Cartagena vibrará con la Canción Española gracias al Festival Nacional de Molino Derribao

Cartagena vibrará con la Canción Española gracias al Festival Nacional de Molino Derribao
El 22 y 23 de agosto tiene lugar la 32 edición de este emblemático certamen que tiene a la copla como protagonista y un cartel con artistas como Ana de Caro y Álvaro Montes, ganador de la pasada edición
Cartagena vibrará con la Canción Española gracias al Festival Nacional de Molino Derribao. El 22 y 23 de agosto tiene lugar la 32 edición de este emblemático certamen de la diputación cartagenera de Santa Ana por el que actuarán Ana de Caro y Álvaro Montes, ganador de la pasada edición.
Este festival, que ha sido durante tres décadas un faro para los amantes del género, ofrece un primer premio dotado con 2.300 euros y el codiciado Molino de Plata, un galardón simbólico que ha sido testigo del ascenso de grandes voces dentro del panorama nacional. Por su escenario han pasado grandes figuras como Perlita de Huelva, Ana Reverte y Rocío Márquez. Y ha visto cómo su Molino de Plata pasaba a manos de voces consolidadas comoIsabel Rico, Inmaculada Paniagua o Maribel Segura, entre otras.
El cartel oficial de esta edición de 2025 ha sido fruto de una colaboración especial entre la directiva del pueblo de Molino Derribao y el artista cartagenero afincado en Barcelona, Fito Conesa, quien ha sabido capturar en la imagen gráfica la esencia emocional y popular de este evento, con una mirada contemporánea que rinde homenaje a las raíces.
El festival arrancará en el polideportivo de Molino Derribao a partir de las 22 horas el viernes 22 de agosto con la semifinal, que contará con la actuación estelar de Álvaro Montes, ganador de la pasada edición, como artista invitado. La gran final, programada para el sábado 23 de agosto, contará con la presencia destacada de la reconocida cantante Ana de Caro, quien pondrá el broche de oro a una velada repleta de emoción y calidad vocal.
El equipo organizador destaca la creciente participación y el renovado interés por este festival, que ha trascendido su papel como evento local para convertirse en un referente cultural del verano cartagenero. Algo que demuestra que la copla no sólo sigue viva, sino que despierta pasiones y conecta generaciones.