Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA: FALTA DE CIVISMO

PENSANDO EN VOZ ALTA: FALTA DE CIVISMO

PENSANDO EN VOZ ALTA

FALTA DE CIVISMO

En nuestra sociedad abunda, entre otras cosas, y mucho, la mala educación y la falta de civismo. Comencemos definiendo civismo: Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y el bienestar de los demás miembros de la comunidad.

Vivo en una barriada “SAN GINÉS” que es tranquila, la mayoría de las veces, con vecinos muy amables. Clase trabajadora y muchos jubilados como un servidor. Abundante juventud. Juventud muy viva, muy ruidosa y juerguista. Barriada donde de vez en cuando se producen hechos incívicos como quema de contenedores. ¿Por parte de quién? No lo sé. ¿Qué obtiene con ello? No lo sé. Pero nos hace la puñeta al resto de vecinos.

En la rotonda que hay en el cruce de las calles Jacinto Benavente y Grecia se colocaron unas letras grandes que formaban las palabras «BARRIADA SAN GINÉS». Enteras duraron un tiempo, no muy largo. Un día vimos con asombro que había desaparecido alguna que otra letra. Teníamos confianza en que se repusiesen, por parte de quien correspondiera. Al poco, otra letra que aparece caída. Y continuábamos sin arreglo. Hasta que, por último, una mañana, nos tropezamos con lo que aparece en la foto: letras caídas y retorcidas.

¿Arreglo? No. Lo más cómodo ha sido retirar el desastre y no sé si volverán a colocarlas. Me imagino, que, si nadie lo remedia, pasará un tiempo hasta la reposición…si la hay.

¿Quién o quienes ha perpetrado tamaña destrucción? Lo ignoro.

¿Molestaban las letras? Es un caso de incivismo total. Ante situaciones como esta me pregunto como hay que reaccionar. ¿Callar y mirar para otro lado? Esta falta de civismo ¿es consecuencia de la convulsa realidad política, a todos los niveles? ¿Qué podemos hacer para concienciar a los destructores anónimos que todos viviremos mejor si mantenemos intacto y limpia nuestra barriada y por extensión, nuestra ciudad? Que si somos más solidarios seremos un poquito más felices y con un añadido muy interesante: no cuesta nada. El no ser cívico y solidario si cuesta, monetaria y emocionalmente.

Redondeando, lanzo otra pregunta: ¿La falta de civismo es consecuencia del alto índice de corrupción y fraude?

Eduquemos para que desaparezca la falta de civismo.