El Área 2 de Salud y la UIMP organizan unas jornadas pioneras en simulación clínica avanzada

El Área 2 de Salud y la UIMP organizan unas jornadas pioneras en simulación clínica avanzada

El Área 2 de Salud y la UIMP organizan unas jornadas pioneras en simulación clínica avanzada

Bajo el título: "Cuando las ciencias de la salud y la ingeniería trabajan juntas”

Los objetivos principales de las jornadas son mejorar la formación en simulación clínica y mostrar los resultados de la colaboración y trabajo en equipo de clínicos e ingenieros.

La  Simulación Clínica mejora la seguridad de los pacientes y prepara a los profesionales para atender situaciones urgentes

El próximo viernes,  día 21 de noviembre, el Área de Salud de Cartagena y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cartagena celebran, en la sede de Cartagena de la institución educativa, una jornada formativa y divulgativa bajo el título "Cuando las ciencias de la salud y la ingeniería trabajan juntas”.

En este encuentro participan algunos instructores expertos en simulación, profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) e ingenieros de empresas tecnológicas y multinacionales destacadas.

Este acto va a suponer la primera acción formativa y el primer acto institucional de un gran proyecto multidisciplinar, con un impacto muy beneficioso en el  área 2 de salud.

Se trata de la apertura de un Centro de Simulación Clínica Avanzada asociado a una Unidad de Ingeniería Biomédica (CSCA+UIBM), que estará ubicada en el Hospital General Universitario Santa María del Rosell, y que dará formación a los profesionales de todo el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, así como a los profesionales de Atención Primaria.

La preparación de los escenarios clínicos más complejos requiere una metodología sólida. Los profesionales que van a poner en marcha la iniciativa han recibido formación acreditada en el Centro de Simulación Clínica de Harvard.

 Para el desarrollo de los programas es necesaria la participación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y de algunas de las empresas tecnológicas más destacadas de nuestra región, aportando ingenieros especializados en robótica, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, computación de datos y, de forma muy destacada, ingeniería biomédica.

    Gracias al trabajo conjunto se pueden reproducir escenarios clínicos con una calidad y fidelidad máximas. Los programas de simulación que se desarrollan aúnan talento y experiencia y abren un campo excepcional para el prototipado y la cocreación.

Comentarios