Del 1 al 7 de agosto el campamento urbano de la fundación FISAT en Cartagena acogerá a 80 niñas y niños y 30 personas voluntarias

Campamento urbano cartagena
Campamento urbano cartagena
Del 1 al 7 de agosto el campamento urbano de la fundación FISAT en Cartagena acogerá a 80 niñas y niños y 30 personas voluntarias

Del 1 al 7 de agosto el campamento urbano de la fundación FISAT en Cartagena acogerá a 80 niñas y niños y 30 personas voluntarias

 

Hablemos de la importancia de los campamentos urbanos como recursos sociales que promueven los derechos fundamentales de la infancia y los valores del voluntariado. ¿Te habías planteado que una semana de actividades de ocio puede marcar la vida de muchas niñas y niños?

 

 

El derecho a las vacaciones dignas no está en la Constitución pero en el caso de las niñas y niños sí son derechos fundamentales el derecho al juego, a la salud y a la protección.

 

Muchos de estos derechos se quedan suspendidos durante las vacaciones de verano, cuando ya no hay colegio, y estos niños y niñas corren el riesgo de quedar desatendidos por diversos factores: ausencia de sus cuidadores porque trabajan y se quedan solos y solas en casa; mala alimentación porque los comedores escolares les garantizaban una comida completa al día…

 

En los campamentos urbanos de la fundación FISAT se crean espacios seguros en los que los niños y niñas son atendidas y acompañadas; desarrollan actividades de ocio educativo y tiempo libre; tienen cubierto el almuerzo y la comida gracias a las becas comedor de Educo; y disfrutan del juego con iguales.

 

Son muy pocos los recursos sociales para las familias que no pueden costearse campamentos, escuelas de verano, etc, para sus hijas e hijos. Por eso son tan importantes los campamentos urbanos como el de la fundación FISAT en Cartagena (y en Elche-Alicante) que cada año, la primera semana de agosto abren sus puertas para ofrecer una experiencia positiva en vacaciones para niños y niñas entre 8 y 16 años.

 

Este año, del 1 al 7 de agosto, Salesianos Cartagena acoge el campamento urbano de la fundación FISAT. Los objetivos de este espacio educativo para jóvenes son: favorecer y consolidar la integración social de niños y niñas y preadolescentes en situación de riesgo o exclusión social; promover la igualdad de género, la convivencia en la diversidad y la educación en valores; sensibilizar a los destinatarios y destinatarias en la acogida solidaria y el diálogo intercultural, y ofrecer una oportunidad de voluntariado educativos para jóvenes con iniciativa.

Campamentos urbanos en agosto: el mayor despliegue de voluntariado

En Cartagena el campamento urbano vuelve a visibilizar la importancia del voluntariado en FISAT. El Campamento urbano de Cartagena acogerá a 80 niñas y niñas y 30 personas voluntarias. Todo un despliegue de organización y participación. 

 

Es sobre todo el voluntariado joven el que se implica en los campamentos urbanos, siendo una auténtica cantera de personas voluntarias. El Campamento Urbano está abierto a todos los jóvenes que tengan inquietud por realizar un voluntariado y acepten el modelo educativo de Don Bosco, que es el Sistema Preventivo”. Como todos los proyectos de FISAT, el Campamento Urbano sigue el modelo educativo del sistema preventivo de Don Bosco. Siguiendo este modelo, los niños y niñas encuentran en el Campamento personas que valoran y confían en su persona, realzando sus cualidades positivas y trabajando en aquellas en las que el joven puede mejorar para reforzar su confianza.

Comentarios