Pepe de Lucía, emocionado al recibir el ‘Castillete de Oro’ “de un lugar donde el cante se honra con alma y con verdad”

Pepe de Lucía, emocionado al recibir el ‘Castillete de Oro’ “de un lugar donde el cante se honra con alma y con verdad”
• El cantaor, compositor y productor de flamenco ha recogido la máxima distinción del Cante de las Minas haciendo un guiño a sus padres, por darle el amor a la música, y a sus hermanos Paco y Ramón, que siguen vivos en su memoria
• “Es uno de los honores más grandes mi vida porque representa el alma del flamenco, la raíz, el esfuerzo y la verdad”, indicó el galardonado
La Unión, 2 de agosto de 2025
Para Pepe de Lucía, La Unión no es un lugar desconocido, sino más bien todo lo contrario, El cantaor, compositor y productor de flamenco tiene dos grandes recuerdos grabados en su memoria en torno al Cante de las Minas: cuando formó parte del cuadro flamenco que acompañó a Camarón y Potito a su paso por el Festival y cuando su hermano, Paco de Lucía, hizo historia aquí y fue presentado por Antonio Mairena como “mejor guitarrista del mundo”. Lo que tal vez no se imaginaba es que años más tarde su vínculo con esta tierra minera y flamenca iba a ser más cercano y especial, porque iba a recibir el ‘Castillete de Oro’; una distinción que inauguró su hermano Paco de Lucía.
“Es uno de los honores más grandes de mi vida, porque este premio representa mucho más que una trayectoria: representa el alma del flamenco, la raíz, el esfuerzo, la verdad”, compartía emocionado ante el público de la Casa del Piñón. Lejos de estar solo, sintió la compañía de quienes le dieron su amor por la música y su nombre, sus padres Antonio de Algeciras y Luzía, y de sus hermanos, Ramón y Paco, “que siguen vivos en mi memoria y en cada nota”.
“Este reconocimiento me emociona profundamente, porque viene de un lugar donde el cante se honra con alma y con verdad”, indicaba el galardonado, compartiendo que su vínculo con el flamenco fue una cuestión de destino, que hizo que desde pequeño no solo fuera una forma de arte, sino de vivir, lo que le ha hecho abrazarlo “con entrega, respeto y emoción” durante toda su vida. Es por eso que este reconocimiento ahora, en este punto de su vida y trayectoria, lo guarda “en el alma”. “Este festival ha sido el sumun de los mejores del mundo del flamenco y la gente siempre lo ha visto como algo único. Y no todo el mundo tiene el honor y la satisfacción de estar aquí”, añadió.
“Desearía morir en un escenario”
En la conversación con la periodista Teresa García durante la Agenda Cultural, cargada de espontaneidad y recuerdos, el galardonado compartió anécdotas de su vida con su hermano y con Camarón, incluso contó cómo conoció al cantaor “que rompió el siglo de oro del flamenco”. “Ahora hay muchos cantaores que lo hacen bien, pero no que queden en la historia como él”, aseguró. De hecho, tanto su música como la de Caracol le acompañan cada noche al dormir, y la imagen de su hermano la tiene presente a diario.
Se mantiene activo en su vida y sigue componiendo para otros artistas. De hecho, espera que este premio se eleve “en la mente, el corazón y el alma para seguir componiendo”. “Esto es muy importante para mí”, afirmaba mientras elevaba la distinción al cielo. “Lo que más desearía en el mundo sería morir en un escenario”, confesó Pepe de Lucía.
“Que otro miembro de la familia De Lucía vuelva a recibir el ‘Castillete de Oro’ lo dota de mucho sentido. Porque ni Paco de Lucía ni Camarón habrían sonado así si no hubieran tenido al lado a Pepe de Lucía”, concluyó el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.