La Asociación “Cartagena Ciudad de los Submarinos” llama a todas las instituciones y empresas a preservar el legado del S-74 «Tramontana»

IMG_5049
La Asociación “Cartagena Ciudad de los Submarinos” llama a todas las instituciones y empresas a preservar el legado del S-74 «Tramontana»

La Asociación “Cartagena Ciudad de los Submarinos” llama a todas las instituciones y empresas a preservar el legado del S-74 «Tramontana»

El Ministerio de Defensa ha iniciado la subasta pública del submarino S-74 Tramontana por 138.468 € con destino a desguace, poniendo fin a casi cuatro décadas de servicio operativo en la Armada Española.

La Asociación Cartagena Ciudad de los Submarinos hace un llamamiento al Ayuntamiento de Cartagena, a la Autoridad Portuaria, a la Armada, a las empresas locales, universidad y entidades ciudadanas, para que se unan y soliciten formalmente la conservación de al menos un elemento emblemático del Tramontana —como un tubo lanzatorpedos, sus hélices o una sección representativa del casco— con el fin de exhibirlo como patrimonio histórico-militar en un espacio público de la ciudad. Entre las ubicaciones sugeridas figuran plazas céntricas o la futura senda litoral del Faro de Navidad, actualmente en construcción.

«El Tramontana es el submarino más icónico de la serie Galerna; su huella en maniobras nacionales e internacionales y operaciones forma parte de la identidad naval de Cartagena. Fue estrella invitada en la película Navy Seals, y protagonista en la crisis de Perejil, como parte de la fuerza naval que recuperó la isla. Se desplegó en repetidas ocasiones en las operaciones Active Endeavour, Sea Guardian, Sophia, y Unified Protector. No podemos dejar que desaparezca sin dejar rastro», afirma Augusto J. Prego de Lis, presidente de la asociación.

El objetivo es potenciar la divulgación histórico-militar, crear un nuevo polo de atracción turística,y reforzar la imagen de Cartagena como “Ciudad de los Submarinos”. Una iniciativa que replica el modelo emprendido con el Tonina o la vela del Mistral, y se alinea con los proyectos de apertura puerto-ciudad, como la Plaza Mayor o Espalmador.

Propuestas

1. Mesa de trabajo urgente con Ayuntamiento, Autoridad Portuaria, Armada y Navantia para identificar la pieza a salvar y su ubicación.

2. Solicitud conjunta al Ministerio de Defensa para excluir dicha pieza del expediente de enajenación.

3. Campaña de patrocinio entre empresas y asociaciones para financiar desmontaje, transporte, restauración y musealización.

Asociación Cartagena Ciudad de los Submarinos