Colombia y La Unión conectan su trovo entre versos y guitarras en el Cante de las Minas

IMG_6909
Colombia y La Unión conectan su trovo entre versos y guitarras en el Cante de las Minas

Colombia y La Unión conectan su trovo entre versos y guitarras en el Cante de las Minas

Ambos territorios hacen gala de la improvisación en un encuentro que ha permitido disfrutar de las dos visiones culturales en torno al arte de la repentización 

La Unión, 3 de agosto de 2025

El trovo ha sido protagonista de la apertura de la quinta jornada del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas de un modo muy especial: conectando dos culturas en torno al arte de la repentización. La Unión ha estrechado sus lazos con Colombia recibiendo a tres grandes troveros que han acercado su modo de entender este arte, lo que llaman trova, y han ofrecido un evento no solo interesante a nivel cultural, sino también divertido para quienes hasta allí se han acercado. 

“Por aquí ha pasado lo más grande de la improvisación del mundo, porque el sureste español fue el embrión de ese trovo que nosotros conocemos y de donde nacen los cantes mineros, de los poetas improvisados que trabajaban en la minería”, indicó el encargado de guiar el encuentro, Paco Paredes. Y lo más grande se trajo del otro lado del charco cuando presentó a Leidy Johana Mejía, Juan Fernando ‘El Paisita’ y Martín ‘El Racumín’, algunos de los nombres más destacados de la trova colombiana. Con la idea de que se produjera un intercambio cultural, comenzaronacompañados de un ritmo de guitarra totalmente diferente a la del Levante, turnándose la improvisación con Pedro Jesús López ‘Salmerón’ y el propio Paco Paredes, que estuvieron acompañados por Juan Martínez ‘El Mergo’. 

Lejos de ser una muestra estática, las risas estuvieron aseguradas con unos ingeniosos versos que brotaban de los locales y los visitantes, despertando los aplausos de un público que fue protagonista incluso de sus intervenciones. Los colombianos mostraron también los llanos orientales que comparten con Venezuela, y que hacen contrapunto, con un verso coleado que demostró la agilidad de los troveros a la hora de hacer que brotaran los palabras. 

Salmerón optó por el trovo hablado que cada año se defiende en el Certamen Internacional de Trovos ‘Pascual García Mateos’, dentro del propio Cante de las Minas, aunque Paredes se atrevió a contagiarse de la trova colombiana. En conjunto ofrecieron un acto de la Agenda Cultural del Cante de las Minas diferente y divertido que sirvió de antesala al próximo día 9, cuando los troveros se disputen el trofeo ‘Ángel Cegarra’ en la Casa del Piñón. 

Comentarios