Cartagena Piensa fomenta el diálogo abierto con una veintena de actividades este trimestre

Cartagena Piensa fomenta el diálogo abierto con una veintena de actividades este trimestre

Cartagena Piensa fomenta el diálogo abierto con una veintena de actividades este trimestre

El programa, que sostiene el Ayuntamiento, en colaboración con la UPCT y que desarrolla y programa el grupo promotor, contará con diferentes voces del ámbito científico, literario, filosófico o artístico

Cartagena Piensa arranca este mes de octubre la programación de su 27ª edición, que contará con cerca de veinte actividades hasta diciembre. Artistas como Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía; periodistas como Jorge Dioni o Teresa Aranguren; o psicólogos como Patrizia Patrizi pasarán por el municipio este trimestre. Todos los detalles están disponibles en el programa, adjunto a esta noticia, así como en la sección Agenda Ciudad de la web municipal y en www.cartagenapiensa.es

Las propuestas del programa, que sostiene el Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, y que desarrolla e idea el Grupo Promotor de Cartagena Piensa, han sido detalladas este miércoles por el director general de Cultura del Ayuntamiento, Eugenio González; el vicerrector de la UPCT, Antonio Guerrero; el representante del grupo Promotor, Patricio Hernández; así como otros organizadores de la iniciativa y entidades colaboradoras.

“Cartagena Piensa está a punto de cumplir diez años, lo hará en 2026 y continúa siendo un proyecto más que consolidado como espacio de encuentro ciudadano en torno a las ideas, al conocimiento y la reflexión crítica”, ha explicado González. Estos meses ofrece "una programación diversa, “que reúne voces del ámbito de la filosofía, la ciencia, la literatura y las artes, siempre con el objetivo de acercar el pensamiento contemporáneo a la ciudadanía y fomentar el diálogo abierto”, ha añadido.

Por su parte, desde la UPCT, el vicerrector de estudiantes ha animado a la ciudadanía a participar en las actividades y ha recordado la importancia de "unir cultura y ciencia para fomentar el pensamiento crítico en un momento donde estamos viviendo como sociedad una explosión tecnológica ”

Además, desde el grupo promotor, Patricio Hernández, ha agradecido la colaboración de la politécnica y del Ayuntamiento, que permite crear un "espacio público en el que dialogar sobre ciencia y pensamiento, así como los conflictos de nuestra propia sociedad, algo que llevamos haciendo desde hace casi una década".

PROGRAMACIÓN

Dentro del programa trimestral, los asistentes encontrarán actividades de diversas temáticas, que abarcan desde el Mar Menor a la Justicia Restaurativa, de la fotografía al cine, de los problemas de la vida en las ciudades al conflicto en Palestina, pasando por el papel de las constituciones en la vida democrática, la producción de alimentos vegetales para el consumo propio, la incidencia de las redes sociales en la política global, las relaciones entre tecnología y filosofía, o la relación con la pobreza, entre otros asuntos.

Regresan secciones ya conocidas por el público, como los cafés filosóficos en Soldadito de Plomo, clubes de lectura de ensayo (con inscripción previa), seminario de lectura feminista (con inscripción previa) o una nueva edición de Ingenioteca, talleres para jóvenes impartidos por la Universidad Politécnica en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena y que requieren inscripción en www.bibliotecas.cartagena.es

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO

Archivos relacionados.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Cartel Cartagena Piensa (Octubre - diciembre 2025)

Presentación Cartagena Piensa (octubre - diciembre 2025)

Fotografía de Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía

Jorge Dioni

Teresa Aranguren

Presentación Cartagena Piensa (octubre - diciembre 2025)

Presentación Cartagena Piensa (octubre - diciembre 2025)

Comentarios