Sara Baras eleva  su baile al cielo de Paco de Lucía

IMG_6897
Sara Baras eleva  su baile al cielo de Paco de Lucía

Sara Baras eleva su baile al 
cielo de Paco de Lucía 

• La gaditana rindió homenaje al genio por antonomasia de la guitarra flamenca con un espectáculo de 15 piezas únicas que recorrieron desde su pasión por su tierra y su mar hasta su muerte y la capacidad de hacer ‘volar’ con sus melodías

• Una ‘Catedral del Cante’ con aforo completo se puso en pie ante el grito de “Te quiero, La Unión”, que recordó que la bailaora tiene en esta tierra su casa

La Unión, 2 de agosto de 2025

Una silla se ilumina en el centro del escenario y suena una guitarra. Se suma, aún muy tímido, un taconeo, y unos rayos de luz, que simulan las seis cuerdas, atraviesan de un lado a otro la escena, como si de una señal del cielo se tratara; como si de esa silla emanara una presencia y unas melodías que solo un nombre podía representar con esa magia tan característica que invadía la ‘Catedral del Cante’ anoche. Así fue como Sara Baras permitió visualizar, con un juego de luz y sonido, de nuevo aPaco de Lucía sobre ese escenario.

‘Madera’ tenía como título este primer acto del espectáculo ‘Vuela’, con el que la artista gaditana rinde homenaje a su paisano desde el cariño y el amor que se profesaban, y celebrando a la vez el 25 aniversario de su compañía, que prácticamente se estrenó en el Antiguo Mercado Público de La Unión. Este primer bloque “representa la tradición”, según la propia Sara. Por eso apareció en escena y se sentó en esa silla para comenzar su taconeo, ahora con fuerza, junto al director musical del espectáculo, KekoBaldomero. En casi penumbra, con la elegancia que la caracteriza, empezóa hacer los primeros guiños al cielo. No hubo que esperar mucho para que sonara una minera en este templo del flamenco, titulada ‘Voz’, porque la noche quería descifrar, a través de 15 piezas, el lenguaje del flamenco con “canciones de Paco y para Paco”. Con ‘Ritmo’ su cuerpo de baile salía a escena y mostraban, a golpe de bastón, una perfecta sincronización que daría paso a un segundo acto, “que representa el amor que le tenía al mar y a su tierra”. 

‘Mar’ fue una serie de elementos que trajeron los tientos y las alegrías, con un vestido blanco que parecía estar mecido por las olas. Y del blanco pasó al negro, al luto más profundo, introducido por el sonido de unas campanas y un baile junto a Daniel Saltares donde reinó la sobriedad. ‘Con lo mucho que yo lo quería / se fue de mi vera / se fue pa’ siempre” cantaba la voz de May Fernández, que compartió la noche junto a una ya conocida por este templo flamenco: la de ‘El Mati’, ganador de la ‘Lámpara Minera’ en 2019.

Durante todo el espectáculo, el baile entre Sara Baras y la penumbra fueuna constante. También los silencios, reflexivos y expresivos a través de sus manos y el movimiento de su cuerpo. Como el momento en el que parece haber depositado una flor en la tumba del guitarrista de Algeciras, como una ofrenda, cuyo dramatismo se plasmaría en una saeta en la que sus taconeos retumbaban como el sonido de un tambor. En todo momento Paco de Lucía parece estar presente, a su lado.

Pero el mensaje que quiere transmitir la bailaora en este espectáculo es “la celebración de la vida a través de los sentimientos de la música y el baile”. “Volar es el maestro, porque con su música volamos todos”, indica, pero le da el enfoque de un recuerdo de la pérdida alejado de la tristeza y la rabia para hacerla con agradecimiento y alegría, “por haberlo tenido en nuestra vida”. 

“Te tengo maestro aquí / por eso puedo sentir / que tu corazón en mívuela”, cantaban, acompañados de la guitarra de Baldomero y Andrés Martínez, la percusión de Rafael Moreno y el violín de Alexis Lefevre.  

Un público que la ha visto crecer

La presencia de Sara Baras en el escenario hace que no se necesite nada más para transmitir la verdad de su arte. Tiene esa capacidad de simular un corazón que late con el pulso de sus pies, sobrecogiendo a quien la ve en su propio vuelo encima del escenario. A pesar de que ‘Vuela’ lleva más de 127 funciones y que la artista ha estado presente en diferentes países, minutos antes de volver a ese escenario afirmaba estar aún más nerviosa que el primer día. “Estoy súper contenta de estar aquí, pero nerviosa por la responsabilidad de volver a un festival tan importante y que quiero tanto, y que, encima, me ha mostrado siempre su cariño y me ha visto crecer”, afirmaba, recordando que fue en el 1997 cuando vino por primera vez, así como su nombre en la ‘Avenida del Flamenco’ o su ‘Castillete de Oro’ en 2012. Pero fue pisar ese conocido escenario y Sara volvió a sentirse como en casa.

El público, que agotó localidades hace ya más de un mes, correspondió hasta el cuarto acto, ‘Volar’, y tras llegar hasta las butacas el sonido de un grito a viva voz de “Te quiero, La Unión”, se puso en pie y volvió a demostrar que Sara Baras en La Unión siempre es bienvenida. 

Próximos eventos

El arte del trovo inaugura la Agenda Cultural del domingo 3 de agosto. A las 13:00h se celebrará un encuentro de repentización entre Colombia y La Unión en la Casa del Piñón.

A las 20:00 horas, José Manuel Gamboa presenta el libro ‘Now or never’ en torno a la figura de Pepe Habichuela con Amparo Bengala y Josemi Carmona. El prestigioso guitarrista recibirá el ‘Castillete de oro’ tras esta presentación en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión. 

La gala en la ‘Catedral del Cante’, ofrecida por el diario La Verdad, hará gala del baile flamenco de Josemi Carmona con su espectáculo ‘Unidos’, promovido por Flamenco Real y So-La-Na. El bailaor destapará la placa con su nombre en la ‘Avenida del flamenco’ tras su espectáculo, junto a Pepe Habichuela. Ambos quedarán para siempre recordados a los pies del Antiguo Mercado Público de La Unión. 

Celia Jiménez al cante, José Manuel Martínez 'El Peli' a la guitarra y Marcos Morales al baile protagonizarán la madrugá en Pizzería Stromboli, patrocinada por Suministros Mayor

Comentarios