Una alumna de Electrónica y Biomédica en la UPCT crea un gemelo digital e inmersivo de un quirófano robotizado del hospital Santa Lucía

Una alumna de Electrónica y Biomédica en la UPCT crea un gemelo digital e inmersivo de un quirófano robotizado del hospital Santa Lucía

Una alumna de Electrónica y Biomédica en la UPCT crea un gemelo digital e inmersivo de un quirófano robotizado del hospital Santa Lucía

La herramienta está pensada para formar al personal sanitario y evaluar nuevas tecnologías como los sistemas de imagen intraoperatoria

28.jul.2025.- Carmen Ortega Escolar ha concluido el doble grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Biomédica de la UPCT con un trabajo final en el que ha creado un gemelo digital del quirófano robotizado del hospital Santa Lucía y un entorno interactivo en realidad virtual basado en este modelo. La alumna ha expuesto hoy en el hospital el trabajo y ha presentado el desarrollo a los medios.

El sistema permite recorrer el quirófano, visualizar con claridad la distribución del espacio e interactuar con los equipos médicos mediante gafas de realidad virtual, una plataforma de locomoción que permite desplazamiento físico y paneles informativos activables. 

La herramienta está pensada para formar al personal sanitario, facilitar la familiarización con entornos quirúrgicos complejos y evaluar mejoras en la organización del espacio o la incorporación de nuevas tecnologías, sin intervenir físicamente el quirófano. Como ejemplo, la alumna propone una posible readaptación hacia un quirófano híbrido, incorporando sistemas de imagen intraoperatoria.

El trabajo ha sido dirigido por los profesores Lola Ojados González y Joaquín Roca González en colaboración con el doctor Rafael González-Costea, del Servicio de Cirugía General y Aparato digestivo del Hospital General Universitario Santa Lucía. 

Este proyecto surge dentro de los trabajos del proyecto europeo Biomedix, de la European University of Technology (EUT+), fruto de la colaboración de la Riga Technical University (RTU, Letonia), la Universitatea Tehnică din Cluj-Napoca (UTCN) con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCt, España)  en el que también participan la Poznan University of Technology (Polonia), University of Niš (Serbia) y la Juraj Dobrila University of Pula (Croacia) y dos empresas Materialise NV (Bélgica)  y ViscoTec Pumpen- u. Dosiertechnik GmbH (Alemania). 

El proyecto Erasmus+ BIOMEDIX pretende actualizar la formación en ingeniería biomédica mediante la adopción de tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial, la Impresión 3D, la bioimpresión, y la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta para su aplicación en la mejora de la salud. 

Carmen Ortega fue becada por la UPCT para asistir a la escuela  de verano organizada por el consorcio Biomedix y asociada al congreso europeo de referencia en el ámbito de la Realidad Virtual, Aumentada y Extendida XR Salento 2024, en la que los estudiantes se formaron en el uso de herramientas digitales avanzadas (XR, AI), y tuvieron una experiencia de trabajo en equipo transnacional y de enfoque práctico en Ingeniería Biomédica.

----------

Imagen adjunta de Carmen Ortega mostrando el desarrollo a una facultativa del Hospital Santa Lucía.

Comentarios