Especialistas del Hospital Santa Lucía abordanlas enfermedades de transmisión sexual

Especialistas del Hospital Santa Lucía abordanlas enfermedades de transmisión sexual

Especialistas del Hospital Santa Lucía abordanlas enfermedades de transmisión sexual 

Organizadas por la sección de Medicinas Infecciosas del Servicio de Medicina Interna

Una Consulta del Virus del Papiloma se desarrolla en colaboración con el servicio de cirugía general del recinto hospitalario

La sección de Medicinas Infecciosas del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena celebró ayer tarde en el Hospital General Universitario Santa Lucía las III Jornadas de Infecciones de Transmisión Sexual en el Área II de Cartagena, para intercambiar conocimientos sobre el manejo y tratamientos de los pacientes con Enfermedades de Transmisión Sexual.

La tercera edición de estas jornadas estuvierondedicadaa  a profundizar en los aspectos más actuales y críticos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en nuestra región, y contó con la participación de reconocidos especialistas en este tema y de salud pública. 

Los ponentes invitados abordaron temas clave como la experiencia y avances del *”Check Point de Murcia”, la incidencia de ITS en adolescentes, y el perfil epidemiológico de los usuarios de la profilaxis preexposición PrEP, que consiste en la toma de un medicamento antirretroviral frente al VIH que se toma para reducir las posibilidades de contraer esta infección en Cartagena y en las diferentes áreas sanitarias de la región.

Con un enfoque especial en la previsión y tratamiento temprano de las ITS, estas jornadas ofrecieron además una mirada práctica y clínica de la interpretación de pruebas microbiológicas y del abordaje de las oportunidades perdidas en el diagnóstico temprano de VIH e ITS, abordará los logros de la Unidad de Displasia Anal y se debatiósobre la integración de nuevos métodos en el diagnóstico y tratamiento.

El aumento de las ITS en la Región de Murcia es significativo y las cifras de incidencia anual media de infección por VIH en la región durante el periodo 2009-2022 han sido de 74,3 casos por millón de habitantes. Dentro de este panorama, la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) se destaca como un problema crítico debido a su asociación con el cáncer del canal anal.

El Hospital Universitario Santa Lucía cuenta con una Consulta del Virus del Papiloma desarrollada porel servicio de cirugía general en colaboración con la Sección de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas con el objetivo de prevenir y tratar lesiones precoces en  la Unidad de Displasia Anal del Área de salud de Cartagena.

En estas jornadas se dedicará una sesión especial a la prevención del cáncer del canal anal y se abordarán temas como la interpretación de pruebas microbiológicas, las oportunidades perdidas en el diagnóstico temprano de la infección por VIH

Igualmente, los especialistas de la sección de Medicinas Infecciosas del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario cuentan conprotocolos consensuados con las distintas especialidades para abordar lesiones relacionadas con el VPH entre ellas candilomas, verrugas genitales y lesiones del canal anal que pueden ser premalignas y evolucionar a cáncer.

Así, y desde cualquiera de las especialidades que puedan detectar una lesión se realiza un cribado de Enfermedades de Transmisión Sexual con una toma de muestras de la que se hace una PCR múltiple que detecta los gérmenes asociados a la transmisión sexual y que contribuirá a mejorar los flujos entre los profesionales y ser más eficientes para detectar posibles lesiones neoplásicas susceptibles de ser cancerígenas cuando se detecta el VPH.