Vicente Vallés: “El Cante de las Minas trasciende nuestras fronteras y traslada el arte flamenco a todo el mundo”

Vicente Vallés: “El Cante de las Minas trasciende nuestras fronteras y traslada el arte flamenco a todo el mundo”
El periodista ha recogido esta tarde el ‘Castillete de Oro’ del Festival Internacional defendiendo el flamenco como “un estilo que uno lleva dentro”, y alabando la labor de este evento para hacer que este arte se expanda en el ámbito internacional
La Unión, 5 de agosto de 2025
Para Vicente Vallés el ‘Castillete de Oro’ del Cante de las Minas en un guiño a sus raíces. Porque este periodista, que no concibe la vida sin música, lleva por sus venas sangre andaluza y también murciana, gracias a su madre y a su abuela Isabel respectivamente. Un disco de Lole y Manuel tuvo la culpa de que conectara por primera vez con el flamenco y desde entonces, ese vínculo se ha ido estrechando cada vez más y más hasta ser parte de sus músicas del día a día. “El flamenco es uno de los estilos que uno lleva muy dentro. No es algo que simplemente te gusta, sino que trasciende de lo que es la música en general porque tiene algo muy espiritual”, afirmaba ayer al recibir la distinción en el Museo Minero de La Unión. Luego fue un concierto de Camarón, que define como “una epifanía”: “Daba igual si éramos más o menos flamencos; era como unsilencio atronador de la gente disfrutando de escuchar algo que solo se podía escuchar en ese momento”, compartía con el público, indicando con contundencia que “no era un artista normal, porque estaba en otra categoría”.
La entrevista que le realizó Noelia Arroyo, retomando su conexión como periodista con un festival del que estuvo en el pasado casi una década alfrente de la comunicación, permitió conocer un poco más a Vallés: “No puedo deslindar mi biografía de la música en general y del flamenco en particular, porque en mi casa se escuchó siempre música”, contaba. Recordaba a su padre, cantante profesional, en cuyo repertorio incluía flamenco, “aunque no fuera especialista”, y también al arte de su madre, “que llevaba el flamenco dentro desde siempre” y se lo trasladó desde pequeño, abriendo unas puertas para que su afición que no ha dejado de crecer. Desde hace 30 años, el Cante de las Minas también está dentro de él, ya que es el tiempo que lleva dando noticias del Festival en los diferentes medios televisivos en los que ha estado trabajando.
“Este evento trasciende de nuestras fronteras y traslada el arte del flamenco más allá de nuestro país. No creo que sea casual el hecho de que sea muy habitual escuchar artistas de otros estilos musicales meter toques flamencos, porque tiene mucho que ver con cómo ha llegado el flamenco fuera a causa del Festival”, señaló.
Abrumado, el presentador dedicó el premio a su familia, pero en especial a su yaya Isabel: “Allá donde esté hoy estará muy orgullosa de ver a su nieto recibir un premio en su tierra”, afirmó tras recibir la distinción de manos de Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. Fue este último quien le recordó que el galardonado tiene a partir de ahora “la responsabilidad de ser embajador del Cante de las Minas, del flamenco y de la Región de Murcia”. “Estamos seguros de que te vas a enamorar aún más de este arte tras tu paso por La Unión”, añadió.
Vicente Vallés hizo un guiño al pueblo que lo acogía: “No hay nombre más bonito en el mundo que ‘La Unión’. Nunca dejéis que pierda sentido vuestro nombre porque es hermosísimo”, concluyó.