Cartagena activa la red 'Vecino del Barrio' para combatir la soledad no deseada en las personas mayores

Cartagena activa la red 'Vecino del Barrio' para combatir la soledad no deseada en las personas mayores
La alcaldesa defiende el papel de los barrios en la protección de los mayores, de los que cerca de 10.000 viven solos en el municipio
El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha el innovador programa ‘Vecino del Barrio’ una iniciativa dirigida a detectar y acompañar a personas mayores que se encuentran en situación de soledad no deseada y que no participan en la vida social de sus barrios. Esta iniciativa, según la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, forma parte de la consolidación de la red sociosanitaria municipal integrada por 396 entidades, que nació durante la pandemia y “que se ha convertido en un modelo de intervención social en barrios y diputaciones”.
Con una ayuda de 104.000 euros de la Comunidad Autónoma, financiada por los Fondos Next Generation, el Ayuntamiento trabajará directamente en los barrios para que comerciantes, farmacéuticos profesionales sanitarios y vecinos, entre otros, puedan detectar situaciones de aislamiento en personas mayores y dar aviso a la red municipal para que se les preste apoyo.
El proyecto ha arrancado como experiencia piloto en tres zonas concretas del municipio por su alta concentración de personas mayores que viven solas y por contar con un tejido vecinal y social activo que favorece la implantación de esta red comunitaria. Se trata de San Antón, que incluye Nueva Cartagena y Urbanización Mediterráneo; el Casco Antiguo-Sector Estación y el Barrio de la Concepción, junto a Villalba.
La alcaldesa ha asegurado en un encuentro en el Barrio de la Concepción con los mayores que ya se benefician de esta iniciativa, que “queremos barrios que estén pendientes de sus mayores, reforzar el sentido de vecindad y recuperar ese contacto cercano que evita que nadie se sienta solo”. Al mismo, también ha asistido el gerente del Área II de Salud, José Francisco Sedes, así como representantes vecinales, sociales, sanitarios y de los comercios adheridos a esta iniciativa del Ayuntamiento.
Arroyo ha recordado que en Cartagena hay casi 10.000 personas mayores que viven solas, de las cuales más de 3.500 superan los 80 años, y ha remarcado que esta red permitirá tenderles la mano y acercarles los recursos que necesitan. “Queremos que nadie viva en soledad sin que el resto del vecindario lo sepa o lo advierta y que el farmacéutico el frutero o el propio vecino sean parte de esta red de ayuda”, ha subrayado.
El programa ya ha iniciado su andadura con dos escuelas de verano activas en San Antón y La Concepción que continuarán tras el verano y se ampliarán a otros barrios. Asimismo, los centros de mayores jugarán un papel clave como espacios de integración social ocio y cultura.
En Cartagena 9.000 personas están vinculadas a los 42 centros de mayores del municipio y 6.700 participaron en actividades municipales el año pasado. Por otra parte, 1.781 personas mayores reciben alguno de los servicios de carácter social, como ayuda a domicilio, teleasistencia o comidas a domicilio, y otras 432 participan en programas de voluntariado como acompañamiento telefónico o presencial.
La alcaldesa ha querido agradecer especialmente la implicación de los comerciantes, los profesionales sanitarios y las entidades sociales que participan en este proyecto porque “gracias a ellos será posible mantener en los barrios ese espíritu de vecindad que siempre ha caracterizado a Cartagena”.
Multimedia.
- Declaraciones de la alcaldesa, Noelia Arroyo. (MP3 - 3,59 MB)Enlace a audio
- Declaraciones de José Francisco Sedes (Área 2 de Salud) y Bartolomé Villalba (Asociación Personas Mayores Barrio de la Concepción) (MP3 - 2,56 MB)Enlace a audio