Abiertas las inscripciones para las actividades deportivas del festival Cabo de Pop

Abiertas las inscripciones para las actividades deportivas del festival Cabo de Pop
Además de los conciertos gratuitos, el evento ha programado actividades de buceo, esnórquel, kayak o vistas guiadas al faro de Cabo de Palos y a las Salinas de Marchamalo
La octava edición del festival Cabo de Pop cada vez está más cerca. El evento organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y PlanOut reunirá el 15 y 16 de agosto en el entorno del faro de Cabo de Palos a diferentes artistas del indie underground nacional, como los grupos Camellos, Yung Prado y Menta. Además de su apuesta por los grupos consolidados y emergentes, el certamen busca unir música, ocio, deporte y sostenibilidad con actividades náuticas, talleres medioambientales o visitas guiadas. Los interesados pueden consultar toda la información del evento y realizar ya su inscripción en estas actividades a través de la web www.cabodepop.com.
El evento ha sido presentado este martes 8 de julio en el Palacio Consistorial por el concejal de Juventud, José Martínez, quien ha estado acompañado por Sergio González y José Luis Ruiz, codirectores del festival; así como representantes del Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) y otros colaboradores de Cabo de Pop.
El edil ha subrayado cómo el evento "apuesta un año más por crear en Cabo de Palos un espacio de cultura, deporte, sostenibilidad y ocio para toda la familia". Se trata de un evento que, como ha detallado Martínez, es "mucho más que música, el evento combina los conciertos gratuitos con un amplio programa de actividades en contacto directo con la naturaleza, como son el esnórquel, buceo, kayak o las rutas guiadas al faro, entre otras".
En esta línea, Sergio González, responsable del evento, ha explicado que ya están disponibles las 800 plazas que oferta el evento para estas actividades deportivas y de ocio. También ha recordado que el evento continúa con su apuesta de dar espacio a bandas emergentes de la zona, que compartirán evento con artistas del panorama nacional. "Creemos en un modelo sostenible y comprometido, donde la calidad musical y el respeto por el entorno y la concienciación social son una parte esencial del festival".
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
En esta edición, Cabo de Pop pone uno de los focos medioambientales en las Salinas de Marchamalo, un enclave de gran valor ecológico por su biodiversidad y su papel crucial como hábitat para aves acuáticas y especies protegidas.
Con el taller Salinero por un día, y de la mano de ANSE, el festival invita al público a descubrir de forma práctica y participativa la historia, el funcionamiento y la importancia ambiental de este espacio. La actividad incluye la visita al Centro de interpretación, donde se celebrará la charla Restauración de las Salinas Marchamalo, contribuyendo así a su puesta en valor y sensibilización sobre su conservación y culmina con un recorrido por las salinas y una cosecha de sal. Se trata de una actividad gratuita pero el aforo es limitado y es necesaria inscripción previa. El festival también ha organizado, una jornada de Limpieza del caudal de las Salinas.
Una de las novedades de la edición es la apuesta festival de cultura regenerativa, sostenibilidad, innovación, inclusión, arte y responsabilidad medioambiental gracias a su alianza estratégica con el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN), que lidera proyectos europeos pioneros como TRANSEATION y POSEIDON, ambos pertenecientes al Programa Marco de Investigación e Innovación (I+i) de la Unión Europea Horizonte Europa, orientados a la restauración de ecosistemas marinos y la descarbonización del transporte marítimo.
En esta línea, se han programado tres actividades:
- Bioblitz Costero + App COSEA (Proyecto TRANSEATION)
Invita a explorar la costa de Cabo de Palos y descubrir su biodiversidad con la app COSEA, en una salida guiada para toda la familia donde identificar especies marinas. Los participantes podrán subir sus observaciones al mapa interactivo y convertirse en científicos por un día.
- Charla Descarbonización Oceánica + Visualización Digital (Proyecto POSEIDON)
Los interesados podrán descubrir cómo el transporte marítimo se está transformando para ser más limpio y sostenible. Una charla con tecnología en tiempo real que revela el impacto de nuestras compras online sobre los océanos y las soluciones innovadoras que ya están en marcha.
- Voces del Mar – Muro de Compromisos (Proyecto TRANSEATION)
Propone dejar un mensaje, dibujo o deseo por un mar más limpio en una acción colectiva que convertirá las palabras de los participantes en un mural con impacto internacional. Invita a expresar el vínculo de los participantes con el Mediterráneo y formar parte de una obra viva que viajará más allá del festival.
La vertiente medioambiental y sostenible de Cabo de Pop se completa con la acción Los Guardianes del Cabo, realizada en colaboración con la empresa Cartonlab y la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos. Se instalaran esculturas geométricas de cartón, inspiradas en la fauna marina, que actuarán como contenedores de residuos y elementos de concienciación ambiental. Cada escultura representará un animal marino y estará diseñada para recolectar un tipo específico de residuo, haciendo visible la basura acumulada y fomentando la participación del público en la limpieza de la playa.
PROGRAMACIÓN MUSICAL
El festival sigue apostando por la autenticidad y este 2025 cuenta con Camellos como cabeza de cartel. La banda madrileña llega con un nuevo disco que mantiene su sonido potente y tan característico, así como unas letras crudas y descarnadas, para quejarse ácidamente, pero siempre con sentido del humor. En la misma estela de denuncia y sarcasmo, se subirá al escenario del Cabo de Pop, Diamante negro, el trío de punk ecléctico barcelonés, indiscutiblemente gamberro, que en su último disco se acercan más al pop romántico, sin dejar atrás los riffs de guitarra. Todos los conciertos se realizarán en la explanada del faro, con acceso gratuito.
Yung Prado se suma al festival cartagenero como uno de los artistas más destacados en la escena de la música electrónica de club nacional. Completa este cartel Menta, la banda que, tras dejar atrás la etiqueta de promesa, se han hecho fuertes como un proyecto afianzado y único. Serán, sin duda, uno de los platos fuertes del Cabo de Pop.
El pop/rock de raigambre dance y ascendencia punk estará presente con Sistema nervioso, así como el sonido nostálgico y elegante de Bonaerense, y Ortopedia técnica, una joven banda castellonense, con sonido indie rock y punk pero sin remilgos para fusionar otros estilos como el pop o noise.
El festival Cabo de Pop, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y PlanOut, cuenta con el patrocinio del ICA, Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Cervezas Alhambra, La Manga Consorcio y Bonobo.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Multimedia.
- Presentación del Festival Cabo Pop (MP3 - 3,55 MB)Enlace a audio
- Abiertas las inscripciones para las actividades deportivas del festival Cabo de Pop