Cartagena acogerá a más de 500 tunos del 24 al 26 de octubre en el XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas

Cartagena acogerá a más de 500 tunos del 24 al 26 de octubre en el XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas
JR Comunicación y Protocolo.
Cartagena acogerá a más de 500 tunos del 24 al 26 de octubre en el XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas. A la ciudad vendrán 25 Cuarentunasprocedentes de diferentes partes de España y, también, de Portugal y Holanda, así como la Cuarentuna Femenina de Alicante.
El presidente de la Cuarentuna de Cartagena, Ricardo Carrión, ha afirmado que «celebrar este importante Certamen supone un gran reto para nosotros pues somos los anfitriones. Vamos a ofrecer a la ciudad y a la gente alegría, humor, cariño y buena música de toda la vida y para todas las edades. Daremos a conocer los valores y tradiciones culturales de la historia de Cartagena a través de la música a los tunos que vengan y, también, le otorgaremos una mayor visibilidad y difusión a nuestra ciudad ante toda España».
El evento comenzará el viernes 24 por la tarde con una concentración de las Cuarentunas participantes en la Plaza Mayor del puerto. Posteriormente, se llevará a cabo la recepción oficial de bienvenida y lainauguración del Certamen en la plaza del Ayuntamiento con el pregón de Tomás Martínez Pagán y el nombramiento de Madrina de Honor de la Cuarentuna de Cartagena a la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Los principales momentos serán las actuaciones musicales que se llevarán a cabo el viernes a las 19:30 horas y el sábado a las 19:00, en los escenarios instalados en el Icue y en la Glorieta de San Francisco. También habrán pasacalles y rondas a señoras bajo sus balcones. Igualmente, se celebrará una reunión de los presidentes y jefes de las Cuarentunas participantes y una comida de hermandad de tunos, así como más actividades.
Las Cuarentunas participantes mostrarán su destreza musical y su ingenio, ya que este encuentro anual volverá a ser una oportunidad única para fortalecer los lazos existentes entre ellas y dar visibilidad a su rica historia.
«Queremos que este evento sea un punto de partida que sirva para incluir oficialmente y con carácter anual en el programa de actividades culturales del Ayuntamiento de Cartagena un Certamen de Cuarentunas Nacionales, con la finalidad de que quede institucionalizado y perdure en el tiempo. No debemos dejar perder ni olvidar todas estas tradiciones culturales musicales que tanto nos enriquecen e identifican».
El evento se celebrará coincidiendo con el XXX aniversario de la Cuarentuna de Cartagena. Es la cuarta más antigua de Europa pues se fundó en el año 1994 después de las de Eindhoven (1972), Barcelona (1977) y Córdoba (1986). Fue la primera en llevar arreglos musicales propios a un Certamen Oficial. Asimismo, ha publicado dos discos: ‘Volver’ en 1997 y ‘Noches de Cartagena’ en 2004. También ha sido pionera en fomentar las tunas de mujeresapadrinando, en 2020, a la primera Cuarentuna Femenina: la de Alicante.
«Este es el tercer Certamen Internacional de Cuarentunas que organizamos, pues ya hicimos los de 1997 y 1998. En consecuencia, tenemos la experiencia necesaria para que el evento sea todo un éxito», ha expuesto Carrión.