Abierto el primer concurso de fotografías históricas de la zona oeste de Cartagena ‘Rescatando la memoria’

Abierto el primer concurso de fotografías históricas de la zona oeste de Cartagena ‘Rescatando la memoria’
El Rincón de Sumiedo y El Cañar (Cartagena).
JR Comunicación y Protocolo.
La asociación cultural La Pedrisa ha convocado el primer concurso de fotografía ‘Rescatando la memoria’, un certamen destinado a recuperar imágenes históricas de la zona oeste de Cartagena anteriores a 1965.
Así lo anunció Ramón Madrid, vocal de dicha asociación cultural, al finalizar la exposición fotográfica ‘Historias compartidas’ que se llevó a cabo este fin de semana durante las fiestas patronales del Rincón de Sumiedo y El Cañar celebradas en honor a Santiago Apóstol.
Según expuso Madrid «en esta primera edición el concurso estará dotado de un primer premio de 500 euros, un segundo premio de 300 euros y un tercer premio de 150 euros. El objetivo del certamen es compartir fotografías de quienes viven y sienten el Oeste de Cartagena. Gracias a su mirada, recuperamos juntos la memoria de nuestra zona».
Las obras deberán enviarse en formato jpg a través del formulario web del concurso https://oestecartagena.org/, donde se encuentra toda la información del mismo. Cada una de las fotografías deberá contener una pequeña explicación de la misma y el año aproximado de su realización. El plazo para enviarlas finaliza el 15 de octubre de este año.
El concurso cuenta con el patrocinio de RM Comunicación, y con la colaboración de las Asociaciones de Vecinos, de la Tercera Edad y de las Mujeres de la zona Oeste de Cartagena.
«Las fotografías quedarán publicadas en la web y en los demás medios físicos o digitales de los organizadores y colaboradores del concurso sin fecha de caducidad. Todo con la finalidad de que se perpetúen como testimonio gráfico de la zona Oeste de Cartagena», informó Madrid.
El anuncio se produjo al finalizar la exposición fotográfica ‘Historias compartidas’, surgida gracias a la idea de María Inés Lardín y comisariada por Magdalena Espejo, en la que se mostraron más de 80 fotografías recopiladas entre la gente del pueblo, la inmensa mayoría de ellas inéditas y, algunas, con una antigüedad de más de un siglo.
Espejo fue explicando una a una las imágenes que se proyectaron entre las que aparecieron el histórico manantial del Cañar, la celebración del día del 18 de julio, el autobús que conectaba Tallante con Cartagena, la cabalgata de los Reyes Magos, las bodas en las que los cónyuges se casaban de negro, la antigua ermita del Rincón y evolución de la romería del Cañar, entre otras.
La exposición se llevó a cabo en la plaza Francisco Solano (popularmente conocida como plaza de la Ermita) ante alrededor de un centenar de vecinos los cuales comentaron varias de las fotografías que se fueron proyectando identificando personas, momentos, vivencias y testimonios que aportaron una perspectiva cercana, auténtica y enriquecedora a las mismas. Asimismo, se contó con la asistencia de la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo; y de la presidenta de la Junta Vecinal de Perín, Pepi Mendéz.
Según afirmó la presidenta de la asociación de vecinos del Rincón de Sumiedo y El Cañar, Josefa de la Morena, «con esta muestra hemos podido ver cómo era la vida en el pueblo en aquellos años: la gente, los paisajes, las costumbres, los modos de vestir y los usos sociales de la época. Sin lugar a dudas ha sido una exposición de un gran valor etnográfico que nunca antes se había realizado en la zona oeste de Cartagena».