Una veintena de voces del flamenco rinden homenaje a Pencho Cros en un disco por su centenario

Una veintena de voces del flamenco rindenhomenaje a Pencho Cros en un disco por su centenario
• Recoge 33 temas en los que participan algunos de los cantaores más destacados del flamenco como Miguel Poveda, Fosforito, Carmen Linares y Rocío Márquez
• El proyecto ha sido promovido por la Fundación Cante de las Minas y coordinado por Manuel Navarro por encargo de la familia Cros, y ha contado con la participación del fotógrafo local Paco Silvente y el artista Esteban Bernal Aguirre para el diseño de su libreto de 48 páginas y del propio doble CD
• El disco está disponible desde hoy gratuitamente en todas las plataformas digitales
La Unión, 8 de agosto de 2025
Pencho Cros no sigue solo vivo en la memoria de La Unión y del mundo del flamenco, sino también en un presente que no deja de rendirle homenaje y hacer que su voz y su cante sigan sonando. Con motivo del centenario de su nacimiento, su pueblo está celebrando en este 2025 un sinfín de actos que recuerdan su figura y la acercan a través de conferencias, tertulias-coloquio y exposiciones de fotografía. Ahora estos actos llegan a su culmen con la presentación de un disco que recoge la esencia del tres veces ganador de la ‘Lámpara Minera’ a través de grandes nombres que lo recuerdan y lo traen al momento actual.
La Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas acogía esta tarde la presentación de ‘Los flamencos cantan a Pencho’, un proyecto promovido por la Fundación Cante de las Minas y coordinado por Manuel Navarro por expresa petición de la familia Cros. En sus 33 temas, que no se centran solo en los cantes de Levante aunque predominan, más de una veintena de voces le recuerdan en un doble CD, entre las que se encuentran ganadores de la ‘Lámpara Minera’ como Miguel Poveda, Rocío Márquez, Jesús Corbacho, Ricardo Fernández del Moral, Esther Merino, Encarnación Fernández o Alfredo Tejada, además de otras figuras como Fosforito y Víctor Blaya ‘Charico’. Pero, además, incluye temas del maestro Pencho Cros, “seleccionados personalmente por su hijo Pepe, por ser los cantes más queridos que él grabó”, indicaba Navarro ante un Salón de Actos de la Casa del Piñón abarrotado.
También incluye un guiño a los jóvenes talentos de la guitarra. “Hemos cogido dos grabaciones de Pencho, una taranta y una cartagenera, y hemos quitado la guitarra para que dos promesas de La Unión, Pablo Barrionuevo y José Francisco Ortega Jr., pudieran acompañarle gracias a la tecnología”, añadía.
Un diseño único
El diseño del doble CD y su estuche e interior ha corrido a cargo de Esteban Bernal Aguirre. En su portada, el artista quería contar algo en torno a Pencho, por eso se le ve cantando, simbolizando su pasión por los cantes mineros, incluyendo “uno de los castilletes más bonitos de los que quedan en la sierra” situado en la cima del Cabezo Rajao. Una portada “de respeto a lo que ya es algo clásico”, que al pasar a su interior aparece “un Pencho de mirada limpia y sonrisa franca” que observa. “Este proyecto se va a convertir en una publicación de referencia en el mundo del flamenco” aseguraba Bernal.
Su libreto de 48 páginas ha sido maquetado y diseñado por Paco Silvente, “una de las miradas más aventajadas para ver cosas de La Unión y plasmarlas en un archivo fotográfico”, indicaba Navarro. Incluye textos e imágenes de destacadas personalidades, como Asensio Sáez o Ginés Jorquera. “El disco hace un guiño al gran cantaor unionense al que todos le tenemos cariño. Ya no lo tenemos en vida, pero lo tenemos en el corazón”, indicaba Silvente.
“Estamos honrados de que este proyecto haya salido adelante”, indicó el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, recordando que desde hoy ya se puede consultar esta obra pública de forma gratuita a través de las plataformas digitales, como Spotify, Youtubeo Qobuz entre otras.
El acto terminó con la actuación de Jesús Corbacho (‘Lámpara Minera’ 2024), acompañado de Álvaro Mora (‘Bordón Minero’ 2022), a los que se sumaron Jeromo Segura (‘Lámpara Minera’ 2013) y Ricardo Fernández del Moral (‘Bordón Minero’ 2012).