El proyecto FOM@PLAY, liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo

Presentación al rector del proyecto FOM@Play
Presentación al rector del proyecto FOM@Play
El proyecto FOM@PLAY, liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo

El proyecto FOM@PLAY, liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo

El director del proyecto, Pascual Pérez-Paredes, ha expuesto esta mañana los resultados al rector de la Universidad de Murcia en un acto que ha contado con la presencia del eurodiputado Marcos Ros

 

 

Analizar cómo impacta la libertad de movimiento en la vida de los ciudadanos europeos que viven y trabajan fuera de su país es el objetivo del proyecto europeo FOM@PLAY (Freedom of movement at play: EU citizens’ identity and transnational discourses), coordinado por la Universidad de Murcia y financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

 

El catedrático Pascual Pérez-Paredes, director de FOM@PLAY, ha presentado esta mañana al rector de la UMU, José Luján, los principales resultados del proyecto en un acto celebrado en el edificio de La Convalecencia, sede del Rectorado. El encuentro ha contado también con la presencia del eurodiputado Marcos Ros, quien ha respaldado la iniciativa.

 

Los resultados del proyecto se presentarán oficialmente el próximo 25 de septiembre en el Parlamento Europeo, en una jornada que reunirá en Bruselas a más de medio centenar de personalidades del ámbito académico, político, social y económico de la Unión Europea. El acto incluirá la intervención de algunos de los ciudadanos participantes en el estudio y la presentación de materiales didácticos dirigidos a educadores y a la ciudadanía en general.

 

Desde 2023, el equipo investigador de FOM@PLAY, integrado por más de una veintena de expertos, ha realizado y analizado cien entrevistas a ciudadanos europeos residentes en España, Francia e Italia, generando un extenso corpus audiovisual disponible en la web del proyecto: www.fomatplay.eu

.

El proyecto promueve discursos inclusivos, combate la xenofobia y refuerza los valores democráticos y la cohesión social transfronteriza. La UMU lidera esta iniciativa junto a universidades de Granada, Zaragoza, Nápoles y Perpiñán, y cuenta también con la participación de entidades de la sociedad civil como el Centro Internacional de Fotoperiodismo de Perpiñán, la ONG In Limbo o la empresa Digio Soluciones Digitales.

Comentarios