130 estudiantes de Educación Especial y Secundaria imparten talleres de creación de materiales accesibles y prototipos 3D

IMG_9303
IMG_9303
130 estudiantes de Educación Especial y Secundaria imparten talleres de creación de materiales accesibles y prototipos 3D

130 estudiantes de Educación Especial y Secundaria imparten talleres de creación de materiales accesibles y prototipos 3D

Participaron en la jornada DG Makers 4Inclusion, en el IES Alcántara de Alcantarilla, para impulsar la inclusión real en las aulas

08.11.2025 Un total de 130 estudiantes de Educación Especial y de Educación Primaria y Secundaria de diez centros de la Región de Murcia participaron el pasado jueves en la jornada DG Makers 4Inclusion, una iniciativa que permite que alumnado con discapacidad imparta talleres junto con estudiantes de la ESO. Estos equipos mixtos impartirán 11 talleres ‘Student to Student’ (S2S), convirtiendo a los alumnos en protagonistas activos de la inclusión.

La jornada se celebró en el IES Alcántara de Alcantarilla y fue inaugurada por el director general de Atención a la Diversidad, Pedro Mondéjar, y la alcaldesa de Alcantarilla, Francisca Terol. Además, participó el Equipo de Altas Capacidades de Murcia, los centros de educación especial Las Boqueras (Murcia), Eusebio Martínez (Alcantarilla) y Enrique Viviente (La Unión); los colegios Ciudad de La Paz y Mariano Aroca, de Murcia; y los IES Floridablanca (Murcia), Marqués de los Vélez (Murcia), Cañada de las Eras (Molina de Segura), Alcántara (Alcantarilla) y Sierra Minera (La Unión).

Pedro Mondéjar explicó que el objetivo de la jornada es “impulsar la inclusión real en las aulas, a través de iniciativas como el programa DG Makers 4Inclusion, que comenzó el pasado curso y promueve proyectos conjuntos que suponen una integración real para el alumnado de Educación Especial en entornos ordinarios con los apoyos necesarios, reforzando su participación social y académica, y para el alumnado de Secundaria una poderosa herramienta para desarrollar empatía, respeto y cooperación”.

Los talleres celebrados estuvieron dedicados a jugar y crear juegos, diseño en 3D e impresión, escaneado y realidad aumentada con Reality Composer, vectorizar dibujo e impresión en 3D, cata de aromas, creación de un amuleto egipcio y baile con danzas de distintas partes del mundo. También se incluyó un taller de interpretación de los relojes de Salvador Dalí, otro de percusión y otro de química con la elaboración de tinta de monasterios.

Mediante el programa DG Makers los estudiantes diseñan y crean productos reales como materiales accesibles, prototipos 3D y recursos audiovisuales, aplicando metodologías activas y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

El DUA rompe con el modelo de adaptar al estudiante y se centra en adecuar el entorno, metodologías, ritmos, espacios y materiales, para que todo el alumnado pueda participar y aprender en igualdad de condiciones. El resultado mejora la convivencia escolar, reduce la discriminación y fomenta el sentido de pertenencia al grupo.


 

Comentarios