Salud ultima un procedimiento para la prevención y atención al VIH e infecciones de transmisión sexual

IMG_9774
IMG_9774
Salud ultima un procedimiento para la prevención y atención al VIH e infecciones de transmisión sexual

Salud ultima un procedimiento para la prevención y atención al VIH e infecciones de transmisión sexual 

Mejora y ordena la atención frente a estas infecciones de forma homogénea en toda la Región de Murcia

 

El lunes 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

 

28.11.2025 La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud (SMS) ultiman un procedimiento para que la atención y la asistencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH, y hepatitis víricas se lleve a cabo con criterios de equidad y accesibilidad en toda la Región. Con este objetivo se está coordinando un mapa de recursos para el tratamiento de estas enfermedades desde Salud Pública, Atención Primaria y Atención Hospitalaria en colaboración con el tercer sector. 

Ya se está desplegando un procedimiento ordenado y homogéneo a partir de la coordinación entre Atención Primaria y los especialistas para las ITS de los centros hospitalarios de todas las áreas de salud.

El objetivo es reducir la carga de estas enfermedades a nivel poblacional, poner énfasis en la promoción y educación de la salud sexual, la prevención y el diagnóstico precoz, así como en la vacunación de estas personas y en continuar dando un acceso equitativo a los servicios de atención en toda la geografía regional.

En este sentido, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones ha convocado en diciembre la ‘Reunión de la Comisión Regional de Prevención y Control del virus de la inmunodeficiencia humano, infecciones de transmisión sexual y hepatitis víricas’, con la participación de todas las entidades sociales de la Región, para informar sobre este procedimiento. Además, será un foro de encuentro y debate para continuar con la mejora de la atención de este aspecto de relevancia para Salud Pública.

Pruebas rápidas

 

Las entidades y colectivos sociales que trabajan en el ámbito de la prevención y atención de las ITS continuarán recibiendo de manera gratuita los test rápidos de detección del VIH suministrados por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Además, está previsto que en enero se realicen cursos de capacitación en la realización de estas pruebas dirigidos al personal no sanitario de estas entidades y asociaciones.

 

Con motivo de la celebración el 1 de diciembre del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Consejería de Salud ha publicado el ‘Informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH y otras infecciones de transmisión sexual’, que recoge un descenso de nuevos positivos por VIH en la Región en 2024, al registrarse 108 casos, frente a los 111 de 2023.

Con este retroceso, que continúa el iniciado en 2023, la tasa de incidencia regional se sitúa en 68,9 casos por millón de habitantes, por debajo de la media nacional, que es de 69,5. Los nuevos casos suponen un 3,2 por ciento de los nuevos diagnósticos a nivel nacional (3.340 nuevos). La incidencia anual media en el periodo 2009-2024 se mantiene superior en hombres que en mujeres (124,9 frente a 26,9 casos por millón). En el año 2024 la tasa se situó en 108,1 en hombres y 29,4 en mujeres.

La transmisión sexual se sigue manteniendo como el modo de transmisión más frecuente tanto en España como en la Región de Murcia (81,2 y 93,3 por ciento, respectivamente, en los últimos cuatro años). Hasta el 30 de junio de 2025 se han notificado 18 nuevos casos de sida en la Región de Murcia con diagnóstico en 2024.

En hombres, el principal modo de transmisión es en hombres que tienen sexo con hombres y en las mujeres la vía heterosexual. Además, el informe constata un descenso de la transmisión en personas que se inyectan drogas y del diagnóstico tardío por segundo año consecutivo.

Algo más de la mitad de los nuevos diagnósticos se producen en personas con país de origen distinto a España, a lo que se añade que más de la mitad de las personas con origen en un país distinto a España tiene un diagnóstico tardío. Desde la Consejería de Salud se recuerda la necesidad de adaptar las medidas de prevención y actuaciones dirigidas a estos grupos de población que presentan una amplia diversidad social y cultural.

Actualmente 851 personas se encuentran con profilaxis pre-exposición (PrEP) en la Región de Murcia, una estrategia de prevención indicada para quienes se exponen a la transmisión del virus por prácticas sexuales de riesgo. Desde 2019, 1.150 personas se han sometido a este tratamiento preventivo.

Pautas de vacunación especiales en enfermos con VIH

 

Las personas con VIH tienen mayor riesgo de padecer complicaciones en caso de otras infecciones que son prevenibles por vacunación, como hepatitis A y B, neumococo, herpes zóster o virus del papiloma humano, entre otros, por lo que es fundamental la revisión de su calendario vacunal adecuada a su condición, siendo también necesario reforzar la vacunación frente a la hepatitis A en HSH.


 

Comentarios