Artistas contemporáneos de Corea del Sur mostrarán sus últimas obras en La Mar de Arte

Artistas contemporáneos de Corea del Sur mostrarán sus últimas obras en La Mar de Arte

Artistas contemporáneos de Corea del Sur mostrarán sus últimas obras en La Mar de Arte

Las exposiciones, que se podrán visitar hasta finales de septiembre, abarcan desde la poesía visual del objeto hasta reflexiones sobre identidad y transformación

La Mar de Arte, la sección del festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, acercará a Cartagena al arte contemporáneo de Corea del Sur, el país invitado de su 30ª edición. Cuatro reconocidos artistas del país asiático, Bohnchang Koo, Kihong Chung, Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh traerán a las salas expositivas del municipio algunas de sus últimas obras, que se podrán visitar gratuitamente hasta finales de septiembre. 

Las propuestas abarcan desde la poesía visual del objeto hasta reflexiones sobre identidad y transformación, esta edición invita a explorar sensibilidades únicas a través de la fotografía, la instalación, la escultura y el arte conceptual. Toda la información está disponible en la web del festival www.lamardemusicas.com

BOHNCHAN KOO EN DOMUS DEL PÓRTICO

El reconocido fotógrafo Bohnchang Koo ofrece una mirada contemplativa sobre los objetos cotidianos. Su obra, de una delicadeza casi espiritual, retrata el silencio, el vacío y la luz con una estética minimalista que remite a la pintura de Morandi. Sus célebres series de bodegones se han centrado en el estudio formal de porcelanas, objetos de oro de Mesoamérica o jabones de manos. Paisajes, arquitecturas y rincones habituales se desprenden de referencias subjetivas adquiriendo así una condición esencial, emancipada de lo accesorio, trascendida.

La muestra, que lleva el nombre del creador, está comisariada por la galerista Blanca Berlín. La propuesta se inaugurará este jueves 10 de julio y estará en la sala Domus del Pórtico hasta el próximo 28 de septiembre.

KIHONG CHUNG EN SALA DORA CATARINEU

Kihong Chung, afincado en España desde 2014, presenta obras que integran la tradición oriental con técnicas occidentales. En su instalación, titulada 숨 ; Sum (Aliento), el carbón se convierte en metáfora de la transformación esencial del ser. A través de este material aparentemente inerte, el artista propone una reflexión sobre el ciclo vital, la persistencia y la energía que habita incluso en el silencio. A lo largo de su trayectoria ha sido galardonado en diversos certámenes artísticos, y su obra forma parte de colecciones públicas e institucionales en España.

El artista regresa a Cartagena tras exponer el pasado 2024 en este mismo espacio. Esta nueva muestra se inaugurará el jueves 10 de julio y se podrá visitar hasta el próximo 28 de septiembre. 

EXPOSICIONES EN EL PALACIO CONSISTORIAL 

El Palacio Consistorial de Cartagena acogerá las exposiciones de Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh. Ambas se podrán visitar desde el 17 de julio hasta el 28 de septiembre.

Entre cuerpos y fronteras: Cartografías diaspóricas queer de Timothy Hyunsoo Lee es una retrospectiva que recorre más de una década de la práctica artística profundamente personal y materialmente rica del artista asiático. Desde sus primeras exploraciones del paisaje psicológico hasta sus recientes investigaciones sobre el folclore coreano, la diáspora, la identidad queer y la memoria intergeneracional. De esta manera, las obras reunidas en esta muestra trazan la evolución de un artista que es a la vez cartógrafo y testigo: cronista de las complejidades del pertenecer y del sobrevivir. La muestra estará comisariada por Jal Hamad.

El escultor Jong Oh expondrá Silver Rythm, una propuesta en la que esculturas etéreas y dibujos minimalistas ofrecen una reflexión silenciosa, pero poderosa, sobre cómo percibimos el espacio, la forma y la ausencia. Con cuerdas, plexiglás y materiales casi invisibles, el artista consigue crear composiciones que parecen flotar en el aire, transformando el espacio arquitectónico en un poema visual. Su trabajo redefine el concepto de escultura desde el minimalismo extremo.

Nacido en Mauritania, y criado entre las Islas Canarias y Corea del Sur, Oh aporta a su arte una sensibilidad global, moldeada por influencias diversas, pero profundamente enraizada en un lenguaje minimalista. 

EXPOSICIÓN LA MAR CUMPLE 30 

Además, el festival va a celebrar sus tres décadas de historia con una exposición muy especial: La Mar Cumple 30, una muestra compuesta por las imágenes realizadas por el público, que ha seguido fielmente el evento desde su inicio. Estas fotografías se expondrán en el container del festival, ubicado en la plaza José María Artés, del 18 al 27 de julio, de 19:30 a 21:30 horas.. Aquellas personas que deseen formar parte de la misma pueden subir sus imágenes hasta el próximo jueves 10 de julio, a través de un formulario, que ya está disponible en la web del festival www.lamardemusicas.cartagena.es.

Galería de Imágenes.

Imagen de archivo de de KiHong Chung en Cartagena

 Jong Oh

Obra de Bohnchang Koo, artista que participará en La Mar de Arte 2025

Imagen de archivo del container en la plaza José María Artés

Programación La Mar de Músicas 2025

Comentarios