El Consejo de Gobierno La UMU aprueba la oferta de profesorado más ambiciosa en años

El Consejo de Gobierno La UMU aprueba la oferta de profesorado más ambiciosa en años

El Consejo de Gobierno La UMU aprueba la oferta de profesorado más ambiciosa en años

La Universidad de Murcia ha aprobado la Oferta de Empleo Público para el PDI más ambiciosa de los últimos años, autorizando la convocatoria de hasta 125 plazas de profesorado permanente de nueva incorporación, que se distribuyen en 86 plazas de profesorado titular de universidad, 20 plazas de profesorado permanente laboral y 19 plazas para la incorporación de investigadores distinguidos que posean la acreditación I3/R3 o equivalente. Además, las 125 plazas se complementan con hasta 86 plazas de catedrático de universidad que se ofertarán a promoción interna. Entre las novedades más importantes debe reseñarse la apuesta por la estabilización del profesorado ayudante doctor, que podrá optar a la estabilización directamente en plazas de titular de universidad, sin el paso previo por profesorado permanente laboral.

La Universidad de Murcia refuerza su compromiso con la investigación con nuevas medidas de proyección internacional

La Universidad de Murcia refuerza su compromiso con la ciencia, el talento joven y la excelencia internacional mediante la implementación de tres acciones estratégicas que consolidan su posición como universidad investigadora de referencia.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el nuevo Programa de Intensificación de la Actividad Investigadora, que permitirá al personal investigador reducir parte de su dedicación docente mediante la contratación de profesorado sustituto. Esta medida está dirigida a quienes lideran proyectos relevantes de investigación, transferencia o internacionalización, y se orienta a favorecer una mayor dedicación a la generación de conocimiento, sin comprometer la calidad de la docencia.

Como novedad destacada, el programa se ha extendido en la presente convocatoria expresamente para incluir al personal docente e investigador de la Universidad de Murcia adscrito al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), cuyos proyectos son gestionados por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS). Esta ampliación refuerza la colaboración entre la Universidad y el sistema sanitario regional, y reconoce el impacto estratégico de los proyectos vinculados al ámbito biosanitario.

La intensificación se aplicará en el marco de proyectos internacionales, nacionales y regionales con financiación superior a 500.000 euros en los últimos tres años, así como en acciones relevantes de transferencia del conocimiento y proyectos Erasmus+ KA2 o Jean Monnet en el ámbito de la educación superior.

A este impulso interno se suma el reconocimiento externo que supone la reciente incorporación del Área de Ciencias y Tecnologías Agrarias (ACTI) a la red europea Agroecology, una plataforma impulsada por la Comisión Europea para fomentar la investigación en sistemas agroalimentarios sostenibles. Esta adhesión sitúa a la Universidad de Murcia en el núcleo de la investigación agroecológica europea, contribuyendo activamente a la transición ecológica y a la innovación en el sector primario.

También se ha aprobado hoy la nueva convocatoria de ayudas para la formación de personal investigador predoctoral (R1) para el año 2026, en el marco de su Plan de Fomento de la Investigación. Se ofertan 20 contratos, 15 para el desarrollo de tesis doctorales en la propia universidad y 5 orientados a doctorados industriales en empresas. Esta convocatoria incorpora criterios de calidad, equidad de género, alineamiento con la estrategia europea de recursos humanos (HRS4R), y las recomendaciones del Acuerdo para la Reforma de la Evaluación de la Investigación, del que la UMU es firmante y miembro activo (CoARA).

Con estas actuaciones, la Universidad de Murcia consolida su apuesta por una investigación de alto impacto social y científico, apoyada en políticas eficaces de atracción de talento, cooperación institucional y liderazgo internacional.

Dos nuevos másteres

El Máster Universitario en Sostenibilidad Empresarial busca formar líderes del cambio. Este máster, impulsado por la Facultad de Economía de Empresa de la Universidad de Murcia y con una duración de 60 ECTS, se impartirá en modalidad virtual y preparará al estudiantado para convertirse en profesionales capaces de integrar la sostenibilidad en la gestión estratégica de empresas y organizaciones. El máster busca responder a las crecientes demandas del mercado laboral y a los retos globales en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental. El programa se estructura en torno a cuatro grandes bloques que son la sostenibilidad como motor de desarrollo, la gestión de la sostenibilidad empresarial, la sostenibilidad medioambiental y la elaboración de informes y comunicación en sostenibilidad. La iniciativa se enmarca en el compromiso de la Universidad de Murcia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y apuesta por una formación avanzada, flexible e innovadora que combina el rigor académico con la empleabilidad y la transformación social.

El Máster Universitario en Dirección de Proyectos impulsado por la Universidad de Murcia a través de ENAE Business School se ha concebido como un programa para formar directores de proyectos capaces de alinear la gestión integral de iniciativas con la estrategia y la sostenibilidad de cualquier organización. Este máster tiene una duración de 60 créditos, se impartirá en español e inglés y se ofrecerá en dos modalidades, semipresencial y virtual. Entre sus objetivos destacan promover el uso avanzado de metodologías y herramientas para optimizar la gestión de proyectos y liderar equipos multidisciplinares; integrar la sostenibilidad en todas las fases del ciclo de vida del proyecto, posibilitar a los egresados el acceso a las credenciales profesionales para directores de proyecto, de manera que puedan certificar internacionalmente su experiencia y conocimientos profesionales e informar sobre las tendencias emergentes en gestión de proyectos. El perfil de egreso fundamental se centra en los directores de proyectos en todo tipo de sectores públicos o privados.