UCAM Cartagena analiza los nuevos desafíos del ámbito penal en las Jornadas de Investigación Criminal

UCAM Cartagena analiza los nuevos desafíos del ámbito penal en las Jornadas de Investigación Criminal
Expertos en criminología, derecho, periodismo y seguridad han analizado fenómenos como el cibercrimen, la violencia juvenil y las nuevas formas de criminalidad desde una perspectiva multidisciplinar
Cartagena, 21/05/2025. ¿Puede la criminología anticiparse al delito? ¿Cómo deben adaptarse las fuerzas de seguridad a las nuevas formas de criminalidad? Estas han sido algunas de las cuestiones planteadas en las Jornadas de Investigación Criminal celebradas en el Campus de Cartagena y organizadas por el Grado de Criminología.
El evento ha reunido a estudiantes, académicos, profesionales de la justicia y responsables policiales con el propósito de profundizar en el conocimiento del Derecho Penal como herramienta para proteger el orden social, analizar las causas de la criminalidad y presentar nuevas investigaciones y tendencias en el ámbito de la seguridad.
El acto de apertura ha estado presidido por Ignacio del Olmo Fernández, jefe superior de Policía de la Región de Murcia; David Campayo Soler, fiscal jefe de Cartagena; y José María Caballero Salinas, vicedecano del Grado en Criminología de la UCAM. Han coincidido en destacar la necesidad de una formación especializada y conectada con la realidad profesional: “Estas jornadas permiten acercar a los estudiantes a materias clave desde una perspectiva práctica y aplicada”, ha señalado Caballero, mientras que Campayo ha subrayado que “la criminalidad digital crece de forma exponencial y exige una respuesta especializada por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad”.
Durante la jornada se han abordado cuestiones de plena actualidad, como la transformación del concepto de seguridad hacia un modelo más transparente y socialmente responsable. En ella han participado destacados autores y profesionales, como la periodista y escritora Carmen Corazzini, que ha analizado los aspectos más oscuros del comportamiento humano en su intervención. También se han presentado ponencias sobre el tratamiento legal de bandas juveniles violentas, el análisis jurídico de una sentencia inédita y la autopsia criminológica como herramienta multidisciplinar, expuesta por César Giner, secretario académico del Grado en Criminología.
La clausura ha reafirmado el compromiso de la UCAM con una formación de calidad, crítica y práctica, en estrecha conexión con los retos sociales y profesionales del ámbito de la criminología y la seguridad.