La UCAM celebra su Solemne Acto Oficial de Apertura del curso académico 2025-26

IMG_9418
IMG_9418
La UCAM celebra su Solemne Acto Oficial de Apertura del curso académico 2025-26

"Enamorémonos de la sabiduría de Dios"

La UCAM ha celebrado esta mañana su Solemne Acto Oficial de Apertura de Curso, en el que ha investido Doctor Honoris Causa al Padre Mario Pezzi, presbítero del Equipo Internacional del Camino Neocatecumenal, por su labor evangelizadora, desarrollada durante más de cinco décadas 

Murcia, 13-11-2025. Con un Templo del Monasterio de Los Jerónimos repleto, la Universidad Católica San Antonio celebraba esta mañana su Solemne Acto Oficial de Apertura del Curso Académico 2025-26, marcado por el aumento del número de estudiantes, especialmente los internacionales, la rehabilitación de varias fachadas y reciente restauración del claustro de la sede de Murcia, la inminente apertura de su Campus en Madrid, el reconocimiento de su calidad educativa en rankings mundiales o la inauguración de nuevos espacios como el UCAM Sports Center y el Hospital Veterinario. 

En el marco de esta emotiva ceremonia, la UCAM ha investido como Doctor Honoris Causa al Padre Mario Pezzi, presbítero del Equipo Internacional del Camino Neocatecumenal, “en virtud de sus valores humanos, evangelizadores y de formación de catequistas en todo el mundo”. El acto ha comenzado con la Eucaristía presidida por José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de Cartagena, quien ha agradecido a Dios poder estar en este acto, e interceder por toda su comunidad universitaria, pidiendo “para que este nuevo curso esté guiado por la acción del Espíritu Santo”. A continuación se ha desarrollado el acto académico, que ha estado presidido por María Dolores García, presidenta de la UCAM, acompañada por Josefina García Lozano, rectora de la institución; Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor; Antonio Montoro, rector honorario, y monseñor José Manuel Lorca Planes. La laudatio ha corrido a cargo de José Alberto Cánovas, vicerrector de Asuntos Religiosos de la Universidad y Segundo Tejado, presbítero Itinerante del Camino, quienes han destacado el enriquecimiento que supone para la UCAM la investidura de Mario Pezzi, al poner al centro la evangelización, a Cristo.

María Dolores García ha resaltado la figura “fundamental” del Padre Mario en el Camino Neocatecumenal, “trabajador infatigable de la renovación promovida por el Concilio Vaticano II, y que ha dedicado su vida al anuncio del Evangelio, contribuyendo a que miles de hombres y mujeres tengan un encuentro personal con Cristo”, ha destacado. Además, ha manifestado su deseo de que “inspire a toda nuestra comunidad universitaria, para que podamos ser misioneros en el mundo de la cultura, de la ciencia y de la educación”.

El Padre Mario Pezzi, quien lleva más de cinco décadas al servicio de la Iglesia, ha tenido un recuerdo especial hacia José Luis Mendoza, fundador de la Universidad, “pidiendo al Señor que le recompense por sus esfuerzos en la construcción de esta obra eclesial. Estoy seguro de que el Señor continuará ayudando a su mujer Lola en la misión iniciada”, y ha encomendado “este centro de sabiduría a Nuestra Señora del Buen Consejo”. 

La respuesta del Señor

Durante su intervención ya como Doctor Honoris Causa por la UCAM, el P. Mario ha recordado su trayectoria personal y vocacional al servicio del Camino Neocatecumenal y su profunda conexión con el Magisterio de la Iglesia y el Concilio Vaticano II, agradeciendo en varias ocasiones de su discurso la confianza depositada en él por los iniciadores del Camino, Kiko y  Carmen -y posteriormente su sucesora Ascensión-. El presbítero, pilar en la expansión internacional del Camino y mentor de catequistas y comunidades, ha centrado su vida en consolidar la espiritualidad, fiel al Magisterio de la Iglesia, a la que llegó tras una crisis interior en la que no encontraba una forma de ministerio sacerdotal que fuera más cercano y comprensible a los fieles. 

Formado con los Misioneros Combonianos - para los que también ha tenido palabras de agradecimiento- su vida se vio marcada por su encuentro con Kiko Argüello y Carmen Hernández en noviembre de 1969, “y en el Camino Neocatecumenal encontré la respuesta del Señor a lo que tanto había buscado”, señala. Quien ha dedicado su vida a evangelizar en lugares como Lombardía, Sicilia, Portugal, Sudán, Uganda, Tanzania, Congo, Camerún o en la República Centroafricana, ha señalado que “sin el Concilio Vaticano II y el apoyo de los Papas, el Camino Neocatecumenal no hubiera podido existir hasta hoy”.

“Espero haber ayudado a alguien a encontrar el rostro misericordioso de Cristo”

El presbítero ha destacado la urgencia que existe de estudiar el Magisterio de la Iglesia en un tiempo que, citando al Papa Francisco, no es una "época de cambios, sino un cambio de época". A través de este tiempo, con las catequesis - señala el Padre Mario Pezzi-  “he intentado ayudar a los presbíteros, catequistas y hermanos del Camino a hacer frente a los crecientes desafíos a la Iglesia, por parte de una sociedad, como la de la Unión Europea, fundada sobre el dinero y que, en su constitución, ha rechazado las raíces judeocristianas”.

El Padre Mario ha hecho hincapié en que ha vivido estos años “con la conciencia de que no ha sido obra mía,  sino que la Gracia que viene de lo Alto ha guiado mi existencia de una manera misteriosa, oculta y maravillosa, como es la vida de todo cristiano”, y ha puesto de manifiesto su deseo de que con su misión en la Iglesia, como presbítero de las Iniciadores del Camino (Kiko y Carmen) “haya ayudado a alguien a encontrar el rostro misericordioso de Cristo”.

Un nuevo curso para hacer historia

María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha tenido palabras para el fundador de la institución, José Luis Mendoza, “que fue mi esposo 44 años. Su espíritu sigue motivándonos a seguir con la tarea docente, investigadora y evangelizadora”, y ha recordado que la Católica nació con una vocación clara: “ser una universidad católica, comprometida con la verdad, la vida y la evangelización. Esto no es un añadido, un adorno, sino nuestra auténtica razón de ser”. Asimismo, en el ámbito académico, ha señalado que la Universidad Católica de Murcia ha superado este año los 22.000 estudiantes, con un 20% de alumnado internacional procedente de 139 nacionalidades, “lo que refuerza su carácter global”. “Vamos a seguir siendo una universidad en diálogo con la cultura actual, pero ofreciendo las respuestas desde la verdad del Evangelio. Seguiremos promoviendo la investigación de excelencia, la formación de profesionales competentes y sobre todo de personas libres y solidarias”, ha reafirmado.

Por su parte, Josefina García Lozano, rectora de la Católica de Murcia, ha hecho un balance del pasado curso: nuevos grados y postgrados, como el Bachelor’s Degree in International Relations; la acreditación por facultades; los avances en transformación digital y el uso de la IA bajo principios éticos o el desarrollo de nuevas infraestructuras, como el UCAM Sports Center y el Hospital Veterinario. “Ensanchando el legado de nuestro fundador, José Luis Mendoza” con la puesta en marcha del Campus de Madrid, “cuyas instalaciones ya están finalizadas, se inaugurará en diciembre y comenzará su actividad académica en enero con la impartición de másteres y la realización de exámenes en nuestras propias instalaciones”. Al respecto ha indicado que la actividad académica comenzará en la capital “con una primera fase centrada en el área de salud y alimentación, con grados como Enfermería o Fisioterapia, que serán la base sobre la que seguirá desarrollándose el proyecto próximamente”.

Durante el acto, también se ha hecho referencia a la fuerte apuesta de la UCAM por la internacionalización, “con más de 3.400 estudiantes de todos los continentes y una presencia creciente de la institución en distintos países del mundo”, ha señalado Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, quién además ha destacado la labor investigadora de la la Católica “que se refuerza con su Laboratorio de Biología Molecular y con la colaboración entre HiTech y empresas tecnológicas y biotecnológicas, impulsando el conocimiento y la creación de spin offs que lleguen a la sociedad”.

Comentarios