Puebla refuerza el papel de Los Alcázares como “cuna de tradiciones” en el pregón de la 53ª Semana Internacional de la Huerta y el Mar

IMG_7146
Puebla refuerza el papel de Los Alcázares como “cuna de tradiciones” en el pregón de la 53ª Semana Internacional de la Huerta y el Mar

Puebla refuerza el papel de Los Alcázares como “cuna de tradiciones” en el pregón de la 53ª Semana Internacional de la Huerta y el Mar

Maestro Espada ofreció un concierto en el que compartió su propia visión del folclore murciano, con una puesta en escena entre luces y nubes de humo que mostró el potencial de esta promesa de la música regional.

José Manuel Puebla se ha pasado su vida profesional resumiendo ideas y contándolas en dibujos, pero anoche su reto era usar las palabras para enaltecer un evento por excelencia en estas fechas junto al Mar Menor: la Semana Internacional de la Huerta y el Mar de Los Alcázares. El dibujante fue el encargado de dar el pregón que marcó el inicio de la 53ª edición de esta cita, con el que quiso transmitir el papel de Los Alcázares como “cuna de tradiciones” y de “resistencia frente a la globalización mala que erosiona la propia cultura”, lo que la convierte en “nuestra patria soñada”.

Habló así de un territorio que “sabe combinar nuevas manifestaciones culturales”, como es el caso del Festival Internacional de Folklore, “que demuestra que la mejor manera de conservar una fiesta es enriqueciéndola compartiéndola con otras del mundo entero”. En su intervención, Puebla quiso volver a su adolescencia ya sus pedaleos desde la finca familiar en Villar Alto hasta la playa de Los Narejos; cuando se tomaba una horchata y una limonada en el bar de Juana, de la familia de Los Pollos, o cuando sus vecinos le brindaban su hospitalidad y cercanía cada vez que venían por estas fechas.

Este “maestro del ingenio y de la crítica amable”, como lo definió el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, aprovechó para lanzar reclamos como un centro de salud operativo las 24 horas -que durante estos días están reivindicando vecinos y autoridades locales-, la protección del Trasvase Tajo-Segura y que las administraciones tengan “coordinación y voluntad” para hacer frente a las lluvias torrenciales en la localidad, agradeciendo la licitación de la recuperación de la Rambla de la Pescadería, sin olvidar la protección del Mar Menor.

“Reíd, disfrutad y cread recuerdos, no tanto para hacerlos caducos en las historias de Instagram, que también, sino para rememorarlos toda la vida y contarlos”, deseó el pregonero, alzando la voz para desear un ¡Viva la Semana de la Huerta y el Mar' que el público que abarrotó la Plaza Manuel Floreal Menárquez correspondió, dando por inaugurado el evento.

Además, todos los asistentes pudieron llevarse una viñeta especial diseñada por el pregonero, dejando un recuerdo imborrable de esta jornada, junto al propio cartel de esta edición, obra de Javier Alcázar.

Fuerza para la Peña Huertana La Crilla

En una jornada marcada por la noticia del incendio en la sede de la Peña Huertana La Crilla, vinculada históricamente con esta Semana Internacional, el alcalde de Los Alcázares quiso enviar unas palabras de fuerza a la familia huertana con un contundente “estamos con vosotros hoy y siempre”, transmitiendo la capacidad de superar este hecho “con la misma entrega que han defendido nuestras raíces”.

Pérez Cervera aprovechó la apertura de esta primera jornada para lanzar un mensaje de “paz, respeto y humanidad” a los vecinos, y recordar que “las culturas no compiten”, que “las tradiciones no se encierran, se comparten”, y que hay que “seguir construyendo puentes en vez de levantar muros”.

Recordó también la labor de recuperación del entorno huertano, haciendo que durante estos días “cada rincón sea un guiño a nuestra historia”. Algo que también se plasma en la nueva ubicación del Monumento al Huertano, en la Plaza del Espejo. “Frente a la playa, el huertano y el mar se miran y se reconocen, quedando unidos para siempre”, concluyó.

Luces, folclore electrónico y nubes de humo.

El maestro Espada llegó a Los Alcázares para no dejar indiferente a nadie. La Plaza del Ayuntamiento aguardaba repleta el concierto del que es uno de los grupos más prometedores de la escena musical murciana.

Su puesta en escena, entre cambios de luz y nubes de humo, dejaba entrever a estos hermanos que jugaban con sus voces e instrumentos para ofrecer su propia visión del folclore murciano, incluyendo unas jotas reinterpretadas, e incluso atreviéndose con versiones como 'Maquillaje' del grupo Mecano en una fusión de canto gutural y rock. Una revolución musical que hizo que se desplazaran hasta allí seguidores de toda la Región de Murcia. Una primera cita con el talento emergente que comenzará este sábado con la 'Noche del Talento Murciano' con las actuaciones de Alec López, El Kamarote y Lady Ma Belle. 


 

Comentarios