBN: 979-13-990769-1-2

“J-Aula” es un libro de relatos y viñetas de diecinueve autoras y autores, en su mayoría de origen murciano o levantino. Pertenecen por edad casi a una misma generación nacida en las décadas de los años sesenta y setenta. La coordinadora de este proyecto literario, Zaida Sánchez Terrer, que también participa como autora en el mismo, pensó en ellos por ser escritores y, en su mayoría, docentes. Valoró la aportación que cada uno podía ofrecer a los temas por los que transita “J-Aula” que, esencialmente, aborda la diversidad afectiva, sexual, racial, religiosa, corporal, social, etc. dentro del aula, convirtiéndose esta, a veces, en una verdadera «jaula» para quienes la habitan: alumnado, profesorado y familia. De esta forma, “J-Aula” funciona a modo de panóptico que, a través de sus relatos, nos acerca al interior de las aulas, visualizándolas en todos sus matices, desde todos sus ángulos, y nos invita a adentrarnos en los rincones más complejos de sus protagonistas.

Adolescentes. Jóvenes que buscan, crean y construyen su lugar en el mundo. Adolescente no es sinónimo de conflicto, sino un claro símbolo del cambio, de las preguntas, de la rebeldía, de las dudas y las emociones que tantas veces desbordan. ¿Qué te incomoda, qué te da miedo, con qué sueñas, qué te preocupa…? 

En este libro, diecinueve autoras y autores —en su mayoría docentes tratando de entender, respetar y acompañar— convierten en ficción la intensa realidad que se vive en las aulas: redes sociales, sexualidad, suicidio, acoso, salud mental, medio ambiente… 

Son escenas y relatos llenos de dolor y de pasión, entre las luces y las sombras de vidas que piden ser escuchadas. No son historias que explican a los jóvenes, son palabras que los sienten, los acompañan, los nombran y los reconocen, con respeto y sin condescendencia. Miraos en estas páginas como adultos del futuro: a nosotros nos hubiera gustado estar en ellas cuando también fuimos adolescentes.

Autores: Ana Verdú “Qué sabré yo”. Toni Solano “Naufragio”. Rosario Guarino “Calamidad”. José A. Jiménez Barbero “Sé lo que está pensando”. Antonio Parra Sanz “Aura”. Zaida Terrer “Quince minutos”. Engracia Sigüenza Pacheco “El origen del mundo”. Lola Rontano “Las mujeres de Altamira”. Ana Fructuoso “Diario de una superviviente”. Natxo Vidal “De película”. Manuel García “Victoria que estás en los cielos”. Basilio Pujante “El fantasma de 3º E”. Giulia Conte “La carrera”. Salva Robles “El mural”. Encarnación Carrillo “Eternal life”. Pedro Pujante “La lluvia infinita”. Ramona López “El chiru”. Pedro Casamayor “Una forma de volver a casa”.

Las ilustraciones son obra de Ana Belén López (DommCobb).

Comentarios