PENSANDO EN VOZ: ALTA FUMAR MATA

PENSANDO EN VOZ ALTA
FUMAR MATA
El 18 de octubre de 2002, siguiendo una directiva de la Unión Europea, el Consejo de ministros del Gobierno de España aprobó un real decreto por el cual los fabricantes de tabaco estaban obligados a poner en las cajetillas el mensaje “FUMAR MATA”.
Además de “FUMAR MATA” nos encontramos con más mensajes, entre otros, como los siguientes: “Fumar aumenta el riesgo de impotencia”. “El humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas”. “Fumar daña los dientes y las encías”. “Fumar provoca cáncer mortal de pulmón”. “Fumar acorta la vida”. “Fumar perjudica gravemente su salud y la de los que están a su alrededor”.
No puedo entender que los gobernantes de este país, año tras año, permitan tener a mano un ‘algo’ que mata, y que además se pregone. No me cabe en la cabeza. Si “FUMAR MATA” retírenlo de la circulación.
Me pregunto ¿por qué no lo hacen? La única respuesta posible, pienso, es la pasta que se embolsan por cada cajetilla de tabaco dispensada.
Según información consultada, si se aplica un precio medio, por cajetilla, de 4,80 €, los impuestos supondrían alrededor de un 78% del total del precio. Esto es, unos 3,75 euros/cajetilla.
Los datos más próximos son del año 2023, al que llegaron a las arcas de Hacienda un total de 8.508 millones de euros a raíz de la venta de tabaco. 6.712 millones de euros procedieron de los impuestos especiales que gravan el producto y los 1.796 millones restantes fueron recaudados en concepto de IVA.
“FUMAR MATA”, pero día a día va recaudando, por adelantado, la herencia que va a dejar al Estado cada fumador. Más, reitero que me parece demencial y denunciable que los mandamases sigan permitiendo la venta de un algo que va matando poco a poco.
Acabo pidiendo que si “FUMAR MATA”, se retiren de la venta y circulación las cajetillas de tabaco.