La biotecnología española abre nuevas vías para abordar el dolor crónico de forma segura y sostenible

La biotecnología española abre nuevas vías para abordar el dolor crónico de forma segura y sostenible
La biotecnología española abre nuevas vías frente al dolor crónico, una enfermedad silenciosa que afecta a más de nueve millones de personas en España. Por este motivo, el laboratorio murciano Votum Labs destaca el papel de la investigación biotecnológica en el desarrollo de alternativas terapéuticas seguras, sostenibles y basadas en evidencia científica, que combinan cannabinoides no psicoactivos y principios activos naturales para mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de tratamientos convencionales.
Murcia, 17 de octubre de 2025. Coincidiendo con el Día Mundial del Dolor Crónico, Votum Labs, laboratorio biotecnológico español especializado en investigación aplicada a la salud, quiere poner el foco en el papel que la biotecnología está asumiendo en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas seguras, sostenibles y basadas en evidencia científica para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor crónico afecta a una de cada cinco personas adultas y se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y baja laboral en todo el mundo. En España, el último Barómetro del Dolor Crónico eleva la cifra hasta el 26 % de la población, es decir, más de nueve millones de personas conviven a diario con esta condición, especialmente mujeres y mayores de 50 años.
Más allá del sufrimiento físico, el dolor crónico impacta en la calidad de vida de las personas, en la salud mental, el descanso, la autonomía y las relaciones personales, generando un coste económico y social comparable al de enfermedades como las cardiovasculares o el cáncer. Así, el barómetro, el dolor crónico tiene un uso elevado del sistema sanitario. cerca del 87,6 % de quienes lo padecen acuden a Atención Primaria, el 69,4 % a especialistas, y un 45 % han utilizado servicios de urgencias al menos una vez por este motivo.
Biotecnología y CBD como respuesta científica
Ante esta realidad, la biotecnología aplicada a la salud está abriendo nuevas vías de investigación que permiten comprender mejor los procesos inflamatorios, el papel del sistema endocannabinoide y la interacción de este con principios activos naturales de alta eficacia.
Estos avances están impulsando el desarrollo de soluciones terapéuticas no invasivas que actúan directamente sobre los mecanismos del dolor, reduciendo efectos secundarios y evitando la dependencia asociada a tratamientos tradicionales.
Entre los compuestos más prometedores se encuentra el cannabidiol (CBD), un cannabinoide no psicoactivo con propiedades antiinflamatorias y analgésicas ampliamente estudiadas en los últimos años. Su aplicación controlada y científicamente formulada está demostrando un alto potencial para el manejo del dolor articular, neuropático o musculoesquelético, ofreciendo un enfoque complementario y más respetuoso con el organismo.
“El dolor crónico no solo es un síntoma: es una enfermedad compleja que necesita nuevas respuestas. La biotecnología nos permite entender sus causas y desarrollar terapias que actúan de forma más precisa y segura”, explica Alejandro Martí, cofundador de Votum Labs. “Además, el CBD, en combinación con otros principios activos naturales como el árnica, el ácido alfa-lipoico y la capsaicina, potencia su acción antiinflamatoria y analgésica a distintos niveles fisiológicos”.
Por un lado, el árnica es conocida por sus propiedades calmantes y su capacidad para reducir la inflamación y la sensación de rigidez muscular. Por el otro, el ácido alfa-lipoico actúa como un potente antioxidante celular que ayuda a proteger los tejidos frente al estrés oxidativo asociado al dolor crónico, favoreciendo la recuperación y la función nerviosa. Y, por último, la capsaicina es un componente activo del chile que actúa sobre los receptores sensoriales implicados en la transmisión del dolor, contribuyendo a disminuir su intensidad con un efecto duradero.
La combinación de estos compuestos, desde un enfoque biotecnológico, ofrece una respuesta terapéutica más completa, segura y sostenible frente al dolor crónico y los procesos inflamatorios persistentes, como demuestra el desarrollo de formulaciones avanzadas como Cronidol, orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.
Investigación aplicada y salud del futuro
Desde su sede en Murcia, Votum Labs trabaja en proyectos de investigación y desarrollo de formulaciones biotecnológicas basadas en cannabinoides no psicoactivos y otros activos naturales, orientadas a la salud musculoesquelética, la inflamación y el bienestar físico.
El laboratorio colabora con equipos científicos nacionales e internacionales en estudios de validación y desarrollo de nuevas tecnologías de liberación progresiva, con el objetivo de mejorar la eficacia terapéutica y reducir el impacto ambiental de los procesos farmacéuticos.
“La biotecnología está transformando la forma en que abordamos enfermedades complejas como el dolor crónico. Nos permite avanzar hacia terapias más personalizadas, seguras y sostenibles, que actúan sobre el origen del problema y no solo sobre el síntoma”, añade el Dr. Francisco Martínez Martínez, director médico de Votum Labs.
Sobre Votum Labs
VOTUM LABS es un laboratorio biotecnológico especializado en el desarrollo de soluciones terapéuticas avanzadas basadas en cannabinoides no psicoactivos y otros principios activos vanguardistas, con un enfoque integral que abarca desde la formulación hasta la validación preclínica de sus productos.
Fundada en 2021, la compañía ha consolidado una trayectoria innovadora orientada a la salud musculoesquelética, el rendimiento físico y al bienestar, combinando ingredientes bioactivos de alta pureza con tecnologías de liberación progresiva.
Desde su fundación, Votum ha desarrollado y comercializado con éxito una línea de productos dermofarmacéuticos (aceites, ungüentos, cápsulas, tópicos funcionales) orientados a la recuperación muscular, control del dolor, procesos inflamatorios crónicos, y salud mental, destacando por su integración de CBD, CBG, CBC y otros cannabinoides minoritarios en sistemas cosméticos, nutracéuticos y médicos de uso tópico.
Otras opciones de título en las que se incluye CBD que es importante para llamar la atención de los medios
La biotecnología española y el CBD abren nuevas vías para abordar el dolor crónico de forma segura y sostenible
El CBD y la biotecnología española, aliados para ofrecer nuevas soluciones frente al dolor crónico
La biotecnología aplicada al CBD impulsa una nueva generación de terapias frente al dolor crónico
Investigación biotecnológica con CBD: una alternativa segura ante el reto del dolor crónico