Investigadores de la UPCT buscan en el proyecto europeo NPower el mejor manejo de fertilizantes y purines

Investigadores de la UPCT buscan en el proyecto europeo NPower el mejor manejo de fertilizantes y purines
El objetivo es identificar las mejores prácticas de gestión del nitrógeno y el fósforo en agricultura, ganadería, acuicultura y sectores industriales.
23.mayo.2025.- Investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT están analizando los métodos de uso de fertilizantes y de reutilización de purinas que minimizan la dispersión contaminante de nitrógeno y fósforo en el proyecto europeo NPower que busca limitar el impacto ambiental de estos dos elementos utilizados en agricultura, ganadería e industria.
La Politécnica de Cartagena lidera en este proyecto coordinado por el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma) los trabajos de identificación, selección y demostración de las mejores prácticas de gestión del nitrógeno y el fósforo en diferentes sectores productivos.
“Trabajaremos principalmente en la identificación de las mejoras prácticas de gestión del nitrógeno y del fósforo, con objeto de minimizar sus pérdidas al ambiente y evitar así problemas ambientales, con especial énfasis en dos actividades socioeconómicas de gran importancia para la Región de Murcia como son la agricultura y la ganadería”, explica el coordinador del proyecto en la UPCT, José Manuel Moreno Angosto.
Ejemplos de las técnicas que van a analizar el grupo de investigadores en el que también están José María Obón de Castro, Mercedes Alacid Cárceles, Pilar Villaescusa de Gea y José Antonio Fernández López son los diferentes métodos de fertirrigación y de reutilización de residuos ganaderos como los purines.
“Tanto el nitrógeno como el fósforo son esenciales para el desarrollo de los seres vivos pero su mala gestión puede ser el origen de importantes problemas ambientales”, apunta Fernández López, director del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.
El proyecto europeo ' Balanceing Nitrogen and Phosphorus flows by Budgeting at Regional Scale' (HORIZON-CL6-2024-ZEROPOLLUTION-01), cuyo acrónimo es NPOWER, tiene un presupuesto total de 9,5 millones de euros. Participan 24 socios de 6 países a través de la creación de cuatro clústeres regionales que representan diferentes realidades europeas: España (Sur), Bélgica (Centro), Finlandia (Norte) e Irlanda (Oeste/Insular).